Comunicado del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) sobre la colaboración de las farmacias en los test COVID-19

 

A raíz la rueda de prensa de la consejera de Salud, Alba Vergés, y el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, donde han explicado la posibilidad de hacer cribados similares al cáncer de colon y recto con macetas de PCR de automuestra en las farmacias, queremos informarles que:

  • Aprovechando la red de farmacias y la experiencia en proyectos como el cáncer de colon y recto, esta semana se nos pidió la predisposición para colaborar en un cribado a determinados grupos de la población mediante un test PCR de automuestra de saliva y registro del circuito. Tal y como ha indicado el doctor Argimon, se está empezando a trabajar esta propuesta conjuntamente entre el Departamento de Salud y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya.
  • A día de hoy, lo que se plantea sería empezar a realizar una prueba piloto en un área delimitada de Barcelona siguiendo este modelo, para después extender el modelo a todo el territorio en caso de que los resultados sean satisfactorios.
  • El Consejo (CCFC) y el Departamento de Salud, en próximas reuniones, continuarán trabajando para definir y hablar de distintos circuitos en la línea de trabajo de integración de la red de farmacia y aspectos de colaboración.
  • En cualquier caso, el circuito deberá dar respuesta a los aspectos ya comentados con anterioridad, como la fiabilidad, recogida de las muestras, la seguridad tanto por el usuario como para el farmacéutico, y el circuito de registro y notificación.

 A raíz la rueda de prensa de la consejera de Salud, Alba Vergés, y el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, donde han explicado la posibilidad de realizar cribados similares al cáncer de colon y recto con tests de PCR de automuestra en las farmacias , queremos informarle que:

Aprovechando la red de farmacias y la experiencia en proyectos como el cáncer de colon y recto, esta semana se nos pidió la predisposición para colaborar en un cribado a determinados grupos de la población mediante un test PCR de automuestra de saliva y registro del circuito. Tal y como ha indicado el doctor Argimon, se está empezando a trabajar esta propuesta conjuntamente entre el Departamento de Salud y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya.
A día de hoy, lo que se plantea sería empezar a realizar una prueba piloto en un área delimitada de Barcelona siguiendo este modelo, para después extender el modelo a todo el territorio en caso de que los resultados sean satisfactorios.
El Consejo (CCFC) y el Departamento de Salud, en próximas reuniones, continuarán trabajando para definir y hablar de distintos circuitos en la línea de trabajo de integración de la red de farmacia y aspectos de colaboración.
En cualquier caso, el circuito deberá dar respuesta a los aspectos ya comentados con anterioridad, como la fiabilidad, recogida de las muestras, la seguridad tanto por el usuario como para el farmacéutico, y el circuito de registro y notificación. COFB.ORG

Scroll al inicio