El pasado 31 de mayol Colegio de Farmacéuticos de Barcelona acogió la conferencia “Afecciones oculares que cursan con ojos rojos. Casos prácticos en la oficina de farmacia” en modalidad webinar, con el patrocinio de Bausch+Lomb. El ponente fue Pablo Gili, oftalmólogo en el Hospital Universitario “Fundación Alcorcón” de Madrid y profesor acreditado por la ANECA. Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, moderó la sesión.

Elobjetivo de la conferencia fue ayudar a identificar las diferentes patologías que cursan con ojo rojo para poder ofrecer las recomendaciones terapéuticas más indicadas y/o derivar correctamente al médico. Este curso quiso abordar elactuación farmacéutica en afecciones oculares de una manera muy dinámica y práctica.
El ojo rojo: concepto y casos clínicos
Gili inició la sesión realizando una breve introducción sobre conceptos generales del ojo rojo. "El ojo rojo hace referencia al enrojecimiento de la superficie anterior del ojo e incluso, a veces, se habla de los párpados y las estructuras anexas al ojo", explicó.
Causas y síntomas del ojo rojo
El ojo rojo es un signo, es decir, algo que vemos en el paciente, y, a la vez, un síntoma, tal y como remarcó el ponente. Puede aparecer de forma aislada sin tener otro síntoma o signo asociado, o puede aparecer asociado a diversas causas:
- La conjuntivitis es la causa más frecuente, pero también la menos grave.
- La queratitis, uveítis y el glaucoma son afectaciones más graves pero, por fortuna, menos frecuentes.

Otros síntomas que pueden acompañar al ojo rojo son molestias como el lagrimeo, la picor y ardor, dolor ocular o alteraciones visuales. Gili también nombró otros signos y síntomas con más gravedad, como las anomalías pupilares, la pérdida de transparencia de la córnea y/o la cámara, y la falta de respuesta al tratamiento (en 24-48 horas) asociados al ojo rojo.
Seguidamente, el oftalmólogo presentó 4 casos clínicos de diferentes afecciones oculares para realizar una actividad práctica en formato de preguntas con los participantes de la formación. Estas afecciones fueron la hemorragia subconjuntival, la conjuntivitis, el búho, y la úlcera corneal infecciosa.
Recomendaciones generales sobre el manejo del ojo rojo en la farmacia comunitaria
Concluyendo la conferencia, Gili hizo un repaso de las afecciones oculares que cursan con ojos rojos leves indicando sus causas, síntomas, signos y respectivo tratamiento. El oftalmólogo indicó que “de acuerdo con lo que le diga el paciente o el aspecto del ojo, tendrá que tener una sospecha diagnóstica y, en función de esto, debe dar a los pacientes unas recomendaciones o aconsejar una derivación al oftalmólogo o al médico de cabecera“. También remarcó que un ojo rojo grave requerirá siempre la actuación de un oftalmólogo.
Consejos generales para aplicar en casa en caso de sufrir ojos rojos
- Evitar el uso de lentillas
- Limpieza de bordes palpebrales con toallitas
- Limpieza de las secreciones oculares con suero
- Usar máscaras o trapos fríos (calientes en el caso de los búhos)
- Uso de lágrimas artificiales y geles
- Colirios antibióticos si hay legaña
- Evitar uso indiscriminado de corticoides
Si al ojo rojo le acompaña dolor y/o disminución de la visión, debe remitirse siempre al oftalmólogo.