La comunidad científica impulsa el debate del uso medicinal del cannabis debido a la creciente reclamación de médicos, farmacéuticos y pacientes

 

La Fundación ICEERS organiza junto con el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y la Unión de Pacientes para la Regulación del Cannabis (UPRC), la tercera edición del congreso de cannabis terapéutico más importante de España.
 
Las conferencias del primer día (6 de octubre), dirigidas principalmente a profesionales sanitarios, se retransmitirán desde la sede del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona; y, las del segundo día (7 de octubre), dirigidas a público en general, desde la sede de la Fundación ICEERS
La Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (UPCR) denuncia la precariedad y la vulnerabilidad de los pacientes para acceder a los tratamientos
Según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 84% de la población está a favor de regular el cannabis medicinal 
 
 
Barcelona, 29 de septiembre de 2020 Gratuita, abierta a todo el mundo y online. Así será la tercera edición de CANNABMED, que la Fundación ICEERS coorganiza junto con el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (UPRC) bajo el lema “Hacia una farmacopea cannábica”. Las conferencias del primer día (6 de octubre), dirigidas principalmente a profesionales sanitarios, se retransmitirán desde la sede del COFB; y las del segundo día (7 de octubre), dirigidas a público en general, desde la sede de la Fundación ICEERS. Las inscripciones en ambas jornadas se pueden realizar a través de la web del Congreso, cannabmedforum.com. 
 
La ciencia marca el ritmo de CANNABMED2020
Este año, como novedad, CANNABMED ha incorporado la perspectiva científica de los profesionales de la salud. Médicos, farmacéuticos e investigadores debatirán y analizarán la situación actual de esta planta después de más de 20 años de estudios científicos que evidencian que el uso del cannabis como complemento terapéutico puede ser efectivo en pacientes con cáncer, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades inflamatorias intestinales, ansiedad y dolor nervioso. 
Desde el punto de vista de los profesionales sanitarios, todos aquellos que participen durante la primera jornada podrán obtener créditos formativos acreditados por el Consejo Catalán de Formación Continua de las Profesiones Sanitarias. 
 
Mesas redondas multidisciplinares con intervenciones de expertos de cada materia
Durante las dos jornadas del Congreso, se llevarán a cabo diferentes mesas redondas multidisciplinares que contarán con expertos de cada materia. 
En las conferencias del 6 de octubre, se abordará cuál es la situación actual del cannabis medicinal, se repasarán los avances científicos y el potencial terapéutico del cannabis, se darán a conocer las dosis y vías de administración del cannabis medicinal, y también se revisarán las ventajas y riesgos del autoconsumo y del autocultivo del cannabis. El 7 de octubre se contará con la participación de Lucía Muñoz, diputada de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados por las Islas Baleares, que responderá a todas las preguntas de cariz legal y jurídico que le formulará Constanza Sánchez, directora de Leyes y Política de la Fundación ICEERS. Unidas Podemos, de hecho, ultima una propuesta de ley para realizar una regulación integral del cannabis que espera consensuar con el PSOE. Asimismo, se hablará de las dificultades de acceso al cannabis en tiempos de COVID-19 y de los obstáculos y oportunidades en el futuro de los cannabinoides. 
 
Necesidad de una regulación específica
La pandemia de la COVID-19 pone de nuevo de manifiesto la precariedad de las personas enfermas que utilizan el cannabis como complemento terapéutico, que denuncian que cada vez es más difícil acceder a ellas. Desde la Fundación ICEERS recuerdan que sin una regulación específica, el paciente y sus familias y cuidadores están desprotegidos y se ven obligados a buscar productos de peor calidad y sin controles sanitarios en el mercado negro. De hecho, según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 84% de la población está a favor de regular el cannabis medicinal. 
 
Visión de los profesionales sanitarios y testigos de pacientes que toman cannabis terapéutico
CANNABMED pone a disposición de quien lo necesite testigos de profesionales sanitarios, que aportan su visión sobre el uso terapéutico del cannabis, y testigos de personas que toman cannabis para aliviar el dolor producido por enfermedades o accidentes y los efectos secundarios de tratamientos con quimioterapia y radioterapia, entre otros. 

 La Fundación ICEERS organiza junto con el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y la Unión de Pacientes para la Regulación del Cannabis (UPRC), la tercera edición del congreso de cannabis terapéutico más importante de España.

 

• Las conferencias del primer día (6 de octubre), dirigidas principalmente a profesionales sanitarios, se retransmitirán desde la sede del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona; y, las del segundo día (7 de octubre), dirigidas a público en general, desde la sede de la Fundación ICEERS

• La Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (UPCR) denuncia la precariedad y la vulnerabilidad de los pacientes para acceder a los tratamientos

• Según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 84% de la población está a favor de regular el cannabis medicinal 

 

 

Barcelona, 29 de septiembre de 2020. Gratuita, abierta a todo el mundo y online. Así será la tercera edición de CANNABMED, que la Fundación ICEERS coorganiza junto con el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis (UPRC) bajo el lema “Hacia una farmacopea cannábica”. Las conferencias del primer día (6 de octubre), dirigidas principalmente a profesionales sanitarios, se retransmitirán desde la sede del COFB; y las del segundo día (7 de octubre), dirigidas a público en general, desde la sede de la Fundación ICEERS. Las inscripciones en ambas jornadas se pueden realizar a través de la web del Congreso, cannabmedforum.com. 

 

La ciencia marca el ritmo de CANNABMED2020

Este año, como novedad, CANNABMED ha incorporado la perspectiva científica de los profesionales de la salud. Médicos, farmacéuticos e investigadores debatirán y analizarán la situación actual de esta planta después de más de 20 años de estudios científicos que evidencian que el uso del cannabis como complemento terapéutico puede ser efectivo en pacientes con cáncer, enfermedades neurodegenerativas, enfermedades inflamatorias intestinales, ansiedad y dolor nervioso. 

Desde el punto de vista de los profesionales sanitarios, todos aquellos que participen durante la primera jornada podrán obtener créditos formativos acreditados por el Consejo Catalán de Formación Continua de las Profesiones Sanitarias. 

 

Mesas redondas multidisciplinares con intervenciones de expertos de cada materia

Durante las dos jornadas del Congreso, se llevarán a cabo diferentes mesas redondas multidisciplinares que contarán con expertos de cada materia. 

En las conferencias del 6 de octubre, se abordará cuál es la situación actual del cannabis medicinal, se repasarán los avances científicos y el potencial terapéutico del cannabis, se darán a conocer las dosis y vías de administración del cannabis medicinal, y también se revisarán las ventajas y riesgos del autoconsumo y del autocultivo del cannabis. El 7 de octubre se contará con la participación de Lucía Muñoz, diputada de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados por las Islas Baleares, que responderá a todas las preguntas de cariz legal y jurídico que le formulará Constanza Sánchez, directora de Leyes y Política de la Fundación ICEERS. Unidas Podemos, de hecho, ultima una propuesta de ley para realizar una regulación integral del cannabis que espera consensuar con el PSOE. Asimismo, se hablará de las dificultades de acceso al cannabis en tiempos de COVID-19 y de los obstáculos y oportunidades en el futuro de los cannabinoides. 

 

Necesidad de una regulación específica

La pandemia de la COVID-19 pone de nuevo de manifiesto la precariedad de las personas enfermas que utilizan el cannabis como complemento terapéutico, que denuncian que cada vez es más difícil acceder a ellas. Desde la Fundación ICEERS recuerdan que sin una regulación específica, el paciente y sus familias y cuidadores están desprotegidos y se ven obligados a buscar productos de peor calidad y sin controles sanitarios en el mercado negro. De hecho, según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 84% de la población está a favor de regular el cannabis medicinal. 

 

Visión de los profesionales sanitarios y testigos de pacientes que toman cannabis terapéutico

CANNABMED pone a disposición de quien lo necesite testigos de profesionales sanitarios, que aportan su visión sobre el uso terapéutico del cannabis, y testigos de personas que toman cannabis para aliviar el dolor producido por enfermedades o accidentes y los efectos secundarios de tratamientos con quimioterapia y radioterapia, entre otros. COFB.ORG

Scroll al inicio