Con el lema "Cambio real para el comercio real", la farmacéutica Nuria Bosch Sagrera se presenta con el apoyo del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y la Asociación de Farmacias de Barcelona (AFB), y bajo el paraguas de la asociación 50a50
- Bosch, que hace más de 25 años que se dedica a la farmacia, conoce bien la tarea que, a diario, realiza la red comercial, así como su papel vertebrador y dinamizador de los distintos barrios y ciudades
- Por primera vez, las votaciones se realizarán de forma electrónica con certificado digital. Se podrá votar digitalmente a principios de mayo, desde las 9h del día 2 hasta las 9h del día 7. El 8 de mayo, de 10 a 18h, se podrá ejercer el derecho de voto de forma presencial a los colegios electorales
-
Barcelona, 24 de abril de 2019. “La red de oficinas de farmacia -formada por profesionales autónomos- representa muy fielmente la red de comercio establecida, con establecimientos de diferentes tamaños y en diversas localizaciones, pero ambas con el objetivo común de ofrecer el mejor servicio de calidad, proximidad y confianza a las personas”. Son declaraciones de Nuria Bosch Sagrera, vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), que se presenta, con el apoyo del COFB y la Asociación de Farmacias de Barcelona (AFB), a las elecciones de la Cámara de Comercio, que tendrán lugar entre el 2 y el 8 de mayo. Asimismo, Bosch es una de las candidatas impulsadas por elasociación 50a50, que trabaja para conseguir mayor presencia de mujeres en los lugares de toma de decisiones.
Concretamente, se presenta con el lema "Cambio real para el comercio real" como representante delepígrafe 8.7 (comercio al por menor), que incluye muchos otros tipos de comercios, como tiendas de ropa, electrodomésticos, librerías y joyerías. "Creemos que la oficina de farmacia puede ser representativa de todos ellos, ya que la extensión geográfica que la caracteriza, hace que esté presente en todas las calles, barrios y pueblos", explica Bosch.
Proximidad, nuevas tecnologías, formación y economía sostenible y responsabilidad social, cuatro grandes líneas de actuación de su programa
El proyecto de Bosch se traduce en cuatro grandes líneas de actuación que se recogen en bit.ly/NuriaBoschEleccionesCámara2019. En primer lugar, la proximidad. Es decir, potenciar desde la Cámara la red de establecimientos de proximidad y visibilizar la importancia que tiene para la sociedad, haciendo valer sus factores clave: confianza, calidad, sostenibilidad y la posibilidad de crear sinergias de colaboración entre ellos.
La segunda línea es sobre las nuevas tecnologías: incorporarlas y analizar las necesidades del sector para hacer frente a los nuevos hábitos de consumo, así como desarrollar herramientas y estrategias que nos permitan ser competitivos y dar respuesta a los nuevos consumidores. En tercer lugar, destaca la inversión en formación para un trabajo de calidad. Bosch afirma que es necesario potenciar la formación como herramienta clave para mejorar el servicio y la calidad del comercio. Una formación que abarca aspectos como las nuevas tecnologías, las técnicas de venta y la gestión, entre otros. En este punto, el programa también incluye potenciar la formación profesional dual y fomentar la colaboración entre las distintas entidades públicas (colegios profesionales, cámaras, asociaciones…). Al mismo tiempo, la excelencia en el comercio de proximidad requiere profesionales cualificados, por lo que la formación se convierte en una herramienta clave para el desarrollo del sector y aportar estabilidad al mismo.
Por último, en cuarto lugar, encontramos impulsar la economía sostenible a través del comercio de proximidad, que requiere menos transporte, menos embalaje y menos residuos; y la responsabilidad social del comercio con las personas (punto de intercambio social, detección de problemas de exclusión social a través, por ejemplo, del Proyecto Radares).
La importancia de la representación de la farmacia en el Pleno de la Cámara
Bosch considera que "es muy importante que las farmacéuticas y los farmacéuticos estén presentes y con representación en el Pleno de la Cámara" para que “se visualice la tarea que realizan a diario y se cuente con todas ellas y todos ellos a la hora de llevar a cabo estrategias de desarrollo del comercio en Barcelona”.
“Las farmacias, comprometidas con el servicio a las personas, nos preocupamos por dar la mejor respuesta profesional en el ámbito de la salud. Pero también es importante para nosotros estar integradas dentro de una red que permita asegurar la vida comercial en las calles, barrios y poblaciones, a fin de garantizar su viabilidad”, afirma la vicepresidenta de COFB.
Y, dirigiéndose al colectivo farmacéutico y al resto de comerciantes, añade: “He dado este paso adelante por trabajar para todas y todos vosotros y le pido su confianza en estas elecciones. La presencia del comercio real que quiero representar en una institución como la Cámara de Comercio de Barcelona es muy importante”.
Votaciones: ¿cómo funcionan, cuándo y dónde se podrá votar?
En las elecciones a la Cámara no se vota a un presidente, se votan candidatos o candidatas del grupo y categoría en el que se puede ejercer el derecho a voto. Concretamente, en el caso de las oficinas de farmacia es el grupo 8, categoría 7 y se pueden votar dos candidatos/as, ya que este epígrafe lo componen dos miembros. El conjunto de los 60 miembros escogidos que forman el Pleno son los que eligen al presidente y al resto de integrantes del Comité ejecutivo.
En la web www.cambrabcn.org/candidatures introduciendo el NIF de la empresa o del autónomo se muestran los grupos y categorías en los que se puede ejercer el derecho a voto, así como los representantes a los que se puede votar.
Por primera vez, las votaciones se realizarán de forma electrónica con certificado digital. Se podrá votar electrónicamente a principios de mayo, desde las 9h del día 2 hasta las 9h del día 7. El 8 de mayo, de 10 a 18h se podrá ejercer el derecho a voto de forma presencial en los colegios electorales (en la delegación de Barcelona Av. Diagonal, 452; pero también en las delegaciones de Igualada, Vilafranca del Penedès, Vilanova y Geltrú, Sant Feliu del Llobregat, L'Hospitalet, Badalona, Mataró, Granollers, Vic y Berga).
Nuria Bosch, más de 25 años dedicados a la Farmacia
Núria Bosch es, desde el año 2016, vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, institución en la que también ha ocupado los cargos de vicetesorera y vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios. Licenciada en Farmacia, Técnica en Ortopedia y Máster en Gestión de Empresas MBA por ESADE, ha trabajado en el sector de la industria farmacéutica durante 9 años y, desde 2002, es titular de oficina de farmacia en Barcelona.
Con el lema “Cambio real para el comercio real”, la farmacéutica Núria Bosch Sagrera se presenta con el apoyo del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y la Asociación de Farmacias de Barcelona (AFB), y bajo el paraguas de la asociación 50a50
Bosch, que lleva más de 25 años dedicado a la farmacia, conoce bien la labor que, diariamente, realiza la red comercial, así como su papel vertebrador y dinamizador de los diferentes barrios y ciudades
Por primera vez, las votaciones se realizarán de forma electrónica con certificado digital. Se podrá votar digitalmente a principios del mes de mayo, desde las 9h del día 2 hasta las 9h del día 7. El 8 de mayo, de 10 a 18h, se podrá ejercitar el derecho de voto de forma presencial en los colegios electorales
Barcelona, 24 de abril de 2019. “La red de oficinas de farmacia -formada por profesionales autónomos- representa muy fielmente la red de comercio establecida, con establecimientos de diferentes tamaños y en diversas localizaciones, pero ambas con el objetivo común ofrecer el mejor servicio de calidad, proximidad y confianza a las personas”. Son declaraciones de Núria Bosch Sagrera, vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), que se presenta, con el apoyo del COFB y la Asociación de Farmacias de Barcelona (AFB), en las elecciones de la Cámara de Comercio, que tendrán lugar entre el 2 y el 8 de mayo. Asimismo, Bosch es una de las candidatas impulsadas por la asociación 50a50, que trabaja para conseguir una mayor presencia de mujeres en los puestos de toma de decisiones.
Concretamente, se presenta con el lema “Cambio real para el comercio real” como representante del epígrafe 8.7 (comercio al por menor), que incluye muchos otros tipos de comercios, como tiendas de ropa, electrodomésticos, librerías y joyerías. "Creemos que la oficina de farmacia puede ser representativa de todos ellos, ya que la extensión geográfica que la caracteriza, hace que esté presente en todas las calles, barrios y pueblos", explica Bosch.
Proximidad, nuevas tecnologías, formación y economía sostenible y responsabilidad social, cuatro grandes líneas de actuación de su programa
El proyecto de Bosch se traduce en cuatro grandes líneas de actuación que se recogen en bit.ly/NuriaBoschEleccionsCámara2019. En primer lugar, la proximidad. Es decir, potenciar desde la Cámara la red de establecimientos de proximidad y visibilizar la importancia que tiene para la sociedad, haciendo valer sus factores clave: confianza, calidad, sostenibilidad y la posibilidad de crear sinergias de colaboración entre ellos.
La segunda línea es sobre las nuevas tecnologías: incorporarlas y analizar las necesidades del sector para afrontar los nuevos hábitos de consumo, así como desarrollar herramientas y estrategias que nos permitan ser competitivos y dar respuesta a los nuevos consumidores. En tercer lugar, destaca la inversión en formación por un trabajo de calidad. Bosch afirma que es necesario potenciar la formación como herramienta clave para mejorar el servicio y la calidad del comercio. Una formación que abarca aspectos como las nuevas tecnologías, las técnicas de venta y la gestión, entre otros. En este punto, el programa también incluye potenciar la formación profesional dual y fomentar la colaboración entre las distintas entidades públicas (colegios profesionales, cámaras, asociaciones…). Al mismo tiempo, la excelencia en el comercio de proximidad requiere profesionales cualificados, por lo que la formación se convierte en una herramienta clave para el desarrollo del sector y aportar estabilidad al mismo.
Por último, en cuarto lugar, encontramos impulsar la economía sostenible a través del comercio de proximidad, que requiere menos transporte, menos embalaje y menos residuos; y la responsabilidad social del comercio con las personas (punto de intercambio social, detección de problemas de exclusión social a través, por ejemplo, del Proyecto Radares).
La importancia de la representación de la farmacia en el Pleno de la Cámara
Bosch considera que “es muy importante que las farmacéuticas y los farmacéuticos estén presentes y con representación en el Pleno de la Cámara” para que “se visualice la tarea que realizan a diario y se cuente con todas ellas y todos ellos a la hora de llevar a cabo estrategias de desarrollo del comercio en Barcelona”.
“Las farmacias, comprometidas con el servicio a las personas, nos preocupamos por dar la mejor respuesta profesional en el ámbito de la salud. Pero también es importante para nosotros estar integradas en una red que permita asegurar la vida comercial en las calles, barrios y poblaciones, para garantizar su viabilidad”, afirma la vicepresidenta de COFB.
Y, dirigiéndose al colectivo farmacéutico y al resto de comerciantes, añade: “He dado este paso adelante para trabajar para todas y todos vosotros y le pido su confianza en estas elecciones. La presencia del comercio real que quiero representar en una institución como la Cámara de Comercio de Barcelona es muy importante”.
Votaciones: ¿cómo funcionan, cuándo y dónde se podrá votar?
En las elecciones a la Cámara no se vota a un presidente, se votan candidatos o candidatas del grupo y categoría en el que se puede ejercer el derecho a voto. Concretamente, en el caso de las oficinas de farmacia es el grupo 8, categoría 7 y se pueden votar dos candidatos/as, ya que este epígrafe lo componen dos miembros. El conjunto de los 60 miembros escogidos que forman el Pleno son los que eligen al presidente y al resto de integrantes del Comité ejecutivo.
En la web www.cambrabcn.org/candidatures introduciendo el NIF de la empresa o del autónomo se muestran los grupos y categorías en los que puede ejercerse el derecho a voto, así como los representantes a los que se puede votar.
Por primera vez, las votaciones se realizarán de forma electrónica con certificado digital. Se podrá votar electrónicamente a principios de mayo, desde las 9h del día 2 hasta las 9h del día 7. El 8 de mayo, de 10 a 18h se podrá ejercer el derecho a voto de forma presencial en los colegios electorales (en la delegación de Barcelona Av. Diagonal, 452; pero también en las delegaciones de Igualada, Vilafranca del Penedès, Vilanova y Geltrú, Sant Feliu del Llobregat, L'Hospitalet, Badalona, Mataró, Granollers, Vic y Berga).
Nuria Bosch, más de 25 años dedicados a la Farmacia
Núria Bosch es, desde el año 2016, vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, institución en la que también ha ocupado los cargos de vicetesorera y vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios. Licenciada en Farmacia, Técnica en Ortopedia y Máster en Gestión de Empresas MBA por ESADE, ha trabajado en el sector de la industria farmacéutica durante 9 años y, desde 2002, es titular de oficina de farmacia en Barcelona. COFB.ORG