Novedades terapéuticas en torno a la gestión de la ansiedad en la oficina de farmacia

El pasado 17 de noviembre tuvo lugar en el COFB la formación "Gestión de la ansiedad en la oficina de farmacia: novedades terapéuticas", que contó con las intervenciones de Vicente Gasull, médico especialista de medicina familiar y comunitaria y coordinador de salud mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y Fernando Hidalgo, doctor en farmacia y vocal de Plantas Medicinales del COF de Granada. La moderación de la sesión corrió a cargo de Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB.

Allué explicó que la conferencia “abordó un tema de mucha actualidad cómo es elansiedad y proporcionó información completa y práctica sobre esta patología y su gestión con un nuevo medicamento a base de plantas, en particular delaceite esencial de Lavandula angustifolia Mill”.

Durante el transcurso de la conferencia, Allué introdujo el medicamento, presentando la información de la monografía EMA y la de la farmacopea Europea de Lavandula angustifolia Mill. El vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB destacó que “tener un medicamento de no prescripción para tratar la ansiedad permite una indicación farmacéutica para resolver los estados transitorios de ansiedad“.

Josep Allué, vocal de Plantes Medicinals i Homeopatia del COFB, va moderar la sessó.
Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB, moderó su sesión.

Por otra parte, el dr. Gasull, coordinador del Grupo de Salud Mental de SEMERGEN, indicó que la ansiedad debe ser tratada desde un inicio empezando con psicoterapia y mostró que había un espacio vacío en el tratamiento farmacológico (ISRS, ISRN, benzodiacepinas, buspirona, antihistamínicos) que ha ocupado este medicamento de aceite esencial de lavanda.

Por último, Fernando Hidalgo, vocal de Fitoterapia del COF de Granada, se refirió a los diferentes perfiles de pacientes que piden consejo ya los criterios de derivación al médico. La exposición de diferentes casos reales fruto de su experiencia en la oficina de farmacia fue, en palabras de Allué, "muy interesante y provechosa para los asistentes".

Detección precoz de los síntomas de la ansiedad y tratamiento, claves para la mejora de la calidad de vida de los pacientes

Los trastornos de ansiedad son, con diferencia, los trastornos psiquiátricos más frecuentes en la Unión Europea con una prevalencia del 14%. Los trastornos de ansiedad subclínica son estadios de la más leve ansiedad que a menudo no se reconocen y por los que los tratamientos existentes tienen limitaciones de eficacia y seguridad. La detección precoz de los síntomas transitorios de la ansiedad y su tratamiento son claves para evitar su progresión y recuperar su calidad de vida.

En esta conferencia revisaremos la sintomatología de la ansiedad y las opciones de tratamiento existentes, y conoceremos las novedades terapéuticas de indicación farmacéutica a base de plantas medicinales. También se aportarán casos prácticos para poder dar respuesta a las consultas sobre ansiedad en la oficina de farmacia.

Con el patrocinio de:

 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio