Comunicado del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña en relación con la distribución de 14 millones de mascarillas a la población a través de la red de farmacias de Cataluña

 

A partir de las últimas informaciones aparecidas en los medios de comunicación durante el día de hoy, en relación con la distribución de 14 millones de mascarillas a la población a través de la red de farmacias de Cataluña, desde el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña queremos trasladar que:

  • El Consell, conjuntamente con otros agentes de la cadena de abastecimiento del medicamento, un grupo de trabajo de la Cámara de Comercio de Barcelona y coordinada con el Gobierno de la Generalitat, había trabajado en un proyecto para ofrecer la red de 3.227 farmacias catalanas para realizar la distribución de mascarillas dirigidas a la población una vez que se levantara el confinamiento. Celebramos que, finalmente, se haya tenido en cuenta esta propuesta.

 

  • Se ha comunicado que llegará un primer pedido a partir del martes, 14 de abril, de 100.000 mascarillas. Dado el poco margen con que contamos, y más teniendo en cuenta que nos encontramos en período festivo, imposibilita poder garantizar 2 aspectos logísticos fundamentales: que todas estas mascarillas lleguen a las farmacias el mismo martes y que la dispensación se pueda hacer mediante el sistema de receta electrónica, tal y como contemplaba el Consejo en su proyecto inicial.

 

  • Este primer pedido es insuficiente para abastecer a toda la población. Para evitar aglomeraciones en las farmacias que no satisfarán la demanda y que esto suponga, a su vez, elevar el riesgo de contagio entre los ciudadanos y entre los profesionales de la farmacia, pedimos a la población tranquilidad, responsabilidad y que no rompa el su confinamiento para venir a buscar la mascarilla. Asimismo, apelamos al Gobierno de la Generalitat a dar más margen para tener mayor volumen de mascarillas en las farmacias, evitando un colapso no deseado, y más tiempo para organizar la logística.

 

  • En numerosas ocasiones, la cadena del medicamento, integrada por industria, distribución y la capilaridad final de las oficinas de farmacias, organizadas a través de la corporación farmacéutica, han demostrado ser un valioso recurso para Cataluña y la sanidad. Para poder seguir siéndolo y ofrecer el mejor servicio a la población, necesitamos el apoyo de las Administraciones Sanitarias para garantizar que esta distribución de mascarillas se haga de forma ordenada, gradual y trazable, sin poner en riesgo a los profesionales sanitarios que están implicados.

 

  • Agradecemos especialmente a Fedefarma y Hartmann, por su implicación activa en esta iniciativa, ya todo el conjunto de la cadena de suministro, otros distribuidores (Alliance Healthcare, Cofares y Hefame) y red de farmacias que lo harán posible.

 A partir de las últimas informaciones aparecidas en los medios de comunicación durante el día de hoy, en relación con la distribución de 14 millones de mascarillas a la población a través de la red de farmacias de Cataluña, desde el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña queremos trasladar que:

El Consell, conjuntamente con otros agentes de la cadena de abastecimiento del medicamento, un grupo de trabajo de la Cámara de Comercio de Barcelona y coordinada con el Gobierno de la Generalitat, había trabajado en un proyecto para ofrecer la red de 3.227 farmacias catalanas para realizar la distribución de mascarillas dirigidas a la población una vez que se levantara el confinamiento. Celebramos que, finalmente, se haya tenido en cuenta esta propuesta.

 

Se ha comunicado que llegará un primer pedido a partir del martes, 14 de abril, de 100.000 mascarillas. Dado el poco margen con que contamos, y más teniendo en cuenta que nos encontramos en período festivo, imposibilita poder garantizar 2 aspectos logísticos fundamentales: que todas estas mascarillas lleguen a las farmacias el mismo martes y que la dispensación se pueda hacer mediante el sistema de receta electrónica, tal y como contemplaba el Consejo en su proyecto inicial.

 

Este primer pedido es insuficiente para abastecer a toda la población. Para evitar aglomeraciones en las farmacias que no satisfarán la demanda y que esto suponga, a su vez, elevar el riesgo de contagio entre los ciudadanos y entre los profesionales de la farmacia, pedimos a la población tranquilidad, responsabilidad y que no rompa el su confinamiento para venir a buscar la mascarilla. Asimismo, apelamos al Gobierno de la Generalitat a dar más margen para tener mayor volumen de mascarillas en las farmacias, evitando un colapso no deseado, y más tiempo para organizar la logística.

 

En numerosas ocasiones, la cadena del medicamento, integrada por industria, distribución y la capilaridad final de las oficinas de farmacias, organizadas a través de la corporación farmacéutica, han demostrado ser un valioso recurso para Cataluña y la sanidad. Para poder seguir siéndolo y ofrecer el mejor servicio a la población, necesitamos el apoyo de las Administraciones Sanitarias para garantizar que esta distribución de mascarillas se haga de forma ordenada, gradual y trazable, sin poner en riesgo a los profesionales sanitarios que están implicados.

 

Agradecemos especialmente a Fedefarma y Hartmann, por su implicación activa en esta iniciativa, ya todo el conjunto de la cadena de suministro, otros distribuidores (Alliance Healthcare, Cofares y Hefame) y red de farmacias que lo harán posible. COFB.ORG

Scroll al inicio