Las farmacias comunitarias tienen un papel muy relevante en la comunidad como puntos de información rigurosa y adecuada a la población frente al coronavirus. Asimismo, más allá de su tarea habitual relacionada con el área del medicamento, están colaborando con el resto de agentes sanitarios para evitar que los pacientes tengan que desplazarse innecesariamente a Centros de Atención Primaria (CAPs) y/u hospitales, y se están implicando activamente resolviendo dudas de los ciudadanos, recomendando, entre otras, medidas higiénicas de prevención, y actuando de acuerdo a los protocolos establecidos.
Teniendo esto en cuenta, desde el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) se recuerda que las farmacias están en primera línea de actuación frente al coronavirus, por lo que está centrando esfuerzos para obtener equipos de protección para el colectivo. “Somos conscientes de las dificultades de obtención de mascarillas por los problemas de desabastecimiento y también de la priorización de su uso según el riesgo.
Sin embargo, como profesionales asistenciales que somos, estamos trabajando con las diferentes autoridades sanitarias para la inclusión del farmacéutico de forma protocolizada como profesionales de riesgo”, explica Jordi de Dalmases, presidente del COFB.
Importancia de hacer un uso racional de los medicamentos
El COFB asegura que actualmente los pacientes tienen garantizado el acceso a su tratamiento y, en este sentido, para evitar posibles desabastecimientos, llama a la responsabilidad de los ciudadanos. "Es importante que los usuarios hagan un uso racional de los medicamentos y adquieran sólo los que necesitan", específica de Dalmases. Asimismo, se remarca la importancia de que los pacientes con varios medicamentos aprovechen las visitas a la farmacia para recoger conjuntamente sus medicaciones, y reduzcan el número de golpes que salen de casa. En la misma línea, para evitar visitas a los CAP en este momento de intensa demanda de atención médica, CatSalut ha habilitado excepcionalmente que estos días el farmacéutico podrá dispensar medicamentos por tratamientos de larga duración aunque el plan de medicación esté caducado, salvo que sean de especial control.
Seguir las medidas genéricas de prevención
Los farmacéuticos también ponen el énfasis en que es muy importante que la ciudadanía siga las indicaciones de las autoridades sanitarias de quedarse en casa y evitar desplazamientos innecesarios. A su vez, insisten en las medidas genéricas de prevención que deben tenerse en cuenta: lavarse a menudo las manos con agua y jabón, ventilar la vivienda, mantener la distancia de seguridad de un metro cuando se sale a la calle o se va a comprar, taparse con l antebrazo al toser o estornudar y evitar la compartición de comida y utensilios sin limpiarlos debidamente.
Campaña a través de las redes sociales: #SocFarmacéutico / #SocFarmacéutica
Para mostrar a la sociedad y agradecer el trabajo que están haciendo los farmacéuticos frente al coronavirus, el COFB ha puesto en marcha unouna campaña a través de las redes sociales. Con los hashtags #SocFarmacéutico / #SocFarmacéutica, que se añaden a otros relacionados como #Quedatacasa o #JoActuo, se ha emplazado al colectivo farmacéutico a colgar una fotografía o grabar un vídeo desde su puesto de trabajo -farmacia comunitaria, de Atención Primaria, hospitales, etc.- para explicar cómo están haciendo frente a esta situación.
Otras publicaciones de interés: