Noviembre y diciembre: la farmacia como servicio mejor valorado por los ciudadanos, la prevención del suicidio desde la farmacia y el nuevo circuito de MHDA, temas más destacados en los medios

La farmacia es el servicio mejor valorado según una encuesta del CIS

Las farmacias comunitarias son el servicio mejor valorado por los españoles, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) compartida en el último informe “Actitudes hacia el Estado del Bienestar”. Asimismo, según la encuesta del CIS, las farmacias también son el servicio más accesible por los ciudadanos. El GlobalFarma, en una pieza online y en papel, recogió diferentes reacciones al respecto, entre ellas la del presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), Jordi Casas.  

Prevención del suicidio desde la farmacia comunitaria

El pasado mes de diciembre, el COFB envió una nota de prensa a raíz de la celebración de la tertulia de actualidad “Prevención del suicidio. Qué podemos hacer desde la farmacia comunitaria”. A lo largo de la conferencia, los ponentes destacaron que el seguimiento farmacoterapéutico de psicofármacos es clave para la prevención del suicidio desde la farmacia comunitaria. Varios medios de la prensa especializada hicieron eco, fue el caso de Diariofarma, Farmaventas, IM Farmacias, Farmanaturo y Consejos de ti Farmacéutico.

Medicación Hospitalaria de Dispensación Ambulatoria (MHDA)

A mediados de noviembre, El GlobalFarma, en la versión digital y en papel, recogió las experiencias de diferentes colegios en relación con la implementación de la dispensación colaborativa. El presidente del COFB, Jordi Casas, compartió la experiencia de la implementación de la Medicación Hospitalaria de Dispensación Ambulatoria (MHDA) en Cataluña, asegurando que "está en fase de evolución" y que "aún tiene mucho más potencial".

Iniciativa “Mi regla, mis reglas”

En cuanto a el abordaje de los determinantes de salud desde la farmacia comunitaria, El GlobalFarma recogió las diferentes experiencias que se expusieron durante la I Jornada Nacional de Oficina de Farmacia, organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF). Mercè Barau, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, presentó la iniciativa “Mi regla, mis reglas”, a través de la cual las farmacias "fortalecen las redes en salud comunitaria".

La farmacéutica comunitaria, Ana de Dueñas, también fue entrevistada sobre esta iniciativa en el programa "El altavoz" de RTVE (a partir del minuto 1:34:40).

Especial “A pie de calle” de la revista IM Farmacias

La revista IM Farmacias (a partir de la página 12) compartió, un año más, el reportaje “A pie de calle” para conocer cómo está evolucionando el papel del farmacéutico y hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud. Para ello, entrevistaron a Celia Olmos, coordinadora del COFB de las farmacias de Sants-Montjuïc; a Eduard Fernández Rajal, coordinador del Colegio de las farmacias de Nou Barris; y en Mariona Teixidó, farmacéutica comunitaria.  

El COFB como fuente de información

Consejo farmacéutico desde la farmacia comunitaria

A finales de noviembre, la vocal de Oficina de Farmacia del Colegio, Mercè Barau, intervino en el programa "La Selva" de TV3, en el marco de La Maratón de 3Cat dedicada a las enfermedades respiratorias, para hablar sobre la campaña "Yo te ayudo a respirar, tú me ayudas a reciclar" por el buen uso de los inhaladores y su reciclaje posterior en el Punt SIGRE. También en el marco de La Marató de 3Cat, en el programa “La Tarde de Catalunya Ràdio” entrevistaron al vocal de COFB, Albert de Dalmases, que detalló en qué consiste el Programa de Cesación Tabáquica.

En diciembre, Correo Farmacéutico, en la versión online y en papel, compartió una pieza sobre cómo optimizar el tratamiento con agonistas del GLP-1 desde la farmacia. Para ello, entrevistó a Oscar Llansó, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, que aseguró que se está observando una "fuerte tendencia al alza" de estos medicamentos.

Por su parte, el programa "La Porxada" de Radio Granollers (a partir del minuto 5:56) quisieron conocer a los servicios y programas que se ofrecen en las farmacias comunitarias. La coordinadora del COFB de las farmacias del Vallès Oriental, Anna Ma. Fuente, les detalló destacando que los farmacéuticos/cas "somos muy conscientes de los temas de salud que a todos nos preocupan y decidimos ocuparnos".

Antibióticos, automedicación y fomento del buen uso de los medicamentos

En relación con los antibióticos, el pasado noviembre, Elena Palau, vicetesorera del COFB, participó en el programa "La primera piedra" de RAC1, donde abordó la resistencia de las bacterias a los antibióticos actuales, los motivos por los que existen resistencias bacterianas y los nuevos medicamentos que están ofreciendo resultados. Sobre las resistencias a los antibióticos, Palau también ofreció declaraciones alinformativo de RTVE.

Por otra parte, en relación con la automedicación, la jefa del Centro de Información del Medicamento (CIM) del COFB, Lorena Rivera, fue entrevistada en el programa "La Linterna" de COPE Cataluña (a partir del minuto 24:35). Rivera hizo referencia a los peligros de la automedicación, el abuso de los medicamentos, su regulación y valoró la campaña “Pastillas sólo las necesarias”.

Sobre la trazabilidad de los medicamentos, el Diario AHORA, en la versión online y en papel, recogió declaraciones del presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya (CCFC), Jordi Casas, en el marco de una pieza informativa sobre elafectación de la DANA en las más de 200 farmacias del País Valenciano.

Sustancias psicotrópicas

El vocal de Plantas Medicinales del COFB, Josep Allué, valoró la inclusión, por parte del Ministerio de Sanidad, de 14 nuevas sustancias psicotrópicas como los cannabinoides a Correo Farmacéutico.

Con mención al COFB

Infarma Barcelona 2025

“Infarma Barcelona 2025 calienta motoras” tituló El GlobalFarma en una noticia, con mención al COFB, para informar sobre las últimas reuniones celebradas por el Comité Organizador y el Comité Científico para avanzar en los preparativos de la 35 edición del Encuentro Europeo de Farmacia.

90 aniversario de los Laboratorios Vilardell

El pasado mes de noviembre, Laboratorios Vilardell celebró su 90 aniversario en un acto que tuvo lugar en la Pedrera. El Farmacéutico compartió una noticia al respecto con mención al presidente del COFB, Jordi Casas, por su participación en la mesa redonda “Un sello memorable” junto con Clara Oller y Josep Maria Argimon, exconsejero de Salud de la Generalitat de Catalunya.

Prevención de la salud mental desde la farmacia

El presidente de Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, compareció en la Comisión de Sanidad del Senado, en el marco de los trabajos de la ponencia sobre la salud mental y la prevención del suicidio. Aguilar compartió cuatro propuestas para potenciar el impacto de la profesión en el abordaje de la salud mental. Como ejemplo de iniciativa en este sentido, hizo referencia al proyecto Itaca farmacéutica, una iniciativa pionera del COFB y la Fundación Galatea. Lo recogió Diariofarma, IM Farmacias, El Farmacéutico, Farmaventas, Consejos de ti Farmacéutico, PMFarma y Corresponsables.

1a edición de los premios Arquia Banca

La secretaria del COFB, Marta Gento, fue mencionada en una pieza publicada por elABC, en relación con su participación como jurado de la 1a edición de los premios Arquia Banca. Galardones que premian la proximidad y el impacto social de los profesionales farmacéuticos. 

Consuelo Almera, primera farmacéutica de Vilassar de Mar

Desde Vilassar Radio entrevistaron a la farmacéutica comunitaria, Consuelo Almera, después de recibir la insignia de oro por parte del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona por sus 50 años de profesión. Almera explica durante su entrevista que “al recibir la llamada del Colegio, ya imaginó que le propondrían la insignia por el medio siglo de trabajo. Entonces, en ese momento, relata, fue consciente de todo lo que había hecho y que había sido la primera mujer farmacéutica de nuestro pueblo”.

Jornada PAAS - Carles Vallbona 2024 y premio a la fotografía del COFB

Por su parte, la Revista del Baix Empordà hizo eco de la Jornada PAAS - Carlos Vallbona 2024, que tuvo lugar en la sede del Colegio de farmacéuticos de Barcelona (COFB).

Por último, La Vanguardia, en su sección “Red de lectores”, compartió la fotografía “Paseando entre viñas” de Joan Soldevila, distinguida con el primer premio, en la categoría blanco y negro, del concurso de fotografía que organiza el COFB.  

Scroll al inicio