Salud y Derechos Sociales ponen en marcha el cribado a los profesionales y participantes del ocio educativo infanto-juvenil de verano en las farmacias

 
A partir de principios de la próxima semana, se harán tests antigénicos rápidos (TAR) a personas que tengan que incorporarse a una actividad de ocio de verano, que sean asintomáticas y que no sean contactos estrechos y de forma gratuita en las oficinas de farmacias
La participación de las farmacias y del colectivo del sector de ocio educativo llamado a realizar el cribado es voluntaria
El objetivo es ampliar la identificación de nuevos casos y continuar garantizando la seguridad del ocio educativo

 

Este mediodía se ha presentado el Programa de TAR voluntario en las farmacias, una propuesta conjunta del Departamento de Salud, el Departamento de Derechos Sociales y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya (CCFC) para ampliar la identificación de nuevos casos y cortar las cadenas de transmisión en ese ámbito. Este cribado va dirigido a los monitores y participantes del ocio infanto-juvenil de verano. La secretaria de Salud Pública, Carmen Cabezas, ha destacado que con la experiencia del pasado verano "este año no nos habíamos planteado la necesidad de cribados, pero que la situación epidemiológica ha cambiado y es necesario dar un paso más".

El secretario de Infancia, Adolescencia y Juventud, Alexis Serra, ha querido agradecer al sector su compromiso y profesionalidad y ha reiterado que “el ocio educativo se mantiene como un espacio seguro”, tal y como demuestran los datos. Actualmente, la afectación de la Covid-19 en actividades de ocio se sitúa en 201 casos positivos y un mínimo de 625 contactos estrechos. En esa misma fecha, y según los datos notificados por las entidades de ocio educativo a la Dirección General de Juventud, hay un total de 180.000 personas que asisten a actividades, 20.000 de las cuales son monitores/as.

Ante la complejidad del contexto actual, Serra ha explicado que “se amplían los cribados ya partir de la próxima semana se ofrecerán tests de antígenos rápidos gratuitos a las farmacias que se adhieran dirigidos a niños entre 10 y 15 años ya monitores y monitoras del conjunto de actividades de ocio que se inicien a partir de la próxima semana”, tanto si se trata de actividades con pernoctación como si no. Este dispositivo será estable y se mantendrá hasta el final de la campaña de verano de las actividades de ocio a mediados de septiembre. 

El secretario remarcó que ambos departamentos han trabajado conjuntamente con el sector para impulsar diversas medidas para garantizar la seguridad entre los participantes y dirigentes de las actividades de ocio. Aparte de los protocolos, guías y modelos fijados al inicio de la campaña de verano, ambos departamentos han organizado cribados con TAR dirigidos a los monitores que estos días tienen previsto iniciar actividades que impliquen pernoctación. Estos cribados empezaron el pasado sábado y continúan hoy en Terres de l'Ebre y mañana jueves 15 de julio, en las siguientes ubicaciones:

En Barcelona, en la Dirección General de Juventud, jueves 15 de julio, entre las 10 y las 14 hy entre las 15 y las 18 h
En Girona, en el CUAP Güell, jueves 15 de julio, de 8.30 a 10 h, también sábado 17 de julio de 8.30 a 10 h
En Lleida, en el Albergue de Lleida Xanascat, jueves 15 de julio, de 10 a 14 h

 

Esta nueva vía de cribado por el sector se dirige a las personas asintomáticas que no sean contactos estrechos y que, además, cumplan los siguientes criterios:

Pertenecer al colectivo de personas que trabajan o participan en actividades del ocio educativo de verano (casales, colonias, campamentos, rutas…)
Encontrarse en las siguientes franjas de edad: de 16 a 40 años o de 10 a 15 años (acompañados por un adulto responsable)
Quererse hacer la prueba de forma voluntaria

 

La responsable de los programas intersectoriales de Salud Pública en la infancia y la adolescencia, Laia Asso, también ha recomendado realizar "el cribado máximo 72 horas antes de iniciar la actividad con pernoctación" y “cada tres días, de forma periódica, en caso de ser una actividad de día”. En esta línea ha querido destacar que "no tendría sentido hacerlo de forma puntual".

El colectivo perteneciente al ámbito del ocio educativo de verano deberá mostrar al farmacéutico el correo electrónico enviado por la Dirección General de Juventud a través de la entidad de ocio o el documento de la declaración de autorresponsabilidad. Antes de realizar la prueba, el farmacéutico responsable del programa TAR deberá descartar que la persona no sea un contacto estrecho de una persona con Covid-19 y que no presente ninguno de los síntomas compatibles con la Covid-19.

Los resultados de los TAR se obtienen en 15 minutos aproximadamente y será el propio farmacéutico quien les comunicará a la persona interesada. Aparte, se incluirán en el sistema de información correspondiente (plataforma TARCAT). El usuario también podrá consultar el resultado de su test en Mi Salud, a partir del día siguiente. Si el resultado es positivo, deberá confirmar su teléfono y darle las indicaciones a seguir en este caso.  

La participación de las oficinas de farmacia es voluntaria. Para formar parte del programa las farmacias deberán realizar una formación específica, garantizar un espacio adecuado para realizar los tests y firmar la declaración responsable correspondiente. El listado de farmacias participantes se irá actualizando periódicamente.

Jordi Casas, presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya (CCFC) y del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), ha destacado que "el cribado se enmarca en la estrategia de integración de la oficina de farmacia como punto de atención comunitaria dentro del Sistema de Salud y también en la estrategia de lucha contra la pandemia provocada por la COVID-19".

Casas también ha recordado que los farmacéuticos, como profesionales sanitarios más cercanos y accesibles a la ciudadanía, han estado participando, desde el inicio de la pandemia, en iniciativas como el programa de vigilancia epidemiológica Jo DIC!, la prueba piloto de cribado con PCR automuestra de Les Corts, o el estudio clínico Abrir Girona.

 A partir de principios de la próxima semana, se harán tests antigénicos rápidos (TAR) a personas que tengan que incorporarse a una actividad de ocio de verano, que sean asintomáticas y que no sean contactos estrechos y de forma gratuita en las oficinas de farmacias
La participación de las farmacias y del colectivo del sector de ocio educativo llamado a realizar el cribado es voluntaria
El objetivo es ampliar la identificación de nuevos casos y continuar garantizando la seguridad del ocio educativo

 

Este mediodía se ha presentado el Programa de TAR voluntario en las farmacias, una propuesta conjunta del Departamento de Salud, el Departamento de Derechos Sociales y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya (CCFC) para ampliar la identificación de nuevos casos y cortar las cadenas de transmisión en ese ámbito. Este cribado va dirigido a los monitores y participantes del ocio infanto-juvenil de verano. La secretaria de Salud Pública, Carmen Cabezas, ha destacado que con la experiencia del pasado verano "este año no nos habíamos planteado la necesidad de cribados, pero que la situación epidemiológica ha cambiado y es necesario dar un paso más".

El secretario de Infancia, Adolescencia y Juventud, Alexis Serra, ha querido agradecer al sector su compromiso y profesionalidad y ha reiterado que "el ocio educativo se mantiene como un espacio seguro", tal y como demuestran los datos. Actualmente, la afectación de la Covid-19 en actividades de ocio se sitúa en 201 casos positivos y un mínimo de 625 contactos estrechos. En esa misma fecha, y según los datos notificados por las entidades de ocio educativo a la Dirección General de Juventud, hay un total de 180.000 personas que asisten a actividades, 20.000 de las cuales son monitores/as.

Ante la complejidad del contexto actual, Serra ha explicado que “se amplían los cribados ya partir de la próxima semana se ofrecerán tests de antígenos rápidos gratuitos a las farmacias que se adhieran dirigidos a niños entre 10 y 15 años ya monitores y monitoras del conjunto de actividades de ocio que se inicien a partir de la próxima semana”, tanto si se trata de actividades con pernoctación como si no. Este dispositivo será estable y se mantendrá hasta el final de la campaña de verano de las actividades de ocio a mediados de septiembre. 

El secretario remarcó que ambos departamentos han trabajado conjuntamente con el sector para impulsar diversas medidas para garantizar la seguridad entre los participantes y dirigentes de las actividades de ocio. Aparte de los protocolos, guías y modelos fijados al inicio de la campaña de verano, ambos departamentos han organizado cribados con TAR dirigidos a los monitores que estos días tienen previsto iniciar actividades que impliquen pernoctación. Estos cribados empezaron el pasado sábado y continúan hoy en Terres de l'Ebre y mañana jueves 15 de julio, en las siguientes ubicaciones:

En Barcelona, en la Dirección General de Juventud, jueves 15 de julio, entre las 10 y las 14 hy entre las 15 y las 18 h
En Girona, en el CUAP Güell, jueves 15 de julio, de 8.30 a 10 h, también sábado 17 de julio de 8.30 a 10 h
En Lleida, en el Albergue de Lleida Xanascat, jueves 15 de julio, de 10 a 14 h

 

Esta nueva vía de cribado por el sector se dirige a las personas asintomáticas que no sean contactos estrechos y que, además, cumplan los siguientes criterios:

Pertenecer al colectivo de personas que trabajan o participan en actividades del ocio educativo de verano (casales, colonias, campamentos, rutas…)
Encontrarse en las siguientes franjas de edad: de 16 a 40 años o de 10 a 15 años (acompañados por un adulto responsable)
Quererse hacer la prueba de forma voluntaria

 

La responsable de los programas intersectoriales de Salud Pública en la infancia y la adolescencia, Laia Asso, también ha recomendado realizar “el cribado máximo 72 horas antes de iniciar la actividad con pernoctación” y “cada tres días, de forma periódica, en caso de ser una actividad de día”. En esta línea ha querido destacar que "no tendría sentido hacerlo de forma puntual".

El colectivo perteneciente al ámbito del ocio educativo de verano deberá mostrar al farmacéutico el correo electrónico enviado por la Dirección General de Juventud a través de la entidad de ocio o el documento de la declaración de autorresponsabilidad. Antes de realizar la prueba, el farmacéutico responsable del programa TAR deberá descartar que la persona no sea un contacto estrecho de una persona con Covid-19 y que no presente ninguno de los síntomas compatibles con la Covid-19.

Los resultados de los TAR se obtienen en 15 minutos aproximadamente y será el propio farmacéutico quien les comunicará a la persona interesada. Aparte, se incluirán en el sistema de información correspondiente (plataforma TARCAT). El usuario también podrá consultar el resultado de su test en Mi Salud, a partir del día siguiente. Si el resultado es positivo, deberá confirmar su teléfono y darle las indicaciones a seguir en este caso.  

La participación de las oficinas de farmacia es voluntaria. Para formar parte del programa las farmacias deberán realizar una formación específica, garantizar un espacio adecuado para realizar los tests y firmar la declaración responsable correspondiente. El listado de farmacias participantes se irá actualizando periódicamente.

Jordi Casas, presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) y del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), ha destacado que “el cribado se enmarca en la estrategia de integración de la oficina de farmacia como punto de atención comunitaria dentro del Sistema de Salud y también en la estrategia de lucha contra la pandemia provocada por la COVID-19”.

Casas también ha recordado que los farmacéuticos, como profesionales sanitarios más cercanos y accesibles a la ciudadanía, han estado participando, desde el inicio de la pandemia, en iniciativas como el programa de vigilancia epidemiológica Jo DIC!, la prueba piloto de cribado con PCR automuestra de Les Corts, o el estudio clínico Abrir Girona. COFB.ORG

Scroll al inicio