El pasado 5 de mayo tuvo lugar la sesión formativa de la campaña de sensibilización y educación sanitaria “La piel, mírala con buenos ojos”, que contó con más de 750 inscritos. Se trata de una iniciativa conjunta del COFB con el Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña (COOOC), el Colegio de Farmacéuticos de Girona y el Hospital Clínic de Barcelona. Por primera vez, farmacéuticos y ópticos-optometristas promoverán los hábitos y medidas adecuadas para proteger la piel y la visión ante la exposición solar. La campaña empezará en farmacias y ópticas el próximo 18 de mayo.

El acto contó con las intervenciones de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Alfonso Bielsa, óptico-optometrista, presidente del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña, Josep Malvehy, dermatólogo, coordinador del grupo de melanoma del Hospital Clínic de Barcelona, Josep Torras, oftalmólogo del Instituto Clínico de Oftalmología del mismo hospital, Cristina Ortuño, farmacéutica comunitaria y experta en Dermofarmacia y Lluís Bielsa, óptico-optometrista y vicepresidente del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña.
Trabajo conjunto de diferentes profesionales sanitarios
Intervención de Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB
Al comienzo de la sesión, Alcalde expuso que en la campaña “farmacéuticos y ópticos-optometristas trabajarían, por primera vez, de forma conjunta con el objetivo de sensibilizar a la población de la importancia de adquirir unos buenos hábitos de protección solar para evitar los efectos perjudiciales que la radiación solar puede ejercer tanto sobre nuestra piel como sobre nuestros ojos”.
Y añadió: “Tanto los farmacéuticos como los ópticos-optometristas somos profesionales sanitarios que estamos a pie de calle, mucho accesibles para los ciudadanos. Yendo a la vez podemos dar un mensaje conjunto en torno a la importancia de la prevención“.
Intervención de Alfons Bielsa, presidente del COOOC
Por otra parte, Alfonso Bielsa, presidente del COOOC, inició su intervención haciendo un agradecimiento al Colegio de Farmacéuticos y destacó que desde el Colegio de Ópticos-Optometristas están “muy contentos por participar en la campaña, integrar ideas y colaborar entre profesionales sanitarios por atender de la mejor manera posible a la comunidad, con la prevención y el control. Somos dos profesiones que estamos a pie de calle, basta con atravesar una puerta para estar asesorado, para consultar y pienso que hacemos un trabajo deagentes sanitarios que es muy buena para la sociedad”.
Bielsa también remarcó “l'enfoque multidisciplinar de la óptica, la optometría y la dermatología. Son unas disciplinas mucho más relacionadas de lo que pensamos, sobre todo en el tema de la protección solar”.
Intervención de Marina Noguer, vocal de Dermofarmacia del COFGi
Por parte del Colegio de Farmacéuticos de Girona intervino Marina Noguer, farmacéutica y vocal de Dermofarmacia del COFGi, que trasladó “la ilusión de formar parte de la campaña, porque creemos que es muy interesante por formar farmacéuticos y optometristas en el campo de la educación sanitaria y también porque los diferentes materiales nos permiten transmitir todos los consejos y conocimientos a la población“.
Y añadió: “Desde las farmacias detectamos que, en ocasiones, hay usuarios que no saben muy bien cómo aplicarse el fotoprotector, con qué frecuencia, etc. y que hay muchas dudas sobre cómo hacer una buena protección solar. Igualmente, en lo que respecta a la visión, detectamos que la gente tiene poca conciencia del impacto de la radiación solar sobre el sistema visual. Farmacias y ópticas, que estamos a pie de calle, y somos el primer contacto que la población tiene con los profesionales sanitarios, creo que tenemos una posición muy privilegiada para poder transmitir estos conocimientos”.
¿Cuáles son los objetivos de la campaña?
La campaña tiene como objetivos:
- Promover la protección solar global.
- Ofrecer los recursos formativos necesarios para que tanto farmacéuticos como ópticos-optometristas puedan realizar un buen abordaje ante las inquietudes o dudas de la población.
- Proporcionar las medidas de protección indicadas.
Efectos del sol en la piel
En su intervención, el Dr. Malvehy afirmó que la exposición a la luz del sol ya las radiaciones artificiales puede causar diferentes enfermedades en la piel y que cáncer cutáneo está principalmente causado por elexposición solar, los factores ambientales y la inmunosupresión.
También recordó que la incidencia del cáncer cutáneo está en aumento y que el diagnóstico no invasivo es muy certero con la tecnología actual. El acceso al diagnóstico presenta barreras organizativas y recursos. Por último, remarcó que la autoexploración es fundamental y que es necesario consultar al médico en caso de lesiones sospechosas.
Efectos del sol en los ojos
El dr. Josep Torras Sanvicens, del Instituto Clínico de Oftalmología, centró su presentación en la patología oftalmológica relacionada con la exposición a la luz solar. Explicó que la córnea y el cristalino son el sistema óptico que permite enfocar imágenes y que la lágrima es la primera barrera por todo tipo de agresiones. También habló de la patología de la superficie ocular y de la patología intraocular.
Por último, recordó que se requiere atención médica especializada delante de uno trastorno visual persistente (pérdida agudeza visual, pérdida campo visual…) o delante elaparición reciente de una lesión pigmentada o cambio de tamaño/color de una lesión. También se requiere atención médica especializada frente a la persistencia o empeoramiento de síntomas con el tratamiento previamente prescrito.
La protección solar de la piel
La farmacéutica y experta en Dermofarmacia, Cristina Ortuño, comenzó su intervención definiendo el concepto de radiación solar y el deíndice ultravioleta (UVI). A continuación, habló de protección solar tópica, de los diversos aspectos del etiquetado de los fotoprotectores y de los tipos de galénicas. Dentro de este último punto, diferenció las formulaciones faciales (cremas, geles, fluidos, brumas faciales, labiales, sticks por zonas sensibles, fotomaquillaje y maquillaje fotoprotector en polvos) y las formulaciones corporales (lociones y leches corporales, espumas sprays, aceites secos, capilares…). También hizo referencia a la protección solar oral y en la protección exógena (piezas de ropa, gorras, gafas de sol…).
En la última parte de su exposición, se refirió a la aplicación de la protección solar tópica, los fototipos y los factores de riesgo de padecer cáncer de piel. Todo ello, sin dejar de lado los medicamentos fotosensibilizantes (antiinflamatorios, anticonceptivos, antiacneicos, psicofármacos, antihistamínicos, antibióticos, entre otros).
Gafas de sol y salud visual
Lluís Bielsa, vicepresidente del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Catalunya explicó en su presentación que, actualmente, existe una mayor irradiación solar que años atrás. También destacó que durante la temporada estival aumentan los problemas oculares y visuales en un 25% en comparación con otras estaciones del año.
Asimismo, Bielsa también hizo referencia a un estudio sobre la calidad óptica de los filtros solares de gafas comercializadas en establecimientos no sanitarios, realizado por el Grupo de Neurocomputación y Neurorobótica de la Universidad Complutense de Madrid. La principal conclusión de este estudio es que el 93% de las supuestas “gafas protectoras” no cumplían con la normativa vigente y, en algunos casos, las lentes presentaban uno, dos o más defectos.
Según apuntó Bielsa, las gafas homologadas se caracterizan por ser: funcionales (adaptadas a cada caso y circunstancias de uso), ligeras y fáciles de ajustar, resistentes a las condiciones ambientales y de uso, seguras (en caso de impacto o caída) y estables a los cambios de temperatura (sin burbujas, irregularidades, fisuras, distorsiones, ni efectos ópticos indeseables).
Irradiación solar y ojos infantiles
En relación con las gafas de sol y los niños, afirmó que cuanto menor es un niño, mayores son sus pupilas, por tanto, mayor cantidad de radiaciones de entrada a los ojos y que debe vigilarse mucho con las gafas de sol de juguete. Los niños deben seguir el ejemplo de padres y madres: grandes protegidos, pequeños protegidos. Hay que explicar a los niños cómo manipular y cuidar las gafas de sol.
Por último, el vicepresidente del COOOC recordó que, en el caso de los más pequeños, las gafas de pasta y, si es necesario, de puente invertido (más pequeños) son la mejor opción en cuanto a durabilidad, resistencia, comodidad, ligereza, coste y seguridad.
Organizado conjuntamente con:
Con el patrocinio de:
Otras publicaciones de interés:
- Presentación de la tercera ola de la campaña #AtencióPell365, centrada en la exposición invisible (Febrero 2020)
- Arranca la campaña “Atenció Piel 365” para concienciar de la importancia de protegerse del sol durante todo el año (Junio 2019)
- Los medicamentos fotosensibilizantes centran la segunda ola de la campaña “Atenció Piel 365” (Octubre 2019)
- Nueva campaña #AtencióPell365: Más de 1.000 farmacéuticos inscritos en la sesión informativa (Junio 2019)