Iniciativas para acercar la medicación a personas vulnerables durante la pandemia por COVID-19

Debido al confinamiento, hay personas mayores y/o vulnerables que no pueden salir de casa para recoger su medicación en la farmacia, tal y como hacían habitualmente. Por eso, conscientes de las dificultades que pueden tener estas personas, desde el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), que agrupa a los 4 colegios farmacéuticos catalanes se hizo una llama a estudiantes del grado de Farmacia para que colaboraran a la hora de acercar medicamentos personas que, por su vulnerabilidad, no podían salir durante el confinamiento.

También se ha hecho una llamada a los farmacéuticos colegiados que en estos momentos no estén pudiendo desarrollar su actividad laboral con normalidad, proponiendo la colaboración voluntaria para poder llevar medicamentos desde las farmacias a aquellos pacientes frágiles que no pueden salir de casa. Por ahora, entre ambos colectivos, sólo en la provincia de Barcelona, ya se han adherido a la iniciativa un total de 260 voluntarios y voluntarias.

¿Cómo funciona la red de estudiantes voluntarios?

La llamada a los estudiantes voluntarios ha sido coordinada entre el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), la Universidad de Barcelona y la Universidad Ramon Llull. Una vez que se consiguieron los diversos voluntarios y se verificó que las personas que se habían ofrecido estaban cursando el Grado de Farmacia, cada Colegio emitió unos certificados de movilidad que los estudiantes deben llevar encima cuando prestan el servicio. Al mismo tiempo, desde los cuatro Colegios de Farmacéuticos catalanes, se hizo un llamamiento a las farmacias para saber si tenían conocimiento de clientes que podían necesitar ese servicio.

Cuando los técnicos de cada Colegio encuentran coincidencia de zona geográfica entre oferta de estudiantes y demanda farmacias, avisan a la farmacia del nombre, DNI y teléfono del estudiante para que le contacte y acuerden la hora en que irá a la farmacia a recoger el paquete con la medicación para llevarlo al domicilio del paciente.

La farmacia es la encargada de preparar el paquete con la medicación que el estudiante debe entregar. También se encarga de avisar al cliente de que se le entregará el paquete de la medicación dentro de una franja horaria determinada.

Para más información sobre la red de estudiantes voluntarios del Grado de Farmacia, puede consultar la intranet colegial siguiendo este enlace, donde también encontrará el protocolo completo.

Convenio de colaboración entre los colegios farmacéuticos y Cruz Roja

Otra de las iniciativas que se han puesto en marcha para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad, es el convenio entre el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y Cruz Roja, que es extensible a todos los colegios farmacéuticos de todo el Estado, entre ellos el COFB.

El acuerdo contiene un procedimiento de entrega de medicamentos en los domicilios de personas en circunstancias concretas, con la directa intervención y supervisión del profesional farmacéutico comunitario, en el caso de no poder desplazarse personalmente a realizar la entrega. Es un sistema absolutamente excepcional y únicamente justificado por elEstado de Alarma derivado por la infección por COVID-19.

Las personas que pueden beneficiarse de este convenio son aquellas que viven solas, sin el apoyo de otras personas de su entorno, y que no pueden salir de su domicilio por problemas de movilidad, enfermedad aguda, situación de cuarentena domiciliaria por COVID-19 o con procesos crónicos complejos incluidos en los grupos de mayor riesgo por COVID-19.

Otras publicaciones de interés:

 

Scroll al inicio