Más de 300 farmacéuticos y farmacéuticas han asistido hoy a la formación organizada por el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya (CCFC) y el Departamento de Igualdad y Feminismos en la sede del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB). Esta jornada es la primera de las formaciones dirigidas a los más de 11.600 colegiados y colegiadas del ámbito farmacéutico de todo el territorio catalán sobre derechos sexuales y reproductivos y más concretamente, sobre equidad menstrual y el uso de productos menstruales reutilizables.

En el marco de la iniciativa "Mi regla, mis reglas", las farmacias serán las encargadas, a partir del primer trimestre de 2024, de la distribución gratuita y universal de productos menstruales reutilizables a todas las mujeres y personas menstruantes de Cataluña. Se trata de una medida inédita a nivel internacional que tiene por objetivo garantizar el derecho a la equidad menstrual y permitirá escoger entre una copa, unas bragas menstruales o compresas de tela, según la preferencia, a través de un código QR que se encontrará en la aplicación Mi Salud. Se calcula que podrán acogerse a esta medida alrededor de 2,5 millones de mujeres. "Se trata de una acción única en el mundo que nos sitúa como país líder garantizando el derecho al acceso igualitario a los productos menstruales, a la educación sobre el propio cuerpo, ya la salud con perspectiva de género", ha hecho valer la consejera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge Mestre.
Por su parte, durante su intervención, el presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya (CCFC) y del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), Jordi Casas Sánchez, ha destacado que "con este proyecto de equidad menstrual, tenemos la oportunidad de llegar a otros ámbitos y demostrar de nuevo la capilaridad y accesibilidad de la red de farmacias en términos de utilidad, proximidad y confianza al ciudadano".
Esta jornada tiene como objetivo dar a conocer el funcionamiento de la distribución de los productos, resolver dudas y reforzar las competencias del personal farmacéutico a la hora de ofrecer información sobre la menstruación y el ciclo menstrual y acompañar en la elección de los productos. La información personalizada y el asesoramiento de las farmacias es clave para fomentar el uso de estos productos y favorecer su correcta utilización, especialmente por las personas que los utilizan por primera vez. Además, servirá para fomentar el conocimiento de la población sobre el ciclo menstrual y contribuir a erradicar el estigma asociado al hecho de menstruar y los mitos y tabúes que pueden tener graves consecuencias en la salud de las mujeres. Virgen ha explicado que esta medida permitirá, además, “romper los mitos y tabúes sobre la regla que afectan al bienestar y la salud de las mujeres, acabar con la pobreza menstrual, generar un ahorro a las mujeres y familias y hacerlo con un compromiso claro con el planeta, con productos sostenibles y reutilizables”.
Además, el presidente del CCFC ha remarcado que “es un proyecto que engloba los valores y líneas estratégicas que defendemos desde la profesión farmacéutica: nuestra vertiente asistencial, como primer punto de acceso de la población al sistema sanitario; la social, por su alcance universal; la sostenible, fomentando el uso de productos reutilizables; y la digital, diseñando todo el proyecto libre de papeles”.

El acto ha contado con la conducción de la psicóloga y sexóloga Elena Crespi Asensio, que ha resuelto dudas sobre los distintos productos menstruales reutilizables y ha reflexionado sobre los tabúes, mitos y prejuicios sobre el ciclo menstrual y sobre los productos menstruales reutilizables. Por otra parte, la compañía La Xixa ha presentado la pieza teatral "Ni una gota de tabúes" para profundizar sobre las dudas más habituales que se generan en torno a estos productos y que pueden ser objeto de preguntas en las farmacias.
Las próximas semanas también se llevará a cabo esta jornada en los Colegios de Farmacéuticos de Lleida, Tarragona y Girona, y adicionalmente también se organizará una sesión en el municipio de Tortosa.
Equidad menstrual: Información, acceso y asesoramiento
"En un contexto internacional de cuestionamiento y retroceso de los derechos sexuales y reproductivos, desde el Gobierno de Cataluña no sólo defendemos estos derechos sino que redoblamos la apuesta introduciendo nuevos, como el derecho a la equidad menstrual" ha concluido la consejera Virgen haciendo referencia a la acción 'Mi regla, mis reglas'. Disponer de educación menstrual e información a lo largo del ciclo vital es imprescindible para poder tomar decisiones libres y fundamentadas.
Los y las profesionales harán recomendaciones ante la elección de los métodos de recogida del sangrado y harán el acompañamiento para orientarlas hacia aquellas opciones que más se adapten a cada caso partiendo de las siguientes premisas: explicarán de una manera sencilla cuáles son los productos menstruales disponibles que se reparten y que pueden elegirse; acompañarán en la elección del producto que más se ajusta a las necesidades de cada persona y, por último, abrirán un espacio en el que cada mujer y persona menstruante sienta que puede expresarse y compartir sus opiniones, dudas e inquietudes.
El Departamento de Igualdad y Feminismos y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña presentaron a finales de septiembre los detalles de la distribución gratuita y universal de productos menstruales reutilizables a todas las mujeres de Cataluña, incluida en el Plan integral de equidad menstrual y climaterio 2023-2025 del Departamento.
Otras publicaciones de interés: