- El programa completo de estas jornadas gratuitas está compuesto por seis ponencias, que tendrán lugar los próximos 17, 18 y 19 de junio
- A lo largo de los tres días, ponentes de reconocida trayectoria abordarán diferentes temáticas en torno a la COVID-19, agrupadas en tres ejes principales: línea de actuación y proyección de la farmacia, línea científica-sanitaria y línea gestión-económica
- Más allá de la investigación científica, se abordará cómo se han adaptado las oficinas de farmacia a la pandemia o cómo serán los hábitos de compra de los consumidores en la “nueva normalidad”
Barcelona/Madrid, 12 de junio de 2020. Queda menos de una semana para que comience Infarma Jornadas Digitales COVID-19, organizadas por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, con la colaboración de Interalia. En la web de Infarma ya está disponible el programa de estas jornadas gratuitas, compuesto por seis ponencias que tendrán lugar los próximos 17, 18 y 19 de junio.
¿Qué temas se abordarán durante las conferencias?
A lo largo de los tres días, ponentes de reconocida trayectoria abordarán diferentes temáticas en torno a la COVID-19, agrupadas en tres ejes principales: línea de actuación y proyección de la farmacia, línea científica-sanitaria y línea gestión-económica.
Miércoles, 17 de junio: evolución de la profesión durante la crisis y efectos secundarios en los tratamientos
La línea de actuación y proyección de la farmacia contará, en primer lugar, con la ponencia “Evolución de la profesión durante la crisis. Cómo se ha adaptado la oficina de farmacia”, a cargo de Vicente J. Baixaulí, vicepresidente de SEFAC, y moderada por Óscar López, vocal de Oficina de Farmacia del COFM. Baixaulí se centrará en describir la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en las oficinas de farmacia desde su inicio hasta la fase de desescalada. Este relato estará ilustrado con imágenes e iniciativas que demuestran cómo la oficina de farmacia y los farmacéuticos se han adaptado y han desempeñado un papel fundamental.
En segundo lugar, se impartirá la sesión “El paciente postcóvido: ¿qué efectos secundarios en los tratamientos empiezan a conocerse?”, a cargo de Manel Rabanal, jefe de la Sección de la Vigilancia y la Publicidad de los Medicamentos del Departamento de Salud, moderada por Aina Surroca, vocal del COFB. El dr. Rabanal dará a conocer durante su ponencia los datos recogidos por parte del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-MUH), que ha realizado un seguimiento de los casos de sospechas de reacciones adversas notificados con medicamentos utilizados como tratamiento de la infección por COVID-19.
Jueves, 18 de junio: investigación contra el SARS-CoV-2 y la situación actual de las pruebas de diagnóstico
Dentro de la línea científica-sanitaria, se impartirán las conferencias "Investigación contra el SARS-CoV-2: la estrategia test&treat", a cargo del dr. Bonaventura Clotet, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, y "Situación actual de las pruebas de diagnóstico", de la mano del dr. Jordi Vila, jefe del Servicio de Microbiología del Centro de Diagnóstico Biomédico del Hospital Clínic de Barcelona. Cristina Roure, vocal de Hospitales del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, y Lluïsa Juan, vocal de Análisis de este mismo Colegio, moderan, respectivamente, los webinares interactivos de este blog.
Por un lado, el dr. Clotet expondrá una de las claves en la investigación contra el SARS-CoV-2, la estrategia “test&treat”, que consiste en diagnosticar la infección en etapas muy iniciales y proporcionar un tratamiento efectivo a aquellas personas que den positivo, de modo que la progresión de la infección se frene antes de conseguir la sintomatología más grave.
Por otra parte, el dr. Villa revisará las herramientas disponibles actualmente para hacer un diagnóstico microbiológico de la COVID-19, analizando la evolución de la tecnología a lo largo de la epidemia, así como la interpretación de las diferentes pruebas diagnósticas.
Viernes, 19 de junio: la gestión económica post-pandemia y las estrategias ganadoras en estos tiempos de cambio
Por último, en la línea gestión-económica, se impartirá la ponencia “Gestión económica post-pandemia y consecuencias en la oficina de farmacia. ¿Podemos avanzarnos a la situación? ¿Qué medidas legislativas podemos esperar?”, a cargo de Jose L. Fernández y Miguel Martínez, de IQVIA. Luis Panadero, vicepresidente 3º del Colegio de Farmacéuticos de Madrid será el encargado de moderar esta conferencia en la que los ponentes hablarán del impacto, retos y las oportunidades que la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 genera en las oficinas de farmacia desde un punto de vista económico, y compartirán algunas tendencias que han surgido en los últimos meses y que creen que se mantendrán en el futuro.
Otra de las conferencias será “Foco en el cliente y la gestión del punto de venta. Estrategias ganadoras en estos tiempos de cambio”, de la mano de José Antonio Andreu, socio-director de Shoppertec. Moderada por Rosalía Gozalo, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFM, el director de Shoppertec expondrá cómo están cambiando los hábitos de compra de los usuarios de las oficinas de farmacia frente a la nueva normalidad; qué impacto tendrá la pandemia en la gestión de categorías/productos y el punto de venta y por qué cobra importancia conocer al cliente, gestionar la relación con él para mejorar su experiencia en la farmacia y qué podemos aprender de otros entornos “retail ” para aplicar en la oficina de farmacia.
Acerca de Infarma Jornadas Digitales COVID-19
Los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, con la colaboración de Interalia, recuperan la cita anual de la farmacia y la adaptan al momento actual organizando Infarma Jornadas Digitales, centradas en la COVID-19. El objetivo es mantener la esencia de Infarma, creando un espacio de debate en formato online y ofreciendo contenidos de gran actualidad y utilidad para el día a día y el futuro profesional.
Las inscripciones gratuitas siguen abiertas en la web de Infarma. A su vez, los asistentes podrán conectarse desde cualquier dispositivo y sitio, y tendrán la posibilidad de participar haciendo preguntas a los ponentes, ya que cada conferencia contará con un tiempo dedicado a ello.
En caso de que quiera cubrir en su medio las sesiones organizadas, puede inscribirse gratuitamente en las jornadas en este enlace, a través de www.infarma.es
Asimismo, agradeceremos que lo comunique a los respectivos Departamentos de Comunicación, enviando un correo a premsa@cofb.net / comunicacion@cofm.es
El programa completo de estas jornadas gratuitas está compuesto por seis ponencias, que tendrán lugar los próximos 17, 18 y 19 de junio
A lo largo de los tres días, ponentes de reconocida trayectoria abordarán diferentes temáticas en torno a la COVID-19, agrupadas en tres ejes principales: línea de actuación y proyección de la farmacia, línea científica-sanitaria y línea gestión-económica
Más allá de la investigación científica, se abordará cómo se han adaptado las oficinas de farmacia a la pandemia o cómo serán los hábitos de compra de los consumidores en la “nueva normalidad”
Barcelona/Madrid, 12 de junio de 2020. Queda menos de una semana para que comience Infarma Jornadas Digitales COVID-19, organizadas por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, con la colaboración de Interalia. En la web de Infarma ya está disponible el programa de estas jornadas gratuitas, compuesto por seis ponencias que tendrán lugar los próximos 17, 18 y 19 de junio.
¿Qué temas se abordarán durante las conferencias?
A lo largo de los tres días, ponentes de reconocida trayectoria abordarán diferentes temáticas en torno a la COVID-19, agrupadas en tres ejes principales: línea de actuación y proyección de la farmacia, línea científica-sanitaria y línea gestión-económica.
Miércoles, 17 de junio: evolución de la profesión durante la crisis y efectos secundarios en los tratamientos
La línea de actuación y proyección de la farmacia contará, en primer lugar, con la ponencia “Evolución de la profesión durante la crisis. Cómo se ha adaptado la oficina de farmacia”, a cargo de Vicente J. Baixaulí, vicepresidente de SEFAC, y moderada por Óscar López, vocal de Oficina de Farmacia del COFM. Baixaulí se centrará en describir la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en las oficinas de farmacia desde su inicio hasta su fase de desescalada. Este relato estará ilustrado con imágenes e iniciativas que demuestran cómo la oficina de farmacia y los farmacéuticos se han adaptado y han desempeñado un papel fundamental.
En segundo lugar, se impartirá la sesión “El paciente postcóvido: ¿qué efectos secundarios en los tratamientos se empiezan a conocer?”, a cargo de Manel Rabanal, jefe de la Sección de la Vigilancia y la Publicidad de los Medicamentos del Departamento de Salud, moderada por Aina Surroca, vocal del COFB. El dr. Rabanal dará a conocer durante su ponencia los datos recogidos por parte del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-MUH), que ha realizado un seguimiento de los casos de sospechas de reacciones adversas notificados con medicamentos utilizados como tratamiento de la infección por COVID-19.
Jueves, 18 de junio: investigación contra el SARS-CoV-2 y la situación actual de las pruebas de diagnóstico
Dentro de la línea científico-sanitaria, se impartirán las conferencias “Investigación contra el SARS-CoV-2: la estrategia test&treat”, a cargo del Dr. Bonaventura Clotet, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Germans Trias y Pujol de Badalona, y “Situación actual de las pruebas de diagnóstico”, de la mano del dr. Jordi Vila, jefe del Servicio de Microbiología del Centro de Diagnóstico Biomédico del Hospital Clínic de Barcelona. Cristina Roure, vocal de Hospitales del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, y Lluïsa Juan, vocal de Análisis de este mismo Colegio, moderan, respectivamente, los webinares interactivos de este blog.
Por un lado, el dr. Clotet expondrá una de las claves en la investigación contra el SARS-CoV-2, la estrategia “test&treat”, que consiste en diagnosticar la infección en etapas muy iniciales y proporcionar un tratamiento efectivo a aquellas personas que den positivo, de modo que la progresión de la infección se frene antes de conseguir la sintomatología más grave.
Por otra parte, el dr. Vila revisará las herramientas disponibles actualmente para realizar un diagnóstico microbiológico de la COVID-19, analizando la evolución de la tecnología a lo largo de la epidemia, así como la interpretación de las diferentes pruebas diagnósticas.
Viernes, 19 de junio: la gestión económica post-pandemia y las estrategias ganadoras en estos tiempos de cambio
Por último, en la línea gestión-económica, se impartirá la ponencia “Gestión económica post-pandemia y consecuencias en la oficina de farmacia. ¿Podemos avanzarnos a la situación? ¿Qué medidas legislativas podemos esperar?”, a cargo de Jose L. Fernández y Miguel Martínez, de IQVIA. Luis Panadero, vicepresidente 3º del Colegio de Farmacéuticos de Madrid será el encargado de moderar esta conferencia en la que los ponentes hablarán del impacto, retos y oportunidades que la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 genera en las oficinas de farmacia desde un punto de vista económico, compartiendo algunas tendencias que han surgido en los últimos meses y que creen que se mantendrán en el futuro.
Otra de las conferencias será “Foco en el cliente y la gestión del punto de venta. Estrategias ganadoras en estos tiempos de cambio”, de la mano de José Antonio Andreu, socio-director de Shoppertec. Moderada por Rosalía Gozalo, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFM, el director de Shoppertec expondrá cómo están cambiando los hábitos de compra de los usuarios de las oficinas de farmacia ante la nueva normalidad; qué impacto tendrá la pandemia en la gestión de categorías/productos y el punto de venta y por qué cobra importancia conocer al cliente, gestionar la relación con él para mejorar su experiencia en la farmacia y qué podemos aprender de otros entornos “retail ” para aplicar en la oficina de farmacia.
Acerca de Infarma Jornadas Digitales COVID-19
Los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, con la colaboración de Interalia, recuperan la cita anual de la farmacia y la adaptan al momento actual organizando Infarma Jornadas Digitales, centradas en la COVID-19. El objetivo es mantener la esencia de Infarma, creando un espacio de debate en formato online y ofreciendo contenidos de gran actualidad y utilidad para el día a día y el futuro profesional.
Las inscripciones gratuitas siguen abiertas en la web de Infarma. A su vez, los asistentes podrán conectarse desde cualquier dispositivo y sitio, y tendrán la posibilidad de participar haciendo preguntas a los ponentes, ya que cada conferencia contará con un tiempo dedicado a ello.
En caso de que desee cubrir en su medio las sesiones organizadas, puede inscribirse gratuitamente en las jornadas en este enlace, a través de www.infarma.es
Asimismo, agradeceremos que lo comunique a los respectivos Departamentos de Comunicación, enviando un correo a premsa@cofb.net / comunicacion@cofm.es COFB.ORG