- Así lo recoge la modificación del RD 1662/2000 sobre productos sanitarios para el diagnóstico “In Vitro”, que se ha publicado en el BOE después de su aprobación ayer en el Consejo de Ministros
- La tarea del farmacéutico es fundamental para explicar a la población cómo y cuándo deben realizar los tests, ayudarles a interpretar los resultados adecuadamente y promover la autorresponsabilidad
- Paralelamente, desde el pasado lunes 19 de julio, más de 1.100 farmacias de toda Cataluña están realizando tests de antígenos gratuitos a monitores y niños de casales y colonias de entre 10 y 40 años
Cribado de personas asintomáticas en las farmacias
Asimismo, conscientes de la problemática actual –con los indicadores de contagio en aumento y la pandemia en expansión-, de la urgencia de descongestionar los CAP y de la importancia de dar respuesta a necesidades sanitarias y sociales, paralelamente se ha puesto en marcha un circuito de cribado de personas asintomáticas en las farmacias.
Concretamente, desde el pasado lunes 19 de julio, más de 1.100 farmacias de toda Cataluña están realizando test de antígenos gratuitos a monitores y niños de casales y colonias de entre 10 y 40 años y, al mismo tiempo, están registrando los resultados en la plataforma TARCAT para que el usuario pueda consultarlo en Mi Salud, a partir del día siguiente. Se trata de un cribado impulsado por el Departamento de Salud y el Departamento de Derechos Sociales, junto con el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña.
Tal y como se ha demostrado en anteriores ocasiones, los farmacéuticos tienen capacidad para participar en programas de cribado y contribuir a ser parte de la solución de la detección precoz de la COVID-19. Son ejemplos de ello la prueba piloto que se hizo en las farmacias de Les Corts con PCRs de automuestra, o el ensayo clínico “Abrir Girona”, en el marco del cual las farmacias de Girona realizaron tests de antígenos, registraron resultados y derivaron casos positivos en la Atención Primaria, además de certificar a las personas vacunadas.
Así lo recoge la modificación del RD 1662/2000 sobre productos sanitarios para el diagnóstico “In Vitro”, que se ha publicado en el BOE después de su aprobación ayer en el Consejo de Ministros
La tarea del farmacéutico es fundamental para explicar a la población cómo y cuándo deben realizar los tests, ayudarles a interpretar los resultados adecuadamente y promover la autorresponsabilidad
Paralelamente, desde el pasado lunes 19 de julio, más de 1.100 farmacias de toda Cataluña están realizando tests de antígenos gratuitos a monitores y niños de casales y colonias de entre 10 y 40 años
Barcelona, 21 de julio de 2021. A partir del jueves, 22 julio, las farmacias ya podrán dispensar tests de antígenos de autodiagnóstico sin prescripción médica. Así lo recoge la modificación del RD 1662/2000 sobre productos sanitarios para el diagnóstico “In Vitro”, que se ha publicado en el BOE después de su aprobación ayer en el Consejo de Ministros.
Desde el inicio de la pandemia la red de farmacias se ha ofrecido a las autoridades sanitarias para ayudar al control de la COVID-19 y, al mismo tiempo, ha insistido en la necesidad de regular y promover el uso de tests de antígenos para cortar rápidamente las cadenas de contagio. Teniendo esto en cuenta, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña celebra que finalmente la dispensación de tests de antígenos sin receta médica se pueda realizar a través de un entorno sanitario, seguro y de asesoramiento profesional como son las farmacias, todo y que lamenta que esta medida haya tardado tanto en entrar en vigor. Asimismo, el Consejo sigue poniéndose a disposición de las autoridades sanitarias para coordinar el registro y la comunicación de resultados.
La labor de educación sanitaria del farmacéutico, fundamental para explicar cómo realizar el test y contextualizar resultados
Los farmacéuticos, como profesionales sanitarios, disponen de formación y conocimiento suficiente para contextualizar los test. Más concretamente, es relevante la tarea de educación sanitaria que pueden desarrollar a la hora de explicar a la población cómo y cuándo deben realizar los tests –que actualmente son de automuestra nasal o de muestra de fluido oral-, ayudar- a interpretar los resultados adecuadamente y promover la autorresponsabilidad. Por ejemplo, por un lado, el usuario debe tener claro cómo actuar ante un resultado positivo; por otra parte, debe ser consciente de que un test con resultado negativo podría estar asociado a poca carga viral, pero no se descarta el contagio, y en ningún caso le exime de tomar las medidas de prevención frente a la COVID-19 (distancia , manos, mascarilla, ventilación y cuarentena en caso de ser contacto estrecho de un positivo).
Cribado de personas asintomáticas en las farmacias
Asimismo, conscientes de la problemática actual -con los indicadores de contagio en aumento y la pandemia en expansión-, de la urgencia de descongestionar los CAP y de la importancia de dar respuesta a necesidades sanitarias y sociales, paralelamente se ha puesto en marcha un circuito de cribado de personas asintomáticas en las farmacias.
Concretamente, desde el pasado lunes 19 de julio, más de 1.100 farmacias de toda Cataluña están realizando tests de antígenos gratuitos a monitores y niños de casales y colonias de entre 10 y 40 años y, al mismo tiempo, están registrando los resultados en la plataforma TARGADO para que el usuario pueda consultarlo en Mi Salud, a partir del día siguiente. Se trata de un cribado impulsado por el Departamento de Salud y el Departamento de Derechos Sociales, junto con el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya.
Tal y como se ha demostrado en anteriores ocasiones, los farmacéuticos tienen capacidad para participar en programas de cribado y contribuir a ser parte de la solución de la detección precoz de la COVID-19. Son ejemplos de ello la prueba piloto que se hizo en las farmacias de Les Corts con PCRs de automuestra, o el ensayo clínico “Abrir Girona”, en el marco del cual las farmacias de Girona realizaron tests de antígenos, registraron resultados y derivaron casos positivos en la Atención Primaria, además de certificar a las personas vacunadas. COFB.ORG