Jornadas Digitales Infarma COVID-19
Con la edición deInfarma de este año pospuesta al 2021 debido a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, los COFB, junto con el COFM, impulsó las Jornadas Digitales Infarma, centradas la COVID-19. De la mano de expertos del sector, hubieron seis ponencias que abordaron esta cuestión desde diversas perspectivas relevantes para la farmacia.
Repercusiones previas: Anuncio de las fechas y contenidos de las conferencias
A principios de mes, Revista Acofar, Farmaventas, Farmanaturo, Voz Libre, Gente Digital, imFarmacias y Europa Press anunciaron las fechas de las Jornadas Digitales (del 17 en el 19 de junio). A medida que se acercaba el inicio de las Jornadas, varios medios como Acostar, Farmaventas, imFarmacias, Europa Press, PM Farma, Nutrasalud, El Farmacéutico, Actualidad Sanitaria y Diariofarma publicaron la nota de prensa que recogía qué contenidos se tratarían en las distintas conferencias programadas.
Crónicas de las conferencias
Aparte de la inauguración, a cargo de los presidentes de los COF de Barcelona y Madrid, las conferencias del primer día -que contaron con más de 1.100 profesionales conectados– trataron elevolución de la profesión durante la crisis sanitaria y los efectos secundarios en los tratamientos de la COVID-19. Recogieron las diversas notas de prensa enviadas medios de la prensa especializada cómo Farmaventas, imFarmacias, Correo Farmacéutico, Farmanaturo, Gente, PM Farma, El Farmacéutico, Farmaventas, Revista Acofar y de la prensa general cómo Europa Press.
Las conferencias del segundo día trataron sobre la investigación contra el SARS-CoV-2 y la situación actual de las pruebas de diagnóstico. Los medios imFarmacias, Correo Farmacéutico, Acostar, Farmaventas, Acta Sanitaria, Voz Libre, La Opinión de Zamora y Región 7 se hicieron eco.
Los temas del último día fueron la gestión económica postpandemia y las estrategias ganadoras en tiempo de cambios. ImFarmacias, PM Farma, Revista Acofar, Voz Libre, Siglo XXI y Crónica de Cantabria recogieron las notas de prensa de las ponencias de esta tercera jornada.
En total, a lo largo de los tres días, más de 8.000 profesionales vinculados al mundo farmacéutico se conectaron a las Jornadas Digitales. Este dato fue recogido por Acostar, Farmaventas, imFarmacias, PM Farma, El Farmacéutico, Diariofarma, Acta Sanitaria, Voz Libre y Europa Press.
El COFB convoca elecciones
A principios de junio, el Colegio anunció que convocaba elecciones a la presidencia para el 28 de julio. La candidatura encabezada por Jordi Casas fue la única que se presentó, de tal forma que el proceso electoral concluyó el 2 de julio proclamando presidente en Casas, hasta ahora secretario del COFB.
Varios medios cómo Diariofarma, El Farmacéutico, imFarmacias y El Global (también en su versión en papel) se hicieron eco. Además, el hasta entonces presidente del Colegio, Jordi de Dalmases, atendió una entrevista del medio Correo Farmacéutico/Diario Médico, en la que repasó sus 12 años al frente del COFB.
El papel del farmacéutico durante la crisis de la COVID-19
El Colegio emitió una nota de prensa poniendo de manifiesto el papel que los farmacéuticos comunitarios han tenido a lo largo de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19. Las oficinas de farmacia han estado en primera línea de actuación durante toda la pandemia, implicándose en iniciativas impulsadas conjuntamente con la Administración y asegurando el acceso de la población a los medicamentos. Diario Médico, PM Farma y Revista Acofar la recogieron y Efe hizo un reportaje sobre cómo estaban viviendo las farmacias la nueva normalidad.
Asimismo, la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, fue entrevistada en el programa “De boca a oreja” (a partir del minuto 4), de Radio 4. Con motivo del Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2020 otorgado a los trabajadores del ámbito de la salud, habló del rol sanitario del farmacéutico y de la actualidad de la pandemia. Por su parte, el responsable de Atención Farmacéutica del COFB, Guillermo Bagaría, atendió a las preguntas de Cugat.cat en una entrevista en la que reivindicó la figura del farmacéutico en un momento muy complicado por todas las profesiones sanitarias. Bagaría remarcó el compromiso de la farmacia y destacó los esfuerzos llevados a cabo,
Campaña Mascarilla/Salud: las farmacias reparten más de 9 millones de mascarillas
Las farmacias catalanas repartieron más de 9 millones de mascarillas en el marco de la campaña impulsada por el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) y el Departamento de Salud. La campaña, llamada “Mascarilla/Salud“, repartió una primera mascarilla gratuita por persona y las posteriores a 0,76 €/unidad.
Los medios digitales que hicieron noticia de la nota de prensa del CCFC fueron El Mundo, imFarmacias, Betevé, Gente, La República, Social.cat, Más Digital y Tarragona Digital (centrándose sobre todo en esta demarcación). También lo recogieron Europa Press y las versiones en papel del diario Segre y el La Opinión de Zamora.
Jordi de Dalmases en "La farmacia en tiempos de pandemia"
El presidente del Colegio, Jordi de Dalmases, participó en un seminario online organizado por El Global que llevaba por título “La farmacia en tiempos de pandemia“. Participó acompañado de los presidentes del COF de Madrid, Luis González; de FEFE, Luis de Palacio; de la SEFAC, Jesús C. Gómez; de Cofares, Eduardo Pastor; y de Cinfa, Enrique Ordieres. El mismo medio organizador recogió la crónica del evento tanto online como en papel y Gaceta Médica también hizo una pieza. A partir del debate, el medio hizo un reportaje sobre las campañas de vacunación, que también tuvo repercusión en formato papel.
Más de 600 inscritos en el webinar de Ágora Sanitaria sobre COVID-19
El portal de formación online Ágora Sanitaria organizó un webinar interactivo que contó con más de 600 inscritos de todo el territorio español. La actividad formativa giró en torno a la pregunta “Cuál es la situación actual de los estudios y resultados en el tratamiento de la Covid-19?” Se hicieron eco Acta Sanitaria, Farmaventas y Acostar.
El COFB como fuente de información
Uso correcto de las mascarillas
La responsable del Centro de Información del Medicamento del COFB, Maria Perelló, colaboró con Rac1 por informar sobre el uso correcto de las mascarillas. Perelló aclaró en qué casos es más adecuado el uso de cada tipo de mascarilla y cuál es el tiempo máximo de uso de estos elementos protectores.
Los principales errores de los pacientes con los medicamentos
Perelló volvió a colaborar con Rac1, en esta ocasión, para abordar la importancia de respetar las recomendaciones e instrucciones sobre los medicamentos que nos dan los profesionales de la salud y los principales errores que cometen los usuarios al respecto. Poco después, volvió a ser entrevistada por el mismo tema, esta vez, en Cope Catalunya.
Hidroxicloroquina y dexametasona
La hidroxicloroquina se utilizó en el inicio de la pandemia para hacer frente al coronavirus. En este contexto, Cuídate Plus hizo una pieza explicando en qué consistía y cuál era la forma de utilizar el fármaco, que contó con la participación de María Perelló.
Días más tarde, un estudio de la universidad de Oxford concluyó que el uso de la dexametasona reduce la mortalidad de los pacientes graves de la Covid-19 y el informativo catalán de TVE1 lo trató en la abertura (a partir del minuto 3). Maria Perelló insistió en la importancia de abstenerse de la automedicación y en que es un medicamento con receta médica.
Farmacia hospitalaria y COVID-19
El diario Ara hizo un reportaje sobre las semanas más críticas por los hospitales catalanes durante la pandemia de la Covid-19 (también publicado en papel). Elelevada ocupación de las UCI, con muchos pacientes que requirieron sedación, hizo que hubiera un problema generalizado de stock de algunos medicamentos y que durante la última semana de marzo fuese muy costoso encontrar fármacos. La vocal de Hospitales del COFB, Cristina Roure, fue una de las fuentes de este reportaje y aseguró que hubo “serios problemas de desabastecimiento“.
Salud mental de los farmacéuticos durante la pandemia
Diario Médico elaboró un reportaje sobre la salud mental de los farmacéuticos durante la crisis sanitaria. En uno de los apartados, hablaron del Programa Itaca Farmacéutica, de asistencia psicológica a farmacéuticos, que COFB colaboró en poner en marcha en 2012. Jordi Casas, como responsable del programa, participó en este reportaje.
Menciones en el COFB
Women 360º Congreso
La versión de este año del Women 360º Congreso se celebró en formato virtual debido a la pandemia y estuvo centrada en la Innovación Tecnológica y la Salud. La vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, fue una de las participantes de esta jornada. Compromiso SRE, ComunicaE, RRHH Digital y Medicina 21 hicieron crónicas.
Otras publicaciones de interés:
- Mayo: La farmacia ante la COVID-19 y la reanudación de la actividad formativa del COFB, temas más destacados en los medios
- Abril: La campaña Mascareta/Salud y el papel de los farmacéuticos durante la COVID-19, temas más destacados en los medios
- Marzo: el papel de los farmacéuticos frente a la crisis de la COVID-19 y las reacciones en defensa de la condición sanitaria de nuestra profesión, temas más destacados en los medios