Abril: La campaña Mascareta/Salud y el papel de los farmacéuticos durante la COVID-19, temas más destacados en los medios

Campaña Mascarilla/Salud

Los farmacéuticos advierten que las mascarillas no estarán en las farmacias el 14 de abril

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, anunció a principios de abril la distribución inminente de mascarillas a la población al finalizar las vacaciones de Semana Santa. Teniendo en cuenta que este margen era insuficiente para asegurar que las mascarillas llegaran a tiempo a las farmacias, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña hizo un comunicado para explicar esta cuestión, ampliamente seguida por los medios de comunicación generalistas y especializados . En este sentido, Jordi de Dalmases, presidente del COFB y del CCFC, fue entrevistado en el programa Cataluña Noche de Cataluña Radio, en la que pidió que el martes 14, justo después de la Semana Santa, la población no rompiera el confinamiento para ir a las farmacias a buscar mascarillas, ya que no las tendrían.

También se hizo eco el Telenoticias Mediodía del día 10 de abril, por decir que las 100.000 primeras mascarillas de los 14 millones anunciados por el Gobierno de la Generalitat no estarían en las farmacias el día 14 de abril. Aparte, la información la recogieron otros muchos medios. Por citar algunos: Nación Digital, El Punt Avui, La Opinión de Zamora, El Nacional, betevé, Cataluña Press o Todo Barcelona.

El Gobierno rectifica y anuncia que las mascarillas llegarán a las farmacias el 20 de abril

Ante esta situación, el Gobierno de la Generalitat rectificó y anunció que las mascaratas llegarían a las farmacias el pasado 20 de abril. Medios como elInformativo de TVE (a partir del minuto 5), el Diario Ahora (tanto en su versión en papel como online), El PaísCrónica Globalbetevé, Farmacosalud o Radio Canet se hicieron eco de la fecha prevista para el inicio de la campaña Mascarilla/Salud. En otro informativo de TVE (a partir del minuto 4:45) se recogieron unas declaraciones de Jordi de Dalmases, en las que hacía un llamamiento a la población en no acaparar las mascarillas y que, a la hora de recogerlas, se diera prioridad a aquellas personas que debían salir de casa para ir a trabajar. De esta misma cuestión, habló la vicepresidenta del Colegio en el programa En Directo en Radio 4 (a partir del minuto 37:22), y también en el programa Realpolitik (a partir del minuto 10:20).Los mensajes de tranquilidad y deevitar las aglomeraciones en las farmacias les fueron repitiendo varios portavoces del Colegio el fin de semana previo al 20 de abril. De Dalmases intervino el día 18 en el programa Vía Libre (a partir del minuto 32, franja de 8 a 9 h) y en el programa El Suplemento de Catalunya Ràdio. Por otra parte, el secretario del Colegio, Jordi Casas, intervino en betevé, recordando que las mascarillas estaban garantizadas por todos y que no hacía falta que la gente le fuera a buscar el primer día. También habló de ello Radio 4/RTVE (a partir del minuto 36.26).

Inicio de la campaña Mascarilla /Salud 

La gran demanda de mascarillas en las farmacias durante el primer día de la campaña Mascareta /Salud -más de 300.000- generó que el sistema de receta electrónica no pudiera funcionar con normalidad. Casas habló de ello en el programa Planta Baja de TV3 y las declaraciones que hizo fueron recogidas por el TN Migdia, situación que actualizaron más tarde al TN Noche. El secretario del Colegio también fue entrevistado en el Cataluña Mediodía y en El País (versión en papel). Otros portavoces del COFB también tuvieron presencia en los medios: Guillermo Bagaría, responsable de Atención Farmacéutica, en Europa Press y ABC; Aina Surroca, vocal del COFB, en programa 14/15 del 20 de marzo (a partir del minuto 6:10) y en La Vanguardia (versión en papel); Núria Bosch, en El Informativo de TVE (a partir del minuto 5:12). También realizaron el seguimiento de la primera jornada de dispensación de mascarillas en el marco de la campaña: Terraza Digital, Cope Cataluña, Radio 4, Onda Cero, La Ser, El Mañana, Diario Más, La República, Todo se mueve (TV3), Región 7, betevé, Diari de Tarragona (formato papel).

Segundo día de dispensación de mascarillas y actualización de cifras

El segundo día de dispensación de mascarillas empezó con una intervención del presidente del Colegio, Jordi de Dalmases, en TV3 y el 3/24, donde fue entrevistado y explicó que el día anterior se había llegado a "puntos de 150 solicitudes de mascarillas por segundo". De Dalmases también fue entrevistado en El Punt Avui (también en la versión en papel), donde destacó, entre otras cuestiones, que las farmacias tuvieran acceso al plan de medicación de los pacientes y así se evitara que éstos tuvieran que pasar por los Centros de Atención Primaria en un momento de pandemia.

Francisca Aranzana, vocal de Oficina de Farmacia del COFB, fue entrevistada en el programa El Mañana de TVE (a partir del minuto 1:13:56) y también hizo declaraciones en El Periódico de Catalunya (versión en papel). Asimismo, Surroca fue entrevistada en La Vanguardia; Núria Bosch en El Informativo de TVE (a partir del minuto 5:11) y Jordi Casas en Metrópolis Abierta. Por último, los medios recogieron ampliamente las diferentes actualizaciones de cifras de mascarillas dispensadas por las farmacias que, con fecha 21 de abril, era de más de 700.000:  betevé, En el Día, Público, Más Tarragona, Diario Ahora, La Opinión de Zamora, Terraza Digital, Cope Cataluña, La República, Segre y El Mundo (versiones en papel).

Posteriormente, hubo otras actualizaciones de la cifra de dispensación de mascarillas: El Punt AvuiEl Mañana y Más Tarragona (versión papel). Y, una semana después del inicio de la campaña Mascarilla /Salud, De Dalmases fue entrevistado en Onda Cero para hacer balance.

Farmacia frente a la COVID-19

Papel del farmacéutico

Núria Bosch fue entrevistada en directo por TV3 y el 3/24 el pasado 7 de abril. Entre otras cuestiones, abordó el papel que estaban llevando a cabo los farmacéuticos en el marco de la pandemia provocada por la COVID-19 y elacceso al material de protección. También destacó que desde las farmacias se quería garantizar que todo el mundo tendría acceso a las mascarillas en eletapa postconfinamiento y que se estaba trabajando una propuesta en ese sentido. Unas cuestiones que también trató al programa "No lo sé" de Rac1 (8 de abril, franja de 21:30 a 22:30 h, a partir del minuto 47:55). Por último, Bosch participó en un reportaje de La Vanguardia titulado "Las farmacias canalizan la inquietud ciudadana y piden un papel mayor", en la que se abordaba la importante labor que estaban llevando a cabo los farmacéuticos, como por ejemplo, tranquilizando a la población.

Por otra parte, el presidente del Colegio, Jordi de Dalmases, fue entrevistado en Catalunya Ràdio, concretamente, en el programa “La Noche de los ignorantes”. De Dalmases explicó, entre otras cuestiones, cómo se había vivido la emergencia sanitaria en las farmacias y cuántas bajas había habido entre los profesionales farmacéuticos.

Tests COVID-19 en las farmacias

Núria Bosch hizo declaraciones para El Informativo de TVE (minuto 14:35) en el marco de una información que trataba sobre el hecho de que el CCFC se había ofrecido al Departamento de Salud para realizar tests de la COVID-19 desde las farmacias y contribuir a  descongestionar los centros de Atención Primaria, aprovechando elexperiencia de las farmacias en otros programas de cribado.

También relacionado con los test COVID-19, pero desde otra perspectiva, Rac1 trató el pasado 24 de abril el tema de los laboratorios privados que ofrecían estos test a las farmacias, a pesar de la orden del gobierno español de poner todas pruebas disponibles al servicio del sistema sanitario público. Elartículo, publicado en Rac1.cat, recogía el posicionamiento del COFB en relación a esta cuestión, que alertaba a las farmacias de que vender pruebas rápidas de coronavirus es ilegal.

Caída de los ingresos de las farmacias de zonas turísticas

Montse Girònes, vocal de Ortopedia del Colegio, fue entrevistada por la Agencia EFE, en el marco de un tema -publicado posteriormente por La Vanguardia– sobre la caída de los ingresos durante el confinamiento de las farmacias de las zonas turísticas. El artículo recogía también las declaraciones de un farmacéutico que tiene la farmacia en La Rambla, quien explicaba que el centro de Barcelona se había vaciado completamente y que esto hacía que hubiera sensación de inseguridad.

Robos en las farmacias durante el confinamiento

En cuanto a la inseguridad de algunas farmacias durante el confinamiento, a principios del mes de abril, el COFB tuvo constancia de robos en las farmacias, por el hecho de ser de los pocos establecimientos abiertos durante todo el confinamiento, por su función esencial de punto de acceso al sistema sanitario dentro de la comunidad. Jordi Casas habló en el programa Planta Baja de TV3 (a partir del minuto 47:57). Crónica Global se hizo eco y La Vanguardia también se refirió a ello, recogiendo los consejos que había trasladado el COFB a los colegiados para hacer frente a esta inseguridad (versión papel).

Disponibilidad de mascarillas en las farmacias

A principios del mes de abril el Diario Ahora recogía que la Generalitat recomendaba el uso de mascarillas para todos. Esta misma pieza hacía referencia a que tanto el Ministerio de Sanidad como el Departamento de Salud habían autorizado al Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya (CCFC) a comprar mascarillas para los farmacéuticos. De la necesaria protección de los farmacéuticos, por ser profesionales sanitarios que están en primera línea de actuación, habló también la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, en una entrevista hecha por el medio El Salto. Medios como TV3 abordaron la dificultad que suponía para los ciudadanos encontrar mascarillas en las farmacias y también recogieron declaraciones de Núria Bosch en el 3/24, en el que decía que se había ofrecido la red de farmacias para realizar una distribución regulada, trazable y registrada de mascarillas. De esta misma cuestión habló el secretario del COFB, Jordi Casas, en el Programa Planta Baja de TV3.

Mascarillas infantiles

Coincidiendo con la salida a la calle de los niños para pasear, algunos medios se interesaron por las mascarillas infantiles. Jordi Casas explicó a betevé que había escasez de este producto y que, aparte de las mascarillas, se necesitaban otras medidas, como lavarse las manos a menudo con agua y jabón, la higiene de superficies o la distancia de seguridad.

 

Una semana después de la entrevista de Casas, Núria Bosch, vicepresidenta del COFB habló de este tema en Rac1, una información que también se dio en el boletín informativo del programa El Mundo en Rac1 (a partir del minuto 11:47). Desde Cadena Cope, Núria Bosch reforzó el mensaje que las farmacias continuaban sin tener mascarillas infantiles.

Participación del presidente del COFB en un encuentro digital de "El Global"

El medio “El Global”, especializado en el sector farmacéutico, organizó un encuentro digital en el que también participó el presidente del COFB, Jordi de Dalmases, junto con representantes de Sefac, FEFE, Cofares y el COFM. El tema de este encuentro fue, como no podía ser de otra forma, la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 y el papel desarrollado por los farmacéuticos. Los siguientes artículos recogen cómo se desarrolló este encuentro y qué aportaciones hicieron los distintos ponentes: El Global 1, El Global 2 y El Global 3.

El COFB como fuente de información

MHDA

La vocal de Hospitales del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Cristina Roure, hizo declaraciones para el medio Correo Farmacéutico, con el objetivo de evitar desplazamientos de los pacientes a los hospitales, potencialmente foco de contagios de la COVID-19. Esta información también la recogió Diariofarma.

Acercar los medicamentos al domicilio de pacientes

Para acercar la medicación a pacientes frágiles o con patologías previas que hacen desaconsejable que salgan de casa durante la pandemia, desde el CCFC se hizo un llamamiento para encontrar voluntarios que les llevaran la medicación desde las farmacias. Entre estos voluntarios encontramos a estudiantes de Farmacia, colegiados y deportistas de la UFEC. Lo recogieron: Diario Médico (que entrevistó a una de las estudiantes de Farmacia voluntaria), Mundo Deportivo, Segre y Diari Sabadell (estos dos últimos medios en versión papel).

Mercromina

Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento del COFB, fue entrevistada en el programa Versión Rac1 (programa del 27/04, franja de 18 a 19 h, a partir del minuto 25:21) para hablar de la mercromina, justo al día siguiente de que los niños salieran a pasear por primera vez desde el inicio del confinamiento.

Consejo farmacéutico frente a los humidificadores

Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales del COFB, participó en un artículo de Diario Médico titulado "La humedad ambiental, fuente de salud respiratoria" en la que, entre otros, se afirmaba que los humidificadores pueden ser útiles en procesos agudos que implican congestión nasal en ambientes con mucha sequedad.

Hábitos del confinamiento

La vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, Anna Bach-Faig, participó en un artículo de Crónica Global en el que se abordaban los efectos del confinamiento sobre los hábitos alimenticios y el consumo de alcohol.

Menciones en el COFB

Infarma se celebrará en marzo de 2021

El Congreso Europeo de Oficina de Farmacia, Infarma, se celebrará, finalmente, en marzo del año 2021. Esta noticia la recogieron tanto medios generalistas (Europa Press y La Vanguardia) como especializados (Revista Farmanatur, imFarmacias, Acta Sanitaria y PM Farma).

Campaña #QuedatACasa

La vicepresidenta del COFB, Núria Bosch, participó en la campaña #QuedadACasa, impulsada desde la Generalidad de Cataluña. El anuncio institucional, que se emitió por TV3 durante el confinamiento y tuvo presencia en los medios digitales, también contaba, entre otros, con la participación del ex alcalde de Barcelona, Xavier Trias y representantes del Colegio de Enfermeras y Enfermeros y el Colegio de Médicos. Se hizo eco El Nacional.

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio