El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona presenta el programa formativo 2020-2021, adaptado al contexto de la COVID-19

 

  • Para hacer más accesible eloferta formativa a los colegiados se basará en cuatro modalidades presencial, webinar en directo, doble modalidad (presencial o webinar) y online-, siguiendo en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias

 

  • Durante la inauguración del programa formativo 2020-2021 tuvo lugar la conferencia “Control de datos y salud. ¿Debemos renunciar a la privacidad para favorecer el bien común?” a cargo de Núria Terribas, jurista, vicepresidenta del Comité de Bioética de Cataluña y directora de la Fundación Victor Grífols y Lucas

 

  • Debido a la situación de incertidumbre provocada por la pandemia, se trata de un programa vivo, al que se irán incorporando actividades formativas en función delactualidad del momento y de los temas que pueden ser más relevantes para los profesionales farmacéuticos

 

  • Los Trending Topics de Nutrición, las Tertulias de actualidad y las formaciones sobre la colaboración entre diferentes ámbitos de ejercicio y otras instituciones, algunas de las actividades más destacadas del nuevo curso académico

 

Barcelona, 19 de octubre de 2020. El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) ha presentado el programa de formación continuada 2020-2021, adaptado a la situación actual marcada por la COVID-19. El objetivo del Colegio es ofrecer formaciones de calidad; que proporcionen más herramientas a los farmacéuticos, sin necesidad de desplazarse, a la hora de ofrecer el servicio; disminuyendo la movilidad y siguiendo en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Es por eso que este año se impulsa aún más la oferta virtual del programa formativo, existe una mayor integración de las nuevas tecnologías, más interacción con los ponentes y se siguen ofreciendo formaciones para todos los ámbitos de ejercicio de la profesión.

Por otra parte, debido a la situación de incertidumbre provocada por la pandemia, se trata de un programa vivo, al que se irán incorporando actividades formativas en función de la actualidad del momento y de los temas que pueden ser más relevantes para los profesionales farmacéuticos.

Cuatro modalidades formativas

Se ha puesto a disposición de los colegiados cuatro modalidades diferentes para acceder a la formación continua. En primer lugar, la modalidad presencial, que tendrá lugar en la sede del Colegio siempre y cuando la situación sanitaria lo permita y siguiendo todas las medidas de prevención necesarias. En segundo lugar, existe la modalidad webinar en directo, en la que la actividad se desarrolla a través de las aulas virtuales del COFB; la doble modalidad (presencial o webinar), en el que la actividad se desarrolla en el COFB y, a la vez, a través de las aulas virtuales del Colegio en directo; y, finalmente, la modalidad online, que se desarrolla a través de las plataformas de aprendizaje que el COFB pone a disposición de los alumnos: Ágora Sanitaria o la propia del Colegio. En esta última tipología, el alumno accede a un campus virtual en el que tiene acceso a los contenidos y también puede interactuar con otros alumnos y con el profesorado.

La importancia de la formación en época de pandemia

Aina Surroca, secretaria del COFB y responsable de la Comisión de Formación Continuada, animó a los colegiados a apostar por la formación, en un tiempo marcado por la incertidumbre: “Conscientes de que estamos en una situación que no es fácil, queremos animarnos a seguir formando y acceder a las propuestas formativas que ponemos a su alcance. Aunque nos encontramos en una época difícil, estamos convencidos de que es importante estar al día y actualizar nuestros conocimientos para seguir ofreciendo el mejor servicio a la población”.

Conferencia inaugural: control de datos y salud

La conferencia inaugural, enmarcada en la presentación del programa formativo 2020-2021, llevaba por título “Control de datos y salud. ¿Debemos renunciar a la privacidad para favorecer el bien común?” e impartió Núria Terribas, vicepresidenta del Comité de Bioética de Cataluña y directora de la Fundación Victor Grífols y Lucas.

Moderada por Aina Surroca, secretaria del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continuada, la conferencia giró en torno a las datos personales relativos a la salud, consideradas como datos sensibles, especialmente protegidos, y, tras la publicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), como categoría especial de datos personales.

Todo ello, en un contexto marcado por el actual crisis sanitaria, que no debería aprovecharse para establecer mandatos de retención de datos desproporcionados. La ponente también puso de manifiesto, entre otros aspectos, que los datos personales deberían conservarse únicamente durante la crisis de la COVID-19. Después, como regla general, todos los datos personales deberían ser borradas o anonimizadas.

Formaciones destacadas del curso 2020-2021

Las actividades formativas programadas hasta el momento –se incluyen tanto formaciones de nueva creación como cursos que tuvieron que cancelarse durante el estado de alarma y que se han vuelto a reprogramar– se pueden consultar en la web institucional www.cofb.org (apartado “Actividades”) ya uno catálogo online disponible en la intranet colegial. Asimismo, se ha conseguido precios reducidos, o incluso en algunos casos, formaciones gratuitas, gracias al patrocinio de la industria farmacéutica.

Algunas de las propuestas más destacadas son:

Trending topics en Nutrición

Con el objetivo de profundizar en las últimas tendencias en el ámbito de la Nutrición, saber identificar las herramientas prácticas de recomendación nutricional para mejorar la salud y poder hacer educación sanitaria, asesorar y apoyar profesionalmente a la población para promover y mejorar el bienestar y la calidad de vida, se pone en marcha un ciclo de cinco sesiones sobre temas nutricionales bajo el nombre Trending topics en Nutrición”. Los temas que se tratarán serán: “Sustitutivos de comidas, componentes y beneficios” (12 de noviembre);  “¿Nuevas tendencias en alimentación sostenible y vegetariana? Para qué y cómo” (28 de enero); “¿Proteínas alternativas? ¿Cuáles?” (25 de febrero); “Ayuno intermitente, ¿tendencia saludable?” (22 de abril) y “¿Dieta cetogénica? Cómo y cuándo” (27 de mayo).

Tertulias de actualidad

Se sigue apostando por el formato de las tertulias de actualidad, que este curso abordan temas como “Psicobióticos, las bacterias que equilibran la salud mental” (27 de octubre); o "Recomendaciones y tratamiento en incontinencia fecal" (11 de febrero).  

Formaciones sobre la colaboración entre distintos ámbitos de ejercicio y otras instituciones

Se sigue apostando por reforzar la colaboración entre los farmacéuticos de los distintos ámbitos de ejercicio de la profesión y para organizar formaciones en colaboración con otras instituciones. Son ejemplos, "Intervención en tabaquismo", con la colaboración de ASPCAT, la CAMFIC y AIFICC (del 26 de octubre al 4 de diciembre); "Los biosimilares, experiencias prácticas de introducción y utilización en el entorno clínico", organizado conjuntamente con la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (5 de noviembre); "La inmunoterapia y el papel que juega en la oncología personalizada" (16, 23 y 30 de noviembre) y "Tratamiento farmacológico de la patología en la asistencia primaria" (1, 3, 8, 15 y 17 de marzo de 2021).

Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia

Como cada año, se impartirá el Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia, en esta ocasión, la XVI edición en formato presencial y tomando todas las medidas sanitarias. El MGOF, pensado especialmente para farmacéuticos comunitarios, está compuesto por 3 blogs: Finanzas y fiscalidad, Gestión de las personas y Marketing. Para que sea más accesible, los alumnos tienen la opción de cursarlos por separado en función de sus intereses y disponibilidad. Entre otros objetivos, el MGOF da a conocer las diferentes áreas funcionales y los procesos de negocio de la farmacia, y proporciona una visión global, generalista e integradora de la dirección y gestión de empresas.

Ágora Sanitaria

El portal de formación online de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid sigue ofreciendo diversas ediciones de cursos –como la segunda edición de “Zoonosis: enfermedades en auge”– con una amplia oferta formativa que engloba nuevas áreas como pediatría o situaciones especiales, sin dejar de lado la dermofarmacia, la ortopedia, la fitoterapia, la actualización terapéutica y la alimentación y la nutrición. Precisamente, dentro de este último bloque, destaca elÁgora de Nutrición y Salud, impulsada conjuntamente con Nestlé Health Science, que aparte de aportar formación en formato de cursos, como el de "Disfagia, intervención farmacéutica y soluciones", ofrece un conjunto de recursos online por mejorar y profesionalizar el consejo farmacéutico en el ámbito de la nutrición en adultos y personas mayores.

También destaca la actualización del curso de"Antibioticoterapia para farmacéuticos", que proporciona los conocimientos para reconocer signos, síntomas y alertas de las principales enfermedades infecciosas, y el catálogo de clips formativos “Autocuidado en tiempo de COVID-19” impulsado conjuntamente con la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), que continuará activo hasta diciembre y es de acceso gratuito.

Por otra parte, otra de las novedades de Àgora Sanitària es la apuesta por ofrecer nuevos formatos formativos, incorporando a su catálogo la modalidad Webinar en directo, por ofrecer formaciones interactivas, que den respuesta a cuestiones actuales. Un ejemplo de este nuevo formato es la conferencia “La antisepsia, clave en la prevención de infecciones. Especial atención en coronavirus” (29 de octubre), donde se tratarán las diferentes opciones del mercado, se explicará cómo reducir el riesgo de la resistencia a los antisépticos y su papel fundamental para prevenir y controlar pandemias como la del coronavirus.

 Para hacer más accesible la oferta formativa a los colegiados se basará en cuatro modalidades -presencial, webinar en directo, doble modalidad (presencial o webinar) y online-, siguiendo en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias

 

Durante la inauguración del programa formativo 2020-2021 tuvo lugar la conferencia “Control de datos y salud. ¿Debemos renunciar a la privacidad para favorecer el bien común?” a cargo de Núria Terribas, jurista, vicepresidenta del Comité de Bioética de Cataluña y directora de la Fundación Victor Grífols y Lucas

 

Debido a la situación de incertidumbre provocada por la pandemia, se trata de un programa vivo, al que se irán incorporando actividades formativas en función de la actualidad del momento y los temas que pueden ser más relevantes para los profesionales farmacéuticos

 

Los Trending Topics de Nutrición, las Tertulias de actualidad y las formaciones sobre la colaboración entre diferentes ámbitos de ejercicio y otras instituciones, algunas de las actividades más destacadas del nuevo curso académico

 

Barcelona, 19 de octubre de 2020. El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) ha presentado el programa de formación continua 2020-2021, adaptado a la situación actual marcada por la COVID-19. El objetivo del Colegio es ofrecer formaciones de calidad; que proporcionen más herramientas a los farmacéuticos, sin necesidad de desplazarse, a la hora de ofrecer el servicio; disminuyendo la movilidad y siguiendo en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Es por ello que este año se impulsa aún más la oferta virtual del programa formativo, existe una mayor integración de las nuevas tecnologías, más interacción con los ponentes y se siguen ofreciendo formaciones para todos los ámbitos de ejercicio de la profesión.

Por otra parte, debido a la situación de incertidumbre provocada por la pandemia, se trata de un programa vivo, al que se irán incorporando actividades formativas en función de la actualidad del momento y los temas que pueden ser más relevantes para los profesionales farmacéuticos.

Cuatro modalidades formativas

Se ha puesto a disposición de los colegiados cuatro modalidades distintas para acceder a la formación continuada. En primer lugar, la modalidad presencial, que tendrá lugar en la sede del Colegio siempre y cuando la situación sanitaria lo permita y siguiendo todas las medidas de prevención necesarias. En segundo lugar, existe la modalidad webinar en directo, en la que la actividad se desarrolla a través de las aulas virtuales del COFB; la doble modalidad (presencial o webinar), en la que la actividad se desarrolla en el COFB y, a su vez, a través de las aulas virtuales del Colegio en directo; y, por último, la modalidad online, que se desarrolla a través de las plataformas de aprendizaje que el COFB pone a disposición de los alumnos: Ágora Sanitaria o la propia del Colegio. En esta última tipología, el alumno accede a un campus virtual en el que tiene acceso a los contenidos y también puede interactuar con otros alumnos y con el profesorado.

La importancia de la formación en época de pandemia

Aina Surroca, secretaria del COFB y responsable de la Comisión de Formación Continuada, animó a los colegiados a apostar por la formación, en un tiempo marcado por la incertidumbre: “Conscientes de que estamos en una situación que no es fácil, queremos animarles a continuar formando y acceder a las propuestas formativas que ponemos a su alcance. Aunque nos encontramos en una época difícil, estamos convencidos de que es importante estar al día y actualizar nuestros conocimientos para seguir ofreciendo el mejor servicio a la población”.

Conferencia inaugural: control de datos y salud

La conferencia inaugural, enmarcada en la presentación del programa formativo 2020-2021, llevaba por título “Control de datos y salud. ¿Debemos renunciar a la privacidad para favorecer el bien común?” e impartió Núria Terribas, vicepresidenta del Comité de Bioética de Cataluña y directora de la Fundación Victor Grífols y Lucas.

Moderada por Aina Surroca, secretaria del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continuada, la conferencia giró en torno a los datos personales relativos a la salud, considerados como datos sensibles, especialmente protegidos, y, tras la publicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), como categoría especial de datos personales.

Todo ello, en un contexto marcado por la actual crisis sanitaria, que no debería aprovecharse para establecer mandatos de retención de datos desproporcionados. La ponente también puso de manifiesto, entre otros aspectos, que los datos personales deberían conservarse únicamente durante la crisis de la COVID-19. Después, como regla general, todos los datos personales deberían ser borrados o anonimizados.

Formaciones destacadas del curso 2020-2021

Las actividades formativas programadas hasta el momento –se incluyen tanto formaciones de nueva creación como cursos que tuvieron que cancelarse durante el estado de alarma y que se han vuelto a reprogramar– se pueden consultar en la web institucional www .cofb.org (apartado “Actividades”) y en un catálogo online disponible en la intranet colegial. Asimismo, se ha logrado precios reducidos, o incluso en algunos casos, formaciones gratuitas, gracias al patrocinio de la industria farmacéutica.

Algunas de las propuestas más destacadas son:

Trending topics en Nutrición

Con el objetivo de profundizar en las últimas tendencias en el ámbito de la Nutrición, saber identificar las herramientas prácticas de recomendación nutricional para mejorar la salud y poder hacer educación sanitaria, asesorar y dar soporte profesional a la población para promover y mejorar el bienestar y la calidad de vida, se pone en marcha un ciclo de cinco sesiones sobre temas nutricionales bajo el nombre “Trending topics en Nutrición”. Los temas a tratar serán: “Sustitutivos de comidas, componentes y beneficios” (12 de noviembre); “¿Nuevas tendencias en alimentación sostenible y vegetariana? Para qué y cómo” (28 de enero); “¿Proteínas alternativas? ¿Cuáles?” (25 de febrero); “Ayuno intermitente, ¿tendencia saludable?” (22 de abril) y “¿Dieta cetogénica? Cómo y cuándo” (27 de mayo).

Tertulias de actualidad

Se sigue apostando por el formato de las tertulias de actualidad, que este curso abordan temas como “Psicobióticos, las bacterias que equilibran la salud mental” (27 de octubre); o “Recomendaciones y tratamiento en incontinencia fecal” (11 de febrero).  

Formaciones sobre la colaboración entre distintos ámbitos de ejercicio y otras instituciones

Se sigue apostando por reforzar la colaboración entre los farmacéuticos de los diferentes ámbitos de ejercicio de la profesión y por organizar formaciones en colaboración con otras instituciones. Son ejemplos, “Intervención en tabaquismo”, con la colaboración de ASPCAT, la CAMFIC y AIFICC (del 26 de octubre al 4 de diciembre); "Los biosimilares, experiencias prácticas de introducción y utilización en el entorno clínico", organizado conjuntamente con la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (5 de noviembre); "La inmunoterapia y el papel que juega en la oncología personalizada" (16, 23 y 30 de noviembre) y "Tratamiento farmacológico de la patología en la asistencia primaria" (1, 3, 8, 15 y 17 de marzo de 2021 ).

Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia

Como cada año, se impartirá el Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia, en esta ocasión, la XVI edición en formato presencial y tomando todas las medidas sanitarias. El MGOF, pensado especialmente para farmacéuticos comunitarios, está compuesto por 3 blogs: Finanzas y fiscalidad, Gestión de las personas y Marketing. Para que sea más accesible, los alumnos tienen la opción de cursarlos por separado en función de sus intereses y disponibilidad. Entre otros objetivos, el MGOF da a conocer las diferentes áreas funcionales y los procesos de negocio de la farmacia, proporcionando una visión global, generalista e integradora de la dirección y gestión de empresas.

Ágora Sanitaria

El portal de formación online de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid sigue ofreciendo diversas ediciones de cursos –como la segunda edición de “Zoonosis: enfermedades en auge”– con una amplia oferta formativa que engloba nuevas áreas como pediatría o situaciones especiales, sin dejar de lado la dermofarmacia, la ortopedia, la fitoterapia, la actualización terapéutica y la alimentación y la nutrición. Precisamente, dentro de este último bloque, destaca el Ágora de Nutrición y Salud, impulsada conjuntamente con Nestlé Health Science, que además de aportar formación en formato de cursos, como el de “Disfagia, intervención farmacéutica y soluciones”, ofrece un conjunto de recursos online para mejorar y profesionalizar el consejo farmacéutico en el ámbito de la nutrición en adultos y mayores.

También destaca la actualización del curso de “Antibioticoterapia para farmacéuticos”, que proporciona los conocimientos para reconocer signos, síntomas y alertas de las principales enfermedades infecciosas, y el catálogo de clips formativos “Autocuidado en tiempo de COVID-19” impulsado conjuntamente con la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), que continuará activo hasta el mes de diciembre y es de acceso gratuito.

Por otra parte, otra de las novedades de Àgora Sanitària es la apuesta por ofrecer nuevos formatos formativos, incorporando a su catálogo la modalidad Webinar en directo, por ofrecer formaciones interactivas, que den respuesta a cuestiones actuales. Un ejemplo de este nuevo formato es la conferencia “La antisepsia, clave en la prevención de infecciones. Especial atención en coronavirus” (29 de octubre), donde se tratarán las diferentes opciones del mercado, se explicará cómo reducir el riesgo de la resistencia a los antisépticos y su papel fundamental para prevenir y controlar pandemias como la del coronavirus. COFB.ORG

Scroll al inicio