El pasado 27 de abril tuvo lugar en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) a través de webinar la tertulia de actualidad “Vacunación COVID-19. La inmunidad de grupo, ¿cuándo la tendremos?” a cargo de la Dra. Carmen Cabezas, subdirectora general de Promoción de la Salud y responsable delestrategia de vacunación de la COVID-19 en Cataluña. La sesión, con cerca de 500 inscritos, tenía por objetivos dar a conocer el estado de la campaña de vacunación, los criterios de asignación de las diferentes vacunas administradas y de las que serán autorizadas en breve, así como hablar de las diversas cuestiones de actualidad en torno a las vacunas. Núria Oliva, farmacéutica y vocal de Salud Pública del COFB, fue la encargada de moderar la sesión.

Estado de situación de la vacunación en Cataluña.
Durante su intervención, la Dra. Cabezas explicó que más de un 22,4% de la población (a 27 de abril) ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna y compartió que existe muy buenas coberturas vacunales en las residencias y los profesionales sanitarios, que han comportado unos muy buenos resultados en salud. Asimismo, detalló que, en las próximas semanas, el foco principal serán las personas mayores que se vacunarán desde la Atención Primaria. La Dra. Cabezas recordó que todo el sistema sanitario participa en la campaña de vacunación, que todas las unidades del Departamento de Salud y el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) están implicadas y que los Servicios de Gestión Integral de Vacunas (SeGIV) juegan un papel clave en la distribución. Destacó que “dentro del servicio de gestión y distribución de vacunas existen muchos profesionales farmacéuticos“, reconociendo que “los servicios de Farmacia Hospitalaria están muy implicados, así como la Farmacia de Atención Primaria“, poniendo también en valor el papel del farmacéutico comunitario durante la pandemia.
Respuestas a las dudas más frecuentes de los farmacéuticos
Durante la sesión, los asistentes pudieron plantear varias preguntas a la Dra. Cabezas, como cuando se prevé que se vacunen a los farmacéuticos que tienen entre 56 y 59 años. La Dra. Cabezas explicó que “la estrategia actual es por grupos de edad“. “Antes se priorizaban grupos esenciales porque la vacuna sólo podía ponerse en este grupo de edad. Cuando se acabe de vacunar al grupo de personas mayores de 60 años, se podrá reanudar la vacunación de las personas que están en este grupo de edad (56-59) y en oficinas de farmacia”.

Segundas dosis con la vacuna de AstraZeneca
Cuestionada sobre qué ocurrirá con los profesionales sanitarios, como los farmacéuticos, que han recibido una sola dosis de la vacuna de AstraZeneca, la doctora dejó claro que todas las personas que tengan 60 o más años serán vacunadas con una segunda dosis de AstraZenenca cuando corresponda, es decir, al cabo de 12 semanas de la administración de la primera dosis. En los menores de 60 años, el Ministerio de Sanidad deberá tomar próximamente la mejor decisión informada posible.
En relación con qué ocurre si se supera el intervalo de 12 semanas entre la primera y la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca, la responsable de la estrategia de la vacunación COVID-19 en Catalunya afirmó que: “No pasa nada. En vacunas, se considera que vacuna puesta, vacuna contada. Es ideal hacerlo siguiendo las indicaciones, pero alargarlo a 16 semanas no tendrá repercusión alguna“.
Efectos secundarios y contagios
Por otra parte, los asistentes preguntaron si, en caso de uno efecto secundario importante con la primera dosis de AstraZeneca, el efecto secundario de la segunda sería aún más fuerte. En este sentido, la responsable de la estrategia de vacunación en Cataluña afirmó que "la segunda dosis de AstraZeneca produce menos efectos adversos, así está descrito". Recordó que los efectos secundarios más frecuentes con esta vacuna son: febrícula, fiebre, escalofríos y mareo, que duran entre 1 y 2 días. Y añadió: “Debemos preocuparnos si a partir del séptimo día tenemos dolor de cabeza importante -que puede empeorar cuando nos ponemos en decúbito-, si tenemos vómitos importantes o dolor de vientre (podría estar relacionado con trombosis). Las trombosis aparecen entre 7 y 21 días relacionadas con trombocitopenia. La cefalea es normal en los primeros días”.
Tanto el vídeo de la tertulia de actualidad “Vacunación COVID-19. La inmunidad de grupo, ¿cuándo la tendremos?”, a cargo de la Dra. Carmen Cabezas, como una recopilación de las preguntas y respuestas realizadas en la sesión, están disponibles en este enlace. [Acceso exclusivo colegiados].