El COF de Barcelona clausura la XVI edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia y anuncia una próxima edición en modalidad híbrida

El pasado 2 de junio se realizó el acto de clausura de la XVI edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF) del COFB, presidido por su presidente, Jordi Casas. Durante su transcurso, se dirigió a los alumnos que han finalizado el programa este año, recordando que “nuestro modelo de oficina de farmacia hace que tengamos que encontrar elequilibrio entre el vertiente asistencial y el vertiente empresarial o de gestión. Para ello es importante seguir formándose en áreas como las novedades terapéuticas, asistenciales y profesionales, pero también ir desarrollando la parte de marketing o recursos humanos”.

Un moment de l'acte de clausura de la XVI edició del Màster de Gestió de l'Oficina de Farmàcia, celebrat al COFB
Un momento del acto de clausura de la XVI edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia, celebrado en el COFB

El acto de clausura también contaron con la presencia deAina Surroca, secretaria del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continua; Juan Carlos Serra, director del MGOF; y Cristina Rodríguez y Mónica Gallach, coordinadoras del Máster y miembros del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COFB.

Modalidad híbrida para el curso 2021-2022

Durante el curso 2021-2022, en la que será la XVII edición del Máster, se innovará en el formato del MGOF. Por primera vez, se impartirá con metodología híbrida -presencial y online-, adaptándose a las necesidades y preferencias de los alumnos.

A raíz de la inauguración de un aula híbrida en la sede colegial el pasado mes de febrero, con muy buena acogida, se ha creído conveniente extender esta modalidad al Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia. De esta forma, en el MGOF se podrán inscribir alumnos de otras zonas de España, ya que podrán seguir virtualmente la mayor parte de las clases, si así lo desean. El motivo de mantener la presencialidad en casos puntuales es doble: por un lado, existen contenidos que se considera que es más óptimo impartirlos presencialmente y, por otro, permitirá fomentar el networking entre los alumnos. En cualquier caso, el reto es que tanto el formato presencial como el virtual garanticen la misma formación teórica, participativa y dinámica.

Esta nueva modalidad, cuyos detalles se pueden solicitar en el Departamento de Formación del COFB, llega después de que el Máster de Gestión de Oficina de Farmacia del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona se haya ido consolidando como un referente entre los profesionales del sector por su elevada especialización.

¿Qué opinan los alumnos de esta edición del Máster?

La farmacéutica María Gol explica que gracias al Máster "he podido adquirir muchos conocimientos, sobre todo de finanzas". Considera que es importante “tener estrategias y herramientas para poder implementar y trabajar con el equipo de la farmacia, y que permitan, a su vez, adaptarse al mundo actual”. Pedro Vidal, farmacéutico con una farmacia en Palma, es otro de los alumnos que ha cursado el MGOF este año. Ya son varios los alumnos de fuera de Cataluña que han cursado el Máster a lo largo de las distintas ediciones celebradas.

Els alumnes han valorat molt positivament el Màster, destacant les eines i coneixement que podran aplicar al dia a dia de l'oficina de farmàcia.
Los alumnos han valorado muy positivamente el Máster, destacando las herramientas y el conocimiento que podrán aplicar al día a día de la oficina de farmacia.

Vidal afirma que “la valoración global del Máster es muy positiva, ya que vienen profesionales de todo tipo, sobre todo titulares de oficina de farmacia, que explican su forma de ver la farmacia, su gestión y puedes aprender mucho de ellos. Es como rodearte de los mejores titulares en el aula”. Y añade que este máster es idóneo para todos aquellos farmacéuticos que tienen claro que quieren trabajar en el ámbito de la farmacia comunitaria: “Incluso sin ser titular de oficina de farmacia, le permitirá tener muchos más conocimientos sobre finanzas, marketing y recursos humanos, que al final hacen que seas un profesional mucho mejor valorado por el sector y que sientas mejor haciendo tu trabajo ”.

Los tres módulos del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia

El MGOF -dirigido a titulares de oficina de farmacia o graduados en Farmacia que lo serán a corto plazo- consta de tres módulos (Finanzas y Fiscalidad, Gestión de Personas y Marketing), a través de los cuales los alumnos pueden adquirir todas las claves por una buena gestión de la oficina de farmacia, así como herramientas y recursos para innovar, en un momento de transición y cambios como el que estamos viviendo. Sin duda, el Máster proporciona una nueva manera de afrontar las decisiones empresariales.

Durante el programa, se utilizan ejemplos, ejercicios, casos de éxito, conferencias y otros recursos prácticos para que la aplicación de conocimientos adquiridos sea inmediata. Además, en el módulo 3 los alumnos desarrollan un plan de marketing tutorizado por el director del Máster, que pueden contextualizar y aplicar en su propia farmacia.

Otras publicaciones de interés: 

Scroll al inicio