Campaña “La piel, mírala con buenos ojos”
El pasado 18 de mayo se presentó en rueda de prensa la campaña “La piel, mírala con buenos ojos”, impulsada por el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona, el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña, el Hospital Clínic de Barcelona y el Colegio de Farmacéuticos de Girona, con el patrocinio de Brill Pharma y La Roche-Posay.
En el marco de esta campaña, farmacias de las provincias de Barcelona y Gerona y ópticas de toda Cataluña adheridas a la campaña -más de 600 en total- trabajan conjuntamente haciendo educación sanitaria a la población sobre cómo protegerse del sol adecuadamente. Se trata de una iniciativa inédita, ya que es la primera vez que farmacéuticos y ópticos optometristas colaboran para incidir en la importancia de adquirir unos buenos hábitos de protección solar.
Lo recogieron diferentes medios generalistases cómo: Cope, Onda Cero, Betevé, El Punt Avui, Europa Press, Cadena SER y dos piezas de RAC1 (radio y web). Y otros medios locales y especializados cómo Acostar, ImMédico, ImFarmacias, Farmanaturo, El Farmacéutico, PM Farma, Radio Sabadell, Radio Llagostera, Terraza Digital, RTVVilafranca y Moda en gafas.
Infarma Virtual 2021
Durante el mes de mayo, se dieron a conocer a los medios de comunicación mesas redondas y conferencias que integran el programa deInfarma Virtual 2021. Recogieron la nota de prensa enviada desde la organización medios como: Diario Médico, imFarmacias, Acta Sanitaria, Farmaventas, Diariofarma, PM Farma, El Global. Todos los medios coincidieron en destacar los temas de las ponencias de cada uno de los 3 días en los que se celebrará Infarma, y la voluntad de la organización de hacer un Congreso con la máxima calidad científica y un Salón que volverá a conectar expositores y profesionales.
Por otra parte, el medio especializado Correo Farmacéutico publicó un especial sobre Infarma Virtual 2021, en cuyo marco realizaron una entrevista a Aina Surroca, secretaria del COFB; y dos piezas en relación con las ponencias del Congreso, que recogieron declaraciones de Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, y Marta Gento, vicetesorera del COFB.
Tests de antígenos en las farmacias
Los tests COVID-19 volvieron a centrar buena parte de la actualidad de mayo. A principios de mes, se anunció que las farmacias podrían vender test de antígenos sin receta médica, una vez el Ministerio de Sanidad apruebe el Real Decreto que lo regula.
Los medios tuvieron interés por conocer la visión sobre esta cuestión por parte de varios portavoces del COFB. El Punt Avui y Betevé incluyeron declaraciones de la vicepresidenta del COFB, Nuria Bosch. Por otra parte, Guillermo Bagaría, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, fue entrevistado en Cadena Cope, Radio 4, Onda Cero, La Vanguardia, y L'Hospitalet Digital. En el ámbito local, Meritxell Blanchart, coordinadora de las farmacias del Vallès Occidental Este, atendió a Radio Sabadell; y Anna Font, coordinadora de las farmacias del Vallès Oriental, intervino en Vallès Visión.
Por último, en la última semana de mayo, la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, fue entrevistada en Betevé, en programa Reset (a partir del minuto 48:40), en el que abordó la llegada de los tests de antígenos a las farmacias y otros temas de actualidad, como la administración de la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 a los farmacéuticos. Aparte de la entrevista, este medio también publicó un artículo en la web, recogiendo lo más destacado de las declaraciones de Bosch sobre los tests.
Inmunización del personal de las farmacias
El pasado 12 de mayo, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña pidió en una nota de prensa que se completara “con urgencia” la inmunización del personal de farmacias comunitarias y que todo lo personal esencial vacunado con la primera dosis de AstraZeneca pudiera recibir la segunda. En el comunicado también se insistió en elevidencia científica avalada por la EMA y la OMS sobre la seguridad de esta vacuna. Lo recogieron distintos medios, como Europa Press, La Ciudad, La Vanguardia, PM Farma, ImFarmacias, Diariofarma, Cope, El Farmacéutico.
Entrevista a Jordi Casas, presidente del COFB
La Revista Farmanatur entrevistó al presidente del COFB, Jordi Casas, para abordar aspectos como el balance de sus 9 meses al frente del COFB, el papel de los farmacéuticos en la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, el proyecto Radares o la campaña “Farmactiva’t” dirigida a los colegiados. La entrevista se publicó tanto en la web como en formato de revista digital.
El COFB como fuente de información
Fotoprotección oral
Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, participó en una publicación de Diario Médico titulada “La fotoprotección oral libra su batalla contra el estrés oxidativo”. Alcalde abordó cuestiones como uno de los principales efectos negativos de la radiación solar en la piel (el fotoenvejecimiento), y también habló de la protección frente a la luz azul de las pantallas.
Los cinco errores que nunca se pueden cometer con los antibióticos
Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, fue entrevistada desde Rac1.cat, para hablar de principales errores que podemos cometer cuando tomamos antibióticos. Tal y como recordó Perelló, “automedicarse implica, en muchos casos, hacer un uso indebido del antibiótico“.
Sustancias sedantes
Maria Perelló también participó en una pieza de la web de Catalunya Ràdio sobre sustancias sedantes, con el objetivo de desmentir un rumor que había circulado por Whatsapp. La farmacéutica aclaró algunos aspectos, como que “es necesaria una exposición muy larga en fentanilo para que provoque somnolencia, mareos o depresión respiratoria”.
Cistitis
El vocal de Plantas Medicinales del COFB, Josep Allué, hizo declaraciones a Diario Médico, en el marco de un reportaje sobre fitoterapia y cistitis, que se publicó a final de mes en un número especial de ese medio.
Sobre la cistitis también habló sobre Cuídate Plus, en el marco de un artículo titulado “Arándanos contra la cistitis: ¿mito o realidad?, Allué recordó que “es el fruto del arándano rojo americano, de nombre científico Vaccinium macrocarpon, lo que presenta una acción en el sistema urinario“.
Productos depurativos naturales
Josep Allué participó en una publicación de Apoteka titulado “Depurativos naturales o cómo 'limpiar' el cuerpo tras comidas copiosas”. En el reportaje, el vocal de Plantas Medicinales del COFB afirmó que “la depuración con plantas es una técnica muy antigua y funciona, principalmente, en el hígado y en el riñón”.
Menciones en el COFB
¡YO DIGO! en Sant Cugat
El pasado mes de mayo las farmacias de Sant Cugat se incorporaron a la campaña YO DIGO!, en las que diferentes farmacias comunitarias del territorio catalán trabajan de forma conjunta y coordinada con el resto de agentes sanitarios y sirven de punto de derivación, información y concienciación de la ciudadanía ante la COVID-19. Lo recogió Cugat Media.
Farmacéuticas de Santa Coloma y el PESBUM
El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet pidió a tres farmacéuticas de la localidad que hicieran charlas para niños de Educación Primaria en las escuelas de la zona. Tal y como explicó en esta pieza de Diario Médico, las farmacéuticas aportaron conocimientos sobre virus y bacterias, antibióticos, vacunas y medidas contra la COVID-19.
Este proyecto sigue el camino que hace años empezaron el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña y el CatSalut con el Programa de Educación Sanitaria en el Buen Uso de los Medicamentos (PESBUM).
Los farmacéuticos: educadores clave para fomentar la alimentación saludable
A finales del mes de mayo, se celebró en formato digital la Semana Farmacéutica de la Alimentación, organizada desde el CGCOF. Entre otros temas, se destacó el compromiso de los farmacéuticos con la formación continua y el papel de los profesionales farmacéuticos como agentes educadores clave a la hora de impulsar y fomentar conductas alimentarias y estilos de vida saludables entre la población.
La vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, Anna Bach-Faig, planteó el abordaje de la alimentación desde conceptos como la sostenibilidad, patrones e indicadores ambientales. Lo recogieron imFarmacias y Acta Sanitaria en una primera pieza introductoria y una segunda de resumen del acto.
Atención farmacéutica domiciliaria
Diario Médico publicó el pasado 25 de mayo un artículo sobre cuantas Comunidades Autónomas seguían haciendo Atención farmacéutica domiciliaria desde la farmacia, una vez finalizado el estado de alarma. A partir de información proporcionada por el COFB, en la pieza se recogió que en Cataluña, durante los primeros meses de la pandemia se creó una red de voluntarios que permitía acercar la medicación al domicilio de aquellos pacientes más vulnerables que no podían salir de casa, pero una vez terminado el confinamiento domiciliario, dejó de estar operativa.
Los alimentos que contienen más silicio y zinc
RAC 1 hizo dos piezas sobre el silicio y el zinc, dos minerales fundamentales para muchas funciones del organismo. Ambas piezas cuentan con declaraciones de Mar Blanco, miembro de la Vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB, que remarca que “se utiliza silicio en suplementación para problemas articulares y problemas de huesos como la osteoporosis”, y que “el zinc se encuentra en todos los órganos, tejidos, fluidos y secreciones del cuerpo. Aproximadamente, el 83% del zinc en el cuerpo está en los músculos y huesos, y el 95% se encuentra a nivel intracelular”.
Escasez de hormonas femeninas: ¿qué alternativas tienen las mujeres trans?
Durante el mes de mayo, las mujeres transexuales vieron cómo Climen, uno medicamento que utilizan con frecuencia, había problemas de suministro en las farmacias. Un artículo deEl Consumidor Global habló de esta problemática, en la que también recogió declaraciones del COFB.
Otras publicaciones de interés:
- Abril: Los tests COVID-19 en las farmacias e Infarma Virtual 2021, temas más destacados en los medios (Mayo 2021)
- Marzo: Los cribados COVID-19 en las farmacias, la vacunación de los farmacéuticos y la conmemoración de un año de pandemia, temas más destacados en los medios
- Febrero: El convenio entre el CCFC y el CatSalut, la vacunación de los farmacéuticos y el posicionamiento sobre los test de antígenos, temas más destacados en los medios (Marzo 2021)