Mejorando la atención farmacéutica en salud bucodental

Los pasados 28 de mayo y 3 y 4 de junio, el COFB acogió el curso "Atención farmacéutica en salud bucodental", organizado en colaboración con el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Cataluña (COEC) y con el patrocinio de Dentaid. Las tres sesiones pretendían, por un lado, mejorar la indicación farmacéutica por síntomas menores o problemas de baja complejidad; y, por otra, saber hacer una detección precoz de situaciones, hábitos o características que suponen un riesgo para la salud oral y bucal de la población.

Un moment d'una de les sessions del curs "Atenció farmacèutica en salut bucodental".
Un momento de una de las sesiones del curso “Atención farmacéutica en salud bucodental”.

Las diferentes clases fueron impartidas por M. Ángeles García Pereiro, profesora asociada de odontología preventiva y comunitaria de la Universidad de Barcelona y odontóloga de Atención Primaria, y Aina Surroca, farmacéutica comunitaria y vocal de la Junta de Gobierno, además de responsable de la Comisión Delegada de Formación Continua.

Educación bucodental y consejo farmacéutico

A lo largo de todas las sesiones, se insistió en la importancia de ofrecer una correcta información sobre educación bucodental a los usuarios. García Pereiro y Surroca recordaron cuáles son los principales pasos para mantener un cuidado adecuado de la boca que se basa en un cepillado correcto de los dientes durante dos minutos, dos veces al día, y que puede ir acompañado de una limpieza interdental, del uso de dentrificios, hilos dentales y otros métodos auxiliares como irrigadores dentales o limpiadores linguales.

Aina Surroca i M. Ángeles García Pereiro van impartir les tres sessions del curs.
Aina Surroca y M. Ángeles García Pereiro impartieron las tres sesiones del curso.

Aparte de las medidas convencionales, también se dieron a conocer medidas de control de la higiene con antimicrobianos -colutorios, geles o sprays-, indicadas sólo en los casos en que sea necesario un control complementario. Todo ello sirvió para recordar a los participantes que las consultas bucodentales requieren un consejo farmacéutico, que debeayudar la población en acciones tan básicas como elegir el cepillo más adecuado para cada uno o en difundir los hábitos bucales adecuados entre los más pequeños.

Una guía para optimizar la coordinación entre profesionales 

Durante toda la formación se insistió en la utilidad como referente de consulta de la “Guía de actuación farmacéutica en salud bucodental”, presentada el pasado mes de marzo en el COFB.

La Guía, fruto del trabajo conjunto entre el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña y el COEC, y con el apoyo y la colaboración del Departamento de Salud, se dirige a los farmacéuticos ya los odontoestomatólogos y pretende optimizar la coordinación entre estos dos colectivos para mejorar la efectividad y la seguridad de los tratamientos.

Guia de salut bucodental CCFC-COEC

Con la elaboración de este documento, se ha protocolizado la atención a los problemas de salud bucodental, necesaria para dotar a los farmacéuticos de indicaciones consensuadas. En él se abordan, por un lado, los principios de higiene oral; y, por otra, la actuación farmacéutica frente a las diez consultas más frecuentes sobre salud bucodental, que se trataron en detalle durante el curso.

Se puede consultar la guía accediendo a la web colegial aquí [Exclusivo colegiados].

Respuesta específica para cada problemática

Los participantes pudieron conocer qué fármacos se pueden dispensar para cada uno de los problemas bucales y también en qué casos el farmacéutico debe derivar a los pacientes al especialista. Se abordaron también los diferentes tipos de dolores dentales y se ofrecieron una serie de pautas para saber identificarlos, y reconocer la posible patología que sufre el usuario. Como recordaron García Pereiro y Surroca, el farmacéutico podrá dispensar fármacos de amplio espectro como analgésicos o antiinflamatorios por ayudar al usuario hasta que sea atendido por el especialista. Esta prescripción farmacológica sin embargo, siempre debe ir acompañada de un recordatorio sobre la importancia de hacer un buen cepillado.

Con la colaboración de:

 

 

 

Con el patrocinio de:

 

 

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio