Nuevo Foro Dermoexpert sobre los beneficios de los aceites ozonizados en el cuidado del paciente senior

El pasado 4 de mayo, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) organizó el Foro Dermoexpert “Aceites ozonizados y cuidado de la piel del paciente senior” con el patrocinio de Laboratorios Ozoaqua. La conferencia corrió a cargo del dermatólogo adjunto del Hospital Vega Baja y el Instituto Médico Ricart i Belaneve, Juan José Andrés, y de la farmacéutica responsable del departamento técnico de Laboratorios Ozoaqua, Laura Caparrós. La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde, moderó la sesión.

Marta Alcalde a l'inici del Fòrum Dermoexpert “Olis ozonitzats i cura de la pell del pacient sènior”.
Marta Alcalde al inicio del Foro Dermoexpert “Aceites ozonizados y cuidado de la piel del paciente senior”.

Los objetivos del Foro Dermoexpert fueron repasar las características principales de las pieles de los pacientes seniors y las principales lesiones vinculadas al paso del tiempo, saber cuáles son las propiedades y beneficios de los aceites ozonizados para el cuidado intensivo de la piel y conocer casos de éxito reales tratados con este tipo de productos.

La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde, inició la sesión explicando que con el paso del tiempo se producen una serie de cambios en la piel, ya sea de forma externa como en las estructuras internas. “Eso hace que la piel de la gente mayor tenga predisposición a tener determinadas patologías o lesiones, que quizás en una piel más joven no se dan tanto, y son problemas que nos encontramos cada vez más en la farmacia”, aseguró Alcalde.

Características y patologías de la piel del paciente senior

El dermatólogo adjunto del Hospital Vega Baja y el Instituto Médico Ricart i Belaneve, Juan José Andrés, compartió cuáles son las características principales de la piel de las personas mayores, que “tienen unas características distintas”. Generalmente, según Andrés, la piel va envejeciendo por una serie de características extrínsecas, como las radiaciones UV y los contaminantes ambientales; y intrínsecas, por los niveles de hormonas, la regulación genética y los factores inflamatorios. La suma de estos factores producen cambios en la epidermis, que adelgaza, pierde estanqueidad, las células también disminuyen y, por tanto, los microorganismos pueden penetrar con mayor facilidad y bajan los melanocitos. En el caso de la dermis, se pierde elasticidad, colágeno, los fibroblastos se hacen mayores, pero se vuelven menos funcionales. Y, en la parte vascular, se pierde tanto la hidratación como las defensas y los vasos sanguíneos se vuelven más frágiles. “Con todo esto la piel se seca y éste es uno de los principales problemas de la persona mayor”, ya que disminuyen las siguientes funciones: angiogénesis, lipogénesis, síntesis de vitamina D, función inmune, sudoración, curación de heridas y permeabilidad.

Juan José Andrés en un moment de la seva intervenció.
Juan José Andrés en un momento de su intervención.

El dermatólogo también expuso cuáles son las alteraciones más frecuentes en la piel de los pacientes mayores: la xerosis, la ictiosis, el eczema, el prurito, el prurito, el liquen simple crónico, la prurito sine materia, la púrpura senil, los lentigos, la hipomelanosis guttata, la queratosis y las seborreicas. También lo son las úlceras, sean venosas, isquémicas, hipertensivas o neuropáticas. Y, por último, hizo referencia al herpes zóster, la tiña, los dermatofitos, la hiperqueratosis unguial, la onicogrifosis, la pemfigoide ampular, la toxicodermia, la queratosis actínica, el carcinoma basocelular y el carcinoma escamoso.

Aceites ozonizados y protocolo de recomendación en la farmacia

La farmacéutica y responsable del departamento técnico de Laboratorios Ozoaqua, Laura Caparrós, detalló cuál es el método de obtención de los aceites ozonizados y las propiedades y los beneficios de éstos. Por un lado, los aceites ozonizados tienen características terapéuticas, ya que son higienizantes, antiinflamatorios, calmantes y cicatrizantes; y, por otra parte, tienen características cosméticas porque tienen una acción hidratante y antioxidante, explicó la farmacéutica. También mostró algunas referencias bibliográficas y estudios que avalan la eficacia de estos óleos.

Según Caparrós, el aceite ozonizado “es uno producto de botiquín, testado dermatológicamente, apto para la piel sensible, vegano y contiene un 100% de ingredientes de origen natural” (aceite de oliva y aceite de girasol ozonizado).

La responsable del departament tècnic de Laboratorios Ozoaqua, Laura Caparrós, durant la seva exposició.
La responsable del departamento técnico de Laboratorios Ozoaqua, Laura Caparrós, durante su exposición.

La farmacéutica también repasó cuál es el protocolo de actuación dermofarmacéutica con aceites ozonizados y recomendó cuidar la piel madura con geles de baño suaves, cremas hidratantes y reparadoras, humidificadores, protección solar, cosméticos para la piel madura, mantener un estilo de vida saludable, abandonar el tabaco y el alcohol y realizar revisiones dermatológicas frecuentes. Por último, para ilustrar sus exposiciones, el dermatólogo y la farmacéutica compartieron casos de éxito con aceites ozonizados.

Con el patrocinio de:

Scroll al inicio