Farmacéuticos y ópticos optometristas trabajarán conjuntamente, por primera vez, haciendo educación sanitaria sobre protección solar de la piel y los ojos

 
La campaña está organizada conjuntamente por Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña, el Hospital Clínic de Barcelona y el Colegio de Farmacéuticos de Girona
A partir de hoy, y hasta el 31 de agosto, farmacias de las provincias de Barcelona y Girona y ópticas de toda Cataluña adheridas a la campaña, ofrecerán educación sanitaria a los usuarios a través de diversos materiales y aconsejarán sobre la mejor forma de utilizar elementos de protección solar, como por ejemplo la crema solar y las gafas de sol
El objetivo es evitar los efectos perjudiciales que la radiación solar puede ejercer sobre nuestra piel y sobre nuestros ojos poniendo el énfasis en la prevención, puesto que la mayor parte de los cánceres de piel y de problemas oculares relacionados con el sol son causados por la exposición solar durante la infancia

Barcelona, 18 de mayo de 2021. A partir de hoy, y hasta el 31 de agosto, farmacias de las provincias de Barcelona y Girona y ópticas de toda Cataluña adheridas a la campaña -más de 600 en total- trabajarán conjuntamente haciendo educación sanitaria a la población sobre cómo protegerse del sol adecuadamente. Lo harán en el marco de la campaña “La piel, mírala con buenos ojos”, impulsada por el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona, el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña, el Hospital Clínic de Barcelona y el Colegio de Farmacéuticos de Girona, con el patrocinio de Brill Pharma y La Roche-Posay.

Se trata de una iniciativa inédita, ya que es la primera vez que farmacéuticos y ópticos optometristas colaborarán para incidir en la importancia de adquirir unos buenos hábitos de protección solar. El objetivo es evitar los efectos perjudiciales que la radiación solar puede ejercer sobre la nuestra piel y sobre los nuestros ojos poniendo el énfasis en la prevención, ya que la mayor parte de los cánceres de piel y problemas oculares relacionados con el sol son causados por la exposición solar durante la infancia.

Los materiales de la campaña

Para poder ofrecer este consejo sanitario, además de haberse formato previamente en este campo, farmacéuticos y ópticos optometristas contarán con la ayuda de un folleto que proporcionarán al usuario.

Más concretamente, el folleto se divide en tres grandes apartados. En primer lugar, da respuesta a cuáles efectos tiene la luz solar en la piel y los ojos y detalla qué factores afectan a la intensidad solar.

En segundo lugar, aborda qué hacer para proteger la piel y los ojos del sol. Aquí es clave, por un lado, saber escoger el protector solar más adecuado a tu piel y actividad, interpretar correctamente la información que aparece en el envase y aplicar la cantidad suficiente en todas las zonas expuestas. Por otra parte, utilizar gafas de sol homologadas que cumplan criterios de calidad y que se adapten a tu actividad, teniendo en cuenta, al mismo tiempo, una serie de consejos para que no se estropeen.

En tercer lugar, bajo el paraguas “¿Sabías que…?”, recoge una serie de cuestiones en torno a la protección solar. Algunos de los datos que aparecen son que llas personas que tienen más de 20 pecas entre los 2 brazos son más vulnerables a tener melanoma; el 76% de las personas que toman medicamentos fotosensibilizantes no se ponen protección solar siempre; y las perzonas de piel y ojos claros son más vulnerables a la radiación solar.

Más allá de este folleto, las farmacias y ópticas adheridas estarán identificadas con un póster, y los profesionales que participan llevarán una chapa con el lema y la imagen de la campaña.

Farmacéuticos y ópticos optometristas, profesionales sanitarios altamente accesibles para la ciudadanía

El hecho de que la campaña le impulsen dos profesiones sanitarias (farmacéuticos y ópticos optometristas) altamente accesibles para la ciudadanía, que son la primera puerta de acceso al sistema sanitario, es muy significativo para hacer llegar a la ciudadanía los mensajes de educación sanitaria basados en la prevención.

Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, destaca que “en la campaña que hoy ponemos en marcha, farmacéuticos y ópticos optometristas trabajaremos conjuntamente haciendo educación sanitaria para evitar todos los efectos perjudiciales que la radiación solar puede ejercer tanto sobre la nuestra piel como sobre nuestros ojos”. “La campaña nace de las ganas de colaborar de farmacéuticos y ópticos optometristas, con el objetivo de explicar cómo debemos escoger el protector solar y las gafas de sol más adecuadas a nuestras necesidades y, al mismo tiempo, recordar cómo nos debemos aplicar el protector y cómo hacerlo para mantener las gafas de sol en buen estado”.

Marina Noguer, vocal de Óptica y Dermofarmacia del COFGi, añade que “desde las farmacias detectamos que, en ocasiones, hay usuarios que no saben muy bien cómo aplicarse el protector solar y que hay muchas dudas. Igualmente, en lo que se refiere a la visión, detectamos que la gente tiene poca conciencia del impacto de la radiación solar sobre el sistema visual”.

Alfonso Bielsa, presidente del COOOC, recuerda la importancia de la utilización de las gafas de sol para protegernos de la radiación solar, sobre todo en los niños, ya que “el 98% de los niños no lo llevan, aunque sus ojos son 6 veces más sensibles y frágiles que los ojos de un adulto”. También añade que los tejidos de los ojos son 20 veces más sensibles a efectos de las radiaciones solares que los tejidos de la piel y apunta que “tanto ópticos optometristas como farmacéuticos son profesionales sanitarios altamente accesibles por parte de la ciudadanía, que pueden aconsejar y resolver dudas sobre salud ocular y salud general, respectivamente”.

Josep Malvehy, coordinador del grupo de melanoma en el Hospital Clínic de Barcelona, valora muy positivamente la campaña, ya que “cada año desde el mundo de la dermatología y el cáncer de piel es muy importante renovar la información y la educación sanitaria en la población sobre protección solar”. También recuerda que "si hay alguna lesión sospechosa en la piel, es importante consultar a un médico".

 La campaña está organizada conjuntamente por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña, el Hospital Clínic de Barcelona y el Colegio de Farmacéuticos de Girona
A partir de hoy, y hasta el 31 de agosto, farmacias de las provincias de Barcelona y Girona y ópticas de toda Cataluña adheridas a la campaña, ofrecerán educación sanitaria a los usuarios a través de diversos materiales y aconsejarán sobre la mejor forma de utilizar elementos de protección solar, como por ejemplo la crema solar y las gafas de sol
El objetivo es evitar los efectos perjudiciales que la radiación solar puede ejercer sobre nuestra piel y sobre nuestros ojos poniendo el énfasis en la prevención, puesto que la mayor parte de los cánceres de piel y de problemas oculares relacionados con el sol son causados por la exposición solar durante la infancia

Barcelona, 18 de mayo de 2021. A partir de hoy, y hasta el 31 de agosto, farmacias de las provincias de Barcelona y Girona y ópticas de toda Cataluña adheridas a la campaña -más de 600 en total- trabajarán conjuntamente haciendo educación sanitaria a la población sobre cómo protegerse del sol adecuadamente. Lo harán en el marco de la campaña “La piel, mírala con buenos ojos”, impulsada por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña, el Hospital Clínic de Barcelona y el Colegio de Farmacéuticos de Girona, con el patrocinio de Brill Pharma y La Roche-Posay.

Se trata de una iniciativa inédita, puesto que es la primera vez que farmacéuticos y ópticos optometristas colaborarán para incidir en la importancia de adquirir unos buenos hábitos de protección solar. El objetivo es evitar los efectos perjudiciales que la radiación solar puede ejercer sobre nuestra piel y sobre nuestros ojos poniendo el énfasis en la prevención, puesto que la mayor parte de los cánceres de piel y de problemas oculares relacionados con el sol son causados por la exposición solar durante la niñez.

Los materiales de la campaña

Para poder ofrecer este consejo sanitario, además de haberse formado previamente en este campo, farmacéuticos y ópticos optometristas contarán con la ayuda de un folleto que proporcionarán al usuario.

Más concretamente, el folleto se divide en tres grandes apartados. En primer lugar, da respuesta a qué efectos tiene la luz solar en la piel y los ojos y detalla qué factores afectan a la intensidad solar.

En segundo lugar, aborda qué hacer para proteger la piel y los ojos del sol. Aquí es clave, por un lado, saber elegir el protector solar más adecuado a tu piel y actividad, interpretar correctamente la información que aparece en el envase y aplicar la cantidad suficiente en todas las zonas expuestas. Por otra parte, utilizar gafas de sol homologadas que cumplan criterios de calidad y que se adapten a tu actividad, teniendo en cuenta, al mismo tiempo, una serie de consejos para que no se estropeen.

En tercer lugar, bajo el paraguas “¿Sabías que…?”, recoge una serie de cuestiones en torno a la protección solar. Algunos de los datos que aparecen son que las personas que tienen más de 20 pecas entre los 2 brazos son más vulnerables a tener melanoma; el 76% de las personas que toman medicamentos fotosensibilizantes no se ponen protección solar siempre; y las personas de piel y ojos claros son más vulnerables a la radiación solar.

Más allá de este folleto, las farmacias y ópticas adheridas estarán identificadas con un póster, y los profesionales que participan llevarán una chapa con el lema y la imagen de la campaña.

Farmacéuticos y ópticos optometristas, profesionales sanitarios altamente accesibles para la ciudadanía

El hecho de que la campaña le impulsen dos profesiones sanitarias (farmacéuticos y ópticos optometristas) altamente accesibles para la ciudadanía, que son la primera puerta de acceso al sistema sanitario, es muy significativo para hacer llegar a la ciudadanía los mensajes de educación sanitaria basados en la prevención.

Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, destaca que “en la campaña que hoy ponemos en marcha, farmacéuticos y ópticos optometristas trabajaremos conjuntamente haciendo educación sanitaria para evitar todos los efectos perjudiciales que la radiación solar puede ejercer tanto sobre nuestra piel como sobre nuestros ojos”. “La campaña nace de las ganas de colaborar de farmacéuticos y ópticos optometristas, con el objetivo de explicar cómo debemos escoger el protector solar y las gafas de sol más adecuadas a nuestras necesidades y, al mismo tiempo, recordar cómo nos debemos aplicar el protector y cómo hacerlo para mantener las gafas de sol en buen estado”.

Marina Noguer, vocal de Óptica y Dermofarmacia del COFGi, añade que “desde las farmacias detectamos que, en ocasiones, hay usuarios que no saben muy bien cómo aplicarse el protector solar y que hay muchas dudas. Igualmente, en lo que se refiere a la visión, detectamos que la gente tiene poca conciencia del impacto de la radiación solar sobre el sistema visual”.

Alfons Bielsa, presidente del COOOC, recuerda la importancia de la utilización de las gafas de sol para protegernos de la radiación solar, sobre todo en los niños, ya que “el 98% de los niños no llevan, aunque sus ojos son 6 veces más sensibles y frágiles que los ojos de un adulto”. También añade que los tejidos de los ojos son 20 veces más sensibles a efectos de las radiaciones solares que los tejidos de la piel y apunta que “tanto ópticos optometristas como farmacéuticos son profesionales sanitarios altamente accesibles por parte de la ciudadanía, que pueden aconsejar y resolver dudas sobre salud ocular y salud general, respectivamente”.

Josep Malvehy, coordinador del grupo de melanoma en el Hospital Clínic de Barcelona, valora muy positivamente la campaña, ya que “cada año desde el mundo de la dermatología y el cáncer de piel es muy importante renovar la información y la educación sanitaria en la población sobre protección solar”. También recuerda que "si hay alguna lesión sospechosa en la piel, es importante consultar a un médico". COFB.ORG

Scroll al inicio