- Este ciclo de conferencias digitales gratuitas, organizadas conjuntamente por los Colegios de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona, con la colaboración de Interalia, contará con las ponencias de expertos del sector que abordarán, entre otros aspectos, el presente y el futuro de la oficina de farmacia a consecuencia de la COVID-19
- Se celebrarán dos conferencias diarias consecutivas y cada sesión tendrá una duración de una hora
- Los asistentes podrán conectarse desde cualquier dispositivo y sitio, y se potenciará su interacción con los distintos ponentes
Infarma se digitaliza para reunir de nuevo la profesión farmacéutica. Los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, con la colaboración de Interalia, recuperan la cita anual de la farmacia y lo adaptan al momento actual organizando los próximos 17, 18 y 19 de junio las Jornadas Digitales Infarma 2020, centradas en la COVID-19.
A lo largo de seis ponencias, de la mano de expertos del sector sanitario, se abordarán distintas cuestiones sobre la COVID-19, como por ejemplo, el presente y el futuro de la oficina de farmacia a consecuencia de esta enfermedad. Los asistentes podrán conectarse desde cualquier dispositivo y sitio, y podrán participar haciendo preguntas a los ponentes, puesto que cada conferencia contará con un tiempo dedicado a la participación.
Tres ejes principales en torno a la COVID-19
Las inscripciones gratuitas para las jornadas ya están abiertas en la web de Infarma. El programa contará con dos ponencias diarias online consecutivas, que seguirán este horario: 17 de junio (de 16.00 a 18.00 horas), 18 de junio (de 16.00 a 18.00 h.) y 19 de junio (de 9.00 a 11.00 h.).
Durante tres días, expertos y grandes profesionales de diferentes áreas tratarán tres grandes ejes en torno a la COVID-19: líneas de actuación y proyección para las oficinas de farmacia; estado de las investigaciones y de las pruebas de diagnóstico y, finalmente, consecuencias económicas en las oficinas de farmacia después de la COVID-19.
Pese a haberse visto obligados a aplazar en 2021 la cita tradicional de Infarma, debido a la declaración de pandemia global por el coronavirus SARS-CoV-2 y sus consecuencias a lo largo del tiempo, tanto el COFB y el COFM como Interalia, con la organización deestas jornadas han querido mantener la esencia de Infarma, creando un espacio de debate de la profesión adaptado al formato online, y ofreciendo contenidos de gran actualidad y de utilidad para el día a día y el futuro profesional.
Este ciclo de conferencias digitales gratuitas, organizadas conjuntamente por los Colegios de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona, con la colaboración de Interalia, contará con las ponencias de expertos del sector que abordarán, entre otros aspectos, el presente y el futuro de la oficina de farmacia a consecuencia de la COVID-19
Se celebrarán dos conferencias diarias consecutivas y cada sesión tendrá una duración de una hora
Los asistentes podrán conectarse desde cualquier dispositivo y lugar, potenciando su interacción con los diferentes ponentes
Infarma se digitaliza para reunir de nuevo la profesión farmacéutica. Los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, con la colaboración de Interalia, recuperan la cita anual de la farmacia y la adaptan al momento actual organizando los próximos 17, 18 y 19 de junio las Jornadas Digitales Infarma 2020, centradas en la COVID-19.
A lo largo de seis ponencias, de la mano de expertos del sector sanitario, se abordarán diferentes cuestiones sobre la COVID-19, como por ejemplo, el presente y futuro de la oficina de farmacia a consecuencia de esta enfermedad. Los asistentes podrán conectarse desde cualquier dispositivo y sitio, y podrán participar haciendo preguntas a los ponentes, ya que cada conferencia contará con un tiempo dedicado a la participación.
Tres ejes principales en torno a la COVID-19
Las inscripciones gratuitas para las jornadas ya están abiertas en la web de Infarma. El programa contará con dos ponencias diarias online consecutivas, que seguirán este horario: 17 de junio (de 16:00 a 18:00 horas), 18 de junio (de 16:00 a 18:00 h) y 19 de junio (de 9:00 a 11:00 h).
Durante tres días, expertos y grandes profesionales de diferentes áreas tratarán tres grandes ejes en torno a la COVID-19: líneas de actuación y proyección para las oficinas de farmacia; estado de las investigaciones y de las pruebas de diagnóstico y, por último, consecuencias económicas en las oficinas de farmacia después de la COVID-19.
Pese a haberse visto obligados a aplazar en 2021 la cita tradicional de Infarma, debido a la declaración de pandemia global por el coronavirus SARS-CoV-2 y sus consecuencias a lo largo del tiempo, tanto el COFB y el COFM como Interalia, con la organización de estas jornadas han querido mantener la esencia de Infarma, creando un espacio de debate de la profesión adaptado al formato online, y ofreciendo contenidos de gran actualidad y de utilidad para el día a día y el futuro profesional .
COFB.ORG