El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y Actuavallès colaboran en la promoción de la detección precoz del VIH en las comarcas del Vallès Occidental, Oriental y Bages

 

  • “Lo mejor es saberlo. No lo dejes al azar” es el lema de la campaña de este año que pretende reducir el estigma hacia el VIH y fomentar sus pruebas de detección 
 
  • Se ha hecho llegar el cartel de la campaña a las cerca de 550 farmacias de las comarcas del Vallès Oriental, Occidental y Bages, así como diferentes adaptaciones para que puedan difundir a través de las redes sociales 
 
  • En el marco de la campaña, también se ha realizado una formación específica sobre estrategias de promoción de la prueba del VIH y otros métodos preventivos, dirigida a todas las farmacias comunitarias de este territorio, donde se ha detectado la necesidad de desarrollar líneas de trabajo conjuntas entre el ámbito comunitario y el farmacéutico 
 
Barcelona, 1 de diciembre de 2021.- Con motivo de la celebración del Día Mundial del Sida, 1 de diciembre, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) y Actuavallès lanzan una campaña conjunta para promover la realización de pruebas de VIH con el lema: “Lo mejor es saberlo. No lo dejes al azar”.
 
Se trata de una acción coordinada a través de la agrupación Prueba de VIHDA, de la que la asociación Actuavallès es miembro, y desde la que se han juntado esfuerzos de asociaciones y Colegios de Farmacéuticos de seis comunidades autónomas, llegando a casi 7.000 farmacias de todo el territorio estatal.
 
¿En qué consiste la campaña? 
La campaña tiene como objetivo interpelar a aquellas personas con una baja percepción de riesgo respecto al VIH y, de esta forma, fomentar la detección precoz del VIH entre la población general. Asimismo, también busca romper con el estigma y la discriminación relacionados con el VIH, puesto que es importante normalizar la realización de la prueba del VIH como forma de cuidar la salud sexual y conocer la realidad de las personas que tienen VIH hoy en día. Asimismo, los tratamientos actuales permiten tener una buena calidad de vida y, además, evitan que se pueda transmitir el virus.
 

Para la promoción, se ha hecho llegar el cartel de la campaña en las cerca de 550 farmacias de las comarcas del Vallès Oriental, Occidental y Bages, así como diferentes adaptaciones para que puedan hacer difusión a través de las redes sociales con los hashtags #nohodeixalazar #provavih.

Alberto Capitán, director de Actuavallès, destaca la creación de red en la promoción de las pruebas de VIH, estableciendo puentes de colaboración, difusión y, finalmente, acercando las pruebas rápidas y la necesidad de conocer el estado serológico respecto al VIH en toda la población.

Estrategias de promoción de la prueba del VIH y otros métodos preventivos

En el marco de la campaña, también se ha realizado una formación específica sobre estrategias de promoción de la prueba del VIH y otros métodos preventivos, dirigida a todas las farmacias comunitarias de ese territorio.

A raíz de la formación, se ha detectado la necesidad de desarrollar líneas de trabajo conjuntas entre el ámbito comunitario y el farmacéutico. Asimismo, se ha reforzado la importancia deaprovechar toda consulta que llegue a la farmacia sobre temas relacionados con sexualidad -píldora del día siguiente, higiene, infecciones de transmisión sexual (ITS)…- como una oportunidad privilegiada para poder realizar algunas preguntas exploratorias y dar recursos de prevención combinada -PrEP, métodos barrera, pruebas de ITS, entre otros-.

La farmacia comunitaria frente a la detección precoz del VIH

Joan Brugueras, coordinador del Vallès Occidental Oest, destaca la necesidad de revisión de la distribución territorial de las farmacias que ofrecen la prueba rápida del VIH in situ, establecida desde el Departamento de Salud en 2009. En este sentido, enfatiza en la necesidad de facilitar, eliminar barreras y ofrecer las máximas opciones posibles a las personas que deciden hacerse una prueba de este tipo, entendiendo que asociaciones y farmacias no son opciones excluyentes, sino complementarias y necesarias dentro de la voluntad de diversificación y simplificar el acceso a las pruebas.

Mertixell Blanchart, coordinadora de las farmacias del Vallès Occidental Este, destaca, a su vez, la importancia de realizar este tipo de pruebas, facilitar su acceso y trabajar conjuntamente con asociaciones como Actuavalles, todo ello con el objetivo de contribuir a la detección precoz del VIH.

Anna Font, coordinadora del Vallès Oriental y responsable de una de las farmacias que ofrecen pruebas rápidas del VIH, insiste en la importancia de realizar un buen acompañamiento en la realización de las pruebas del VIH o la dispensación del autotest del VIH: desde la escucha activa, la empatía, ofreciendo información veraz para que la persona pueda decidir qué es lo que más se ajusta a sus necesidades y favoreciendo la superación de tabúes y estigmas todavía presentes en el VIH y la sexualidad.

Por su parte, Estrella Fíguls, coordinadora de las farmacias del Bages, incide también en la importancia de el acompañamiento del usuario que se desea realizar la prueba del VIH y pone en valor la coordinación y trabajo en red entre los profesionales sanitarios en un tema tan relevante como es el VIH.

 

 “Lo mejor es saberlo. No lo dejes al azar” es el lema de la campaña de este año que pretende reducir el estigma hacia el VIH y fomentar sus pruebas de detección 

 

Se ha hecho llegar el cartel de la campaña a las cerca de 550 farmacias de las comarcas del Vallès Oriental, Occidental y Bages, así como diferentes adaptaciones para que puedan difundir a través de las redes sociales 

 

En el marco de la campaña, también se ha realizado una formación específica sobre estrategias de promoción de la prueba del VIH y otros métodos preventivos, dirigida a todas las farmacias comunitarias de este territorio, donde se ha detectado la necesidad de desarrollar líneas de trabajo conjuntas entre el ámbito comunitario y el farmacéutico 

 

Barcelona, 1 de diciembre de 2021.- Con motivo de la celebración del Día Mundial del Sida, 1 de diciembre, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y Actuavallès lanzan una campaña conjunta para promover la realización de pruebas de VIH con el lema: “Lo mejor es saberlo. No lo dejes al azar”.

 

Se trata de una acción coordinada a través de la agrupación Prueba de VIHDA, de la que la asociación Actuavallès es miembro, y desde la que se han juntado esfuerzos de asociaciones y Colegios de Farmacéuticos de seis comunidades autónomas, llegando a casi 7.000 farmacias de todo el territorio estatal.

 

¿En qué consiste la campaña? 

La campaña tiene como objetivo interpelar a aquellas personas con una baja percepción de riesgo respecto al VIH y, de este modo, fomentar la detección precoz del VIH entre la población general. Asimismo, también busca romper con el estigma y la discriminación relacionados con el VIH, ya que es importante normalizar la realización de la prueba del VIH como forma de cuidar la salud sexual y conocer la realidad de las personas que tienen VIH hoy en día día. Asimismo, los tratamientos actuales permiten tener una buena calidad de vida y, además, evitan que se pueda transmitir el virus.

 

Para la promoción, se ha hecho llegar el cartel de la campaña a las cerca de 550 farmacias de las comarcas del Vallès Oriental, Occidental y Bages, así como diferentes adaptaciones para que puedan difundir a través de las redes sociales con los hashtags #nohodasalzar #provavih.

Alberto Capitán, director de Actuavallès, destaca la creación de red en la promoción de las pruebas de VIH, estableciendo puentes de colaboración, difusión y, finalmente, acercando las pruebas rápidas y la necesidad de conocer el estado serológico respecto al VIH a toda la población.

Estrategias de promoción de la prueba del VIH y otros métodos preventivos

En el marco de la campaña, también se ha realizado una formación específica sobre estrategias de promoción de la prueba del VIH y otros métodos preventivos dirigida a todas las farmacias comunitarias de este territorio.

A raíz de la formación, se ha detectado la necesidad de desarrollar líneas de trabajo conjuntas entre el ámbito comunitario y el farmacéutico. Asimismo, se ha reforzado la importancia de aprovechar toda consulta que llegue a la farmacia sobre temas relacionados con sexualidad -píldora del día siguiente, higiene, infecciones de transmisión sexual (ITS)…- como una oportunidad privilegiada para poder realizar algunas preguntas exploratorias y dar recursos de prevención combinada -PrEP, métodos barrera, pruebas de ITS, entre otros-.

La farmacia comunitaria frente a la detección precoz del VIH

Joan Brugueras, coordinador del Vallès Occidental Oeste, destaca la necesidad de revisión de la distribución territorial de las farmacias que ofrecen la prueba rápida del VIH in situ, establecida desde el Departamento de Salud en 2009. En este sentido, enfatiza en la necesidad facilitar, eliminar barreras y ofrecer las máximas opciones posibles a las personas que deciden hacerse una prueba de este tipo, entendiendo que asociaciones y farmacias no son opciones excluyentes, sino complementarias y necesarias dentro de la voluntad de diversificación y simplificar el acceso en las pruebas.

Mertixell Blanchart, coordinadora de las farmacias del Vallès Occidental Este, destaca, a su vez, la importancia de realizar este tipo de pruebas, facilitar su acceso y trabajar conjuntamente con asociaciones como Actuavalles, todo ello con el objetivo de contribuir a la detección precoz del VIH.

Anna Font, coordinadora del Vallès Oriental y responsable de una de las farmacias que ofrecen pruebas rápidas del VIH, insiste en la importancia de realizar un buen acompañamiento en la realización de las pruebas del VIH o la dispensación del autotest del VIH: desde de la escucha activa, la empatía, ofreciendo información veraz para que la persona pueda decidir qué es lo que más se ajusta a sus necesidades y favoreciendo la superación de tabúes y estigmas todavía presentes en el VIH y la sexualidad.

Por su parte, Estrella Fíguls, coordinadora de las farmacias del Bages, incide también en la importancia del acompañamiento del usuario que quiere realizarse la prueba del VIH y pone en valor la coordinación y el trabajo en red entre los profesionales sanitarios en un tema tan relevante como es el VIH.

   COFB.ORG

Scroll al inicio