El pasado 24 de marzo Infarma -lo Congreso y Salón farmacéutico organizado por los Colegios de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona, junto con Interalia– cerró una edición marcada, nuevamente, por eléxito de participación.
Más de 430 empresas y laboratorios y 280 expositores directos
En esta edición, Infarma ha conseguido un nuevo récord de participación empresarial, con 430 empresas y laboratorios representadas, y 280 expositores directos, repartidos en una superficie de más de 32.000 metros cuadrados sucios.

Tal y como explicaba Luis González, presidente de Infarma y presidente en funciones del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid “el Congreso y Salón se supera cada año y cada edición es más innovadora y participativa, más valiosa para sus participantes y representativa de la capacidad que tienen los profesionales de este sector por desarrollarse, innovar y crecer”. González también destacó la buena sintonía con el COFB a la hora de hacer posible Infarma. Por su parte, Jordi Casas, presidente del COFB, el “récord de congresistas y expositores inscritos” en esta edición, un hito de Infarma que “demuestra todo lo posible gracias a la colaboración de los tres organizadores”.
Más allá del número de congresistas inscritos, expositores y visitantes, la profesión farmacéutica ha asumido un especial protagonismo a lo largo de las más de 80 ponencias presentadas en Infarma y ha intervenido activamente en los debates y actividades paralelas que se han desarrollado durante el Congreso, como Infarmainnova, Iniciativas de éxito o RetoÁgora, entre otros espacios abiertos en esta edición.
Presencia activa del COFB en Infarma Madrid 2022
Inauguración
El pasado 22 de marzo tuvo lugar el acto de inauguración de Infarma Madrid 2022, con la presencia del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero. Durante los parlamentos, Jordi Casas, presidente del COFB, afirmó que "todas las novedades que descubriremos en Infarma son el reflejo que la sociedad ha cambiado y el sector, dos años más tarde, no podía quedarse igual".

Esta edición ha vuelto a poner de manifiesto la estrecha colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona con el Colegio de Farmacéuticos de Madrid e Interalia, en la organización de Infarma.
Además del trabajo organizativo conjunto, el COFB tuvo presencia activa en diversas actividades del Congreso:
Inauguración “Iniciativas de éxito”
Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, participó en la inauguración de "Iniciativas de éxito".

¿Cómo puede ayudar la nutrición en el envejecimiento saludable y la movilidad?
Anna Bach-Faig, vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, participó en esta mesa -patrocinada por Nestlé Heath Science- sobre la intervención del farmacéutico, a través del consejo alimentario, en el envejecimiento saludable.

Ágora Sanitaria, presente en Infarma Madrid 2022
Durante los tres días del congreso, en el Aula Ágora, ubicada entre el pabellón 1 y 3 del recinto ferial Ifema, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en 12 talleres formativos con contenido científico, combinados con experiencias prácticas a través de formatos interactivos. Todo ello, la edición en la que Ágora Sanitaria -la plataforma de formación online de los colegios de farmacéuticos de Madrid y Barcelona- celebraba 12 años.

Precisamente, una de las conferencias del Aula Ágora fue la de Aina Surroca, secretaria del COFB. Concretamente, Surroca impartió la conferencia “Xerosis: de la raíz a la superficie”.
Uso terapéutico del cannabis: reivindicación social vs impacto de salud
Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB y Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales participaron en la mesa redonda “Uso terapéutico del cannabis. Reivindicación social vs impacto de salud”.

Digitalización en la farmacia comunitaria
Nuria Bosch, vicepresidenta del COFB, participó en la mesa redonda “Digitalización en la farmacia comunitaria”, en la que se debatieron futuras soluciones en el ámbito de la digitalización de la oficina de farmacia. La vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, apuntó que "la farmacia española está digitalizada" y que "hay que seguir avanzando y definir qué queremos digitalizar, implicando a las personas al cambio".

Los productos naturales están en la farmacia. ¡Confía en los expertos en plantas medicinales!
Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales del COFB, participó en esta mesa redonda en torno a los productos naturales.

Actuaciones realizadas desde los colegios profesionales de apoyo a la labor de las farmacias
Marta Roig, vocal del COFB y responsable de la Comisión de Deontología, participó en la mesa redonda “Actuaciones realizadas desde los colegios profesionales de apoyo a las farmacias”. Roig presentó la Guía de Autoinspección del COFB.

Farmacogenética en la farmacia: luces y sombras
Guillermo Bagaría, vocal de oficina de Farmacia del COFB, participó en la mesa redonda sobre farmacogenética.

TARS en la farmacia: experiencias en España y Portugal
Aina Surroca, secretaria del COFB, participó en la mesa redonda, junto con Montse Gironès, secretaria del CCFC.

Plataforma de screening de moléculas antivirales frente al SARS-CoV-2
Marta Gento, vicetesorera del COFB, introdujo la conferencia del dr. Urtzi Garaigorta, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC).

Infarma Solidario recauda más de 25.000€
Infarma Solidario ha recaudado 25.260€ para la clínica maternoinfantil Let Children Have Health de Meki, en Etiopía, gracias a la recaudación del espectáculo organizado en el marco deInfarma Madrid 2022 y de los patrocinadores de la quinta edición de Infarma Solidario.

Este centro, gestionado por la Fundación Pablo Horstmann, ofrece asistencia médica gratuita a toda la población infantil ya las mujeres de la localidad etíope desde 2012, atendiendo más de 15.600 niños y 7.000 mujeres embarazadas al año. Con los fondos recaudados se financiará la compra de medicinas, los salarios de dos farmacéuticos y uno encargado del almacén durante un año o la compra de equipos que permitan diagnosticar patologías complejas.
La edición de este año deInfarma Solidario ha contado con los patrocinios de Cofares, Pierre Fabre, Brill Pharma, Cinfa, Reig Jofre, Farmaconsulting, Cambrass Farma y MediformPlus.
Clausura
En la clausura, Jordi Casas apuntó que “Infarma refleja la realidad de la farmacia: innovación, desarrollo profesional y vertiente social. Tomamos el relevo para celebrar Infarma Barcelona 2023 con el reto de igualar esta edición”.

Infarma Barcelona 2023 ya tiene fechas
El Colegio de Farmacéuticos de Madrid cedió el testigo al Colegio de Barcelona. Jordi Casas, presidente del COFB, hizo referencia a la próxima cita de Infarma, que se celebrará en la capital catalana. Será los días 14, 15 y 16 de marzo de 2023.

Casas animó a todos los profesionales, congresistas y empresas del sector a reencontrarse, de nuevo, en Fira Barcelona dentro de un año: “Nos vemos en Barcelona”, concluyó.