El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) cuenta, desde principios de febrero, con una nueva aula híbrida, que permite combinar el seguimiento de las actividades formativas en formato presencial y virtual. Este nuevo espacio permite a los alumnos conectados virtualmente puedan interactuar y seguir la sesión en las mismas condiciones que si hubieran venido presencialmente al Colegio.

Ventajas de la nueva aula híbrida
Esta nueva aula forma parte de la apuesta del COFB por continuar potenciando la formación continuada de calidad y la actualización de contenidos de los colegiados en tiempo de pandemia.
Más concretamente, permite una interacción más natural de los profesores con los alumnos que están conectados; los participantes remotos se proyectan en una pantalla, lo que es esencial por su atención y participación; y la experiencia docente es más cercana a la de un aula convencional. Por otra parte, la cámara del profesor se caracteriza por el seguimiento automático de éste mientras se va moviendo por el aula. Asimismo, hay una pantalla de ponentes, invitados o profesores que también están en remoto, y la pizarra es digital y compartida con todos los participantes.
Más allá del paso adelante que supone este aula en tiempos de pandemia, en el futuro, cuando las circunstancias sanitarias permitan recuperar los aforos habituales, el aula híbrida permitirá que las formaciones se adapten aún más a las necesidades y preferencias de los colegiados. Además, estas instalaciones también están a disposición de aquellos laboratorios que busquen calidad y servicio para sus eventos.

La importancia de la formación continuada en época de pandemia
Ya desde el inicio de la pandemia Aina Surroca, actual secretaria del COFB y responsable de la Comisión delegada de Formación Continuada, mostró su convencimiento de que “la crisis de la COVID-19 modificaría los hábitos de formación, en el que la presencialidad dejará de ser protagonista”pero que, sin embargo, “no cambiaría las ganas de los farmacéuticos de continuar formándose y estar al día”. Por todo ello, según Surroca, “la formación continuada se considera un pilar fundamental del desarrollo profesional y, actualmente, se dispone deherramientas y recursos innovadores -cómo sería el caso de la nueva aula híbrida– que nos permiten ofrecerla a unos niveles de calidad óptimos, aprovechando todo lo potencial de las nuevas tecnologías y manteniendo una mínima presencialidad (en formato reducido y con todas las medidas de seguridad)”.
¿Qué modalidades contempla el programa formativo 2020-2021?
El Programa de Formación Continuada 2020-2021, que ya se hizo adaptado al contexto de la COVID-19, impulsa más que nunca la oferta virtual, con una mayor integración de las nuevas tecnologías, más interacción con los ponentes y sigue ofreciendo formaciones para todos los ámbitos de ejercicio de la profesión. Actualmente, las actividades se están impartiendo a través de cuatro modalidades.
En primer lugar, la modalidad presencial, con grupos reducidos y todas las medidas de prevención necesarias, siempre que las autoridades sanitarias lo han permitido (por ejemplo: las clases del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia). En segundo lugar, la modalidad webinar en directo, en la que la actividad se desarrolla a través de las aulas virtuales del COFB; en tercer lugar, la modalidad online, que se desarrolla a través de las plataformas de aprendizaje que el COFB pone a disposición de los alumnos, como Ágora Sanitaria o la propia del Colegio. Y, finalmente, la doble modalidad (presencial o webinar), donde la actividad se desarrolla en el COFB y, a su vez, a través de las aulas virtuales del Colegio en directo. Es esta última opción la que se verá reforzada y dará un salto de calidad con la nueva aula híbrida.
Otras publicaciones de interés: