El pasado 5 de octubre tuvo lugar la inauguración de la XVII edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF). Durante el acto, el presidente del COFB, Jordi Casas, resaltó como la pandemia provocada por la COVID-19 ha cambiado elejercicio de la profesión: “Nuestro trabajo, como en farmacéuticos, va evolucionando constantemente. Lo hemos podido ver especialmente en el último año y medio, durante la pandemia, cuando la Farmacia ha demostrado estar preparada para dar respuesta a las necesidades de la sociedad desde una vertiente más asistencial”.

"El desarrollo profesional no es posible si detrás no hay una estructura organizativa o infraestructura en las farmacias que lo permita"
En este sentido, Casas remarcó que "algunos proyectos que hemos puesto en marcha en el último año serían impensables hace diez años". De hecho, “en febrero firmamos un convenio con el CatSalut de desarrollo delatención farmacéutica comunitaria en el sistema público de salud. A partir de ahí, han venido muchos proyectos como el entrega de proximidad de los medicamentos hospitalarios de dispensación ambulatoria (MHDA) o los cribados con test de antígenos, que forman parte delestrategia de cribado con Salud Pública. Obviamente, todo este desarrollo profesional no es posible si detrás no hay una estructura organizativa o infraestructura en las farmacias que lo permita”.
En definitiva, según expuso el presidente del COFB, “el vertiente asistencial y la gestión deben estar compensadas y es necesario irse formado en cada una de ellas. El Programa de Formación Continua del COFB intenta dar respuesta a ambas partes y el paradigma de la formación en el ámbito más empresarial y de gestión es el Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF)”.
Durante elacto de inauguración también estuvieron presentes Aina Surroca, secretaria del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continua; Juan Carlos Serra, director del MGOF; y Cristina Rodríguez y Mónica Gallach, coordinadoras del Máster y miembros del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COFB.
Modalidad híbrida por primera vez
Tal y como se anunció el pasado mes de junio, esta edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia se impartirá por primera vez con una modalidad híbrida -presencial y virtual-, para facilitar que farmacéuticos de otras Comunidades Autónomas puedan realizarlo y, de esta forma, recibir una formación de éxito después de 17 años alcanzándolo. En cualquier caso, tanto en el formato presencial como en el virtual, los participantes obtendrán la misma formación teórica, participativa y dinámica.
Los 3 módulos del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia
El Máster persigue que los alumnos desarrollen las competencias necesarias para mejorar la gestión de la oficina de farmacia. Para ello, consta de 3 blogs -Finanzas y Fiscalidad, Gestión de Personas y Marketing-, que los alumnos tienen la opción de cursar por separado en función de sus intereses y disponibilidad. Asimismo, se trabaja con ejemplos, ejercicios, casos y otros recursos para que la aplicación de los conocimientos adquiridos sea inmediata. En cada edición, se fomenta la capacidad de reflexión, el trabajo cooperativo y la transmisión de conocimientos.

Como en otras ediciones, el MGOF contará con conferencias y casos de éxito de antiguos estudiantes del Máster, con el objetivo de aportar sus experiencias y impresiones. Además, continuarán en marcha los Foro MGOF, uno ciclo de conferencias de temas relacionados con la gestión de la farmacia y espacio de reflexión conjunta.
¿Qué destacan los alumnos de la anterior edición?
Participantes de anteriores ediciones destacan que el Máster resulta muy útil para adquirir conocimientos que después son totalmente aplicables en eloficina de farmacia y que permiten adaptarse al mundo actual. Por otra parte, también resaltan todos los conocimientos que se pueden adquirir a través delexperiencia de profesores y ponentes que imparten el MGOF.
Otras publicaciones de interés: