Ante las noticias aparecidas en los medios de comunicación, le informamos que el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) y los cuatro COFs catalanes siguen manteniendo contacto constante con las autoridades sanitarias para valorar la viabilidad de diferentes propuestas de intervención por parte de los farmacéuticos comunitarios, e ir ajustando a medida que la situación sanitaria evoluciona.
En referencia con la posibilidad de la realización de test COVID-19 en la farmacia, mientras no exista un test autorizado de autodianóstico, se están sopesando circuitos como, por ejemplo, los que comprenden la autopresa de muestra, pero siempre garantizando la seguridad del equipo de la farmacia y su correspondiente adecuación del local para minimizar cualquier riesgo de contagio.
También hemos elaborado un circuito de derivación protocolizada de pacientes con sintomatología compatible con la COVID-19. Algunas iniciativas preliminares han aflorado indicadores favorables a la intervención farmacéutica.
Asimismo estamos trabajando en circuitos de integración de la red de farmacias para colaborar en la descongestión de los centros sanitarios, dada la sobrepresión asistencial que sufren. En esta línea se están definiendo circuitos de gestión compartida de pacientes crónicos y, concretamente, al compartir el registro de parámetros de salud de pacientes con hipertensión, diabetes y/o insuficiencia cardíaca, entre otros.
Ante las noticias aparecidas en los medios de comunicación, le informamos que el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) y los cuatro COFs catalanes siguen manteniendo contacto constante con las autoridades sanitarias para valorar la viabilidad de diferentes propuestas de intervención por parte de los farmacéuticos comunitarios, e ir ajustando a medida que la situación sanitaria evoluciona.
En referencia a la posibilidad de la realización de test COVID-19 en la farmacia, mientras no exista un test autorizado de autodianóstico, se están sopesando circuitos como, por ejemplo, los que comprenden la autopresa de muestra, pero siempre garantizando la seguridad del equipo de la farmacia y la correspondiente adecuación del local para minimizar cualquier riesgo de contagio.
También se ha elaborado un circuito de derivación protocolizada de pacientes con sintomatología compatible con la COVID-19. Algunas iniciativas preliminares han aflorado indicadores favorables a la intervención farmacéutica.
Asimismo estamos trabajando en circuitos de integración de la red de farmacias para colaborar en la descongestión de los centros sanitarios, dada la sobrepresión asistencial que sufren. En esta línea se están definiendo circuitos de gestión compartida de pacientes crónicos y, concretamente, al compartir el registro de parámetros de salud de pacientes con hipertensión, diabetes y/o insuficiencia cardíaca, entre otros. COFB.ORG