El CCFC valora positivamente que las farmacias puedan dispensar tests de antígenos y remarca la labor de educación sanitaria de los farmacéuticos en la población a la hora de realizar correctamente los tests y contextualizar los resultadosEl CCFC valora positivamente que las farmacias puedan dispensar test de antígenos y remarca la labor de educación sanitaria de los farmacéuticos en la población a la hora de realizar correctamente los test y contextualizar los resultados

 

 
Barcelona, 5 de mayo de 2021.- El Ministerio de Sanidad ha sometido a información pública la modificación del RD 1662/2000 sobre productos sanitarios para el diagnóstico “In Vitro”, que permitirá –una vez aprobada la propuesta– que la población pueda acceder a tests de antígenos de autodiagnóstico, a través de las farmacias comunitarias y sin prescripción médica. Ante este escenario, desde el Consejo de Colegios de Farmacéuticos queremos trasladar que: 
 
Desde el inicio de la pandemia hemos ofrecido la red de farmacias catalanas a las autoridades sanitarias para ayudar al control de la COVID-19 y, al mismo tiempo, hemos insistido en la necesidad de regular y promover el uso de tests de antígenos para cortar rápidamente las cadenas de contagio. Teniendo esto en cuenta, valoramos muy positivamente que se contemple la dispensación de tests de antígenos a través de un entorno sanitario, seguro y de asesoramiento profesional como son las farmacias, y esperamos que la medida entre en vigor lo antes posible. 
 
Los farmacéuticos, como profesionales sanitarios, disponemos de formación y conocimiento suficiente para contextualizar los test. Más concretamente, es relevante la tarea de educación sanitaria que podemos desarrollar a la hora de explicar a la población cómo y cuándo deben realizar los tests, ayudarles a interpretar los resultados adecuadamente y promover la autorresponsabilidad. Por ejemplo, por un lado, el usuario debe tener claro cómo actuar ante un resultado positivo; por otra parte, debe ser consciente de que un test con resultado negativo podría estar asociado a que hay poca carga viral, pero no se descarta el contagio, y en ningún caso le exime de tomar las medidas de prevención ante la COVID- 19 (distancia, manos, mascarilla, ventilación).
 
Los farmacéuticos ya hemos demostrado en anteriores ocasiones nuestra capacidad para participar en programas de cribado de la COVID-19. Son ejemplos de ello la prueba piloto que se hizo en las farmacias de Les Corts con PCRs de automuestra, o el ensayo clínico “Abrir Girona”, en el marco del cual las farmacias de Girona realizan tests de antígenos.
 
Continuamos a disposición de las autoridades sanitarias por todo lo que podamos aportar y colaborar profesionalmente, como la posibilidad de que los farmacéuticos realicen los test cuando el usuario lo solicite y se considere oportuno, facilitando el control de los resultados dentro del sistema de salud. Las farmacias, gracias a su capilaridad, se convierten en un recurso sanitario indispensable dentro del sistema de salud para hacer más accesibles los proyectos relacionados con el cribado de la COVID-19. 

  

Barcelona, 5 de mayo de 2021.- El Ministerio de Sanidad ha sometido a información pública la modificación del RD 1662/2000 sobre productos sanitarios para el diagnóstico “In Vitro”, que permitirá –una vez aprobada la propuesta– que la población pueda acceder a test de antígenos de autodiagnóstico, a través de las farmacias comunitarias y sin prescripción médica. Ante este escenario, desde el Consejo de Colegios de Farmacéuticos queremos trasladar que: 

 

• Desde el inicio de la pandemia hemos ofrecido la red de farmacias catalanas a las autoridades sanitarias para ayudar al control de la COVID-19 y, al mismo tiempo, hemos insistido en la necesidad de regular y promover el uso de tests de antígenos para cortar rápidamente las cadenas de contagio. Teniendo esto en cuenta, valoramos muy positivamente que se contemple la dispensación de tests de antígenos a través de un entorno sanitario, seguro y de asesoramiento profesional como son las farmacias, y esperamos que la medida entre en vigor lo antes posible. 

 

• Los farmacéuticos, como profesionales sanitarios, disponemos de formación y conocimiento suficiente para contextualizar los test. Más concretamente, es relevante la tarea de educación sanitaria que podemos desarrollar a la hora de explicar a la población cómo y cuándo deben realizar los tests, ayudarles a interpretar los resultados adecuadamente y promover la autorresponsabilidad. Por ejemplo, por un lado, el usuario debe tener claro cómo actuar ante un resultado positivo; por otra parte, debe ser consciente de que un test con resultado negativo podría estar asociado a que hay poca carga viral, pero no se descarta el contagio, y en ningún caso le exime de tomar las medidas de prevención ante la COVID- 19 (distancia, manos, mascarilla, ventilación).

 

• Los farmacéuticos ya hemos demostrado en anteriores ocasiones nuestra capacidad para participar en programas de cribado de la COVID-19. Son ejemplos de ello la prueba piloto que se hizo en las farmacias de Les Corts con PCRs de automuestra, o el ensayo clínico “Abrir Girona”, en el marco del cual las farmacias de Girona realizan tests de antígenos.

 

• Continuamos a disposición de las autoridades sanitarias por todo lo que podamos aportar y colaborar profesionalmente, como la posibilidad de que los farmacéuticos realicen los test cuando el usuario lo solicite y se considere oportuno, facilitando el control de los resultados dentro del sistema de salud. Las farmacias, gracias a su capilaridad, se convierten en un recurso sanitario indispensable dentro del sistema de salud para hacer más accesibles los proyectos relacionados con el cribado de la COVID-19. COFB.ORG

Scroll al inicio