- Las tres ideas ganadoras de la competición #Infarmainnova se dieron a conocer ayer en Infarma, en un acto en el que también se presentaron el resto de ideas finalistas y se impartió la conferencia “¿Cómo identificar los retos en tu oficina de farmacia?“
- En la competición se recibieron un total de 148 ideas, una cifra que demostra que se ha conseguido incentivar la participación de los farmacéuticos e implicarlos en la resolución de retos presentes y futuros de la farmacia comunitaria
Barcelona, 21 de marzo de 2019.- “2seis (Dosis)”, centrado en la mejora de la adherencia en pacientes mayores; “Receta electrónica en app”, para optimizar la gestión de la receta electrónica; y “Tú farmacia, más busca de lo que creas”, cuyo objetivo es la resolución de dudas de los jóvenes, han sido las tres mejores ideas premiadas en la segunda edición de #Infarmainnova, que ha contado con la colaboración de Obra Social La Caixa y fedefarma.
Se dieron a conocer ayer, durante un acto en el que las 10 ideas finalistas fueron valoradas por un jurado compuesto por miembros de diferentes Colegios de Farmacéuticos de España, representantes de fedefarma y Caixabank, así como de la área de Innovación y Transformación Digital del Hospital del Mar de Barcelona. A su vez, las 148 ideas recibidas en total en esta iniciativa, que perseguía solucionar retos presentes y futuros de la farmacia comunitaria, reflejan la gran participación que ha generado el proyecto, en el que también se han adherido un total de 31 Colegios Oficiales de Farmacéuticos de toda España.
¿En qué consisten las 3 ideas galardonadas?
2sis (Dosis)
La idea 2sis (Dosis), de Julio Iranzo, tenía por objetivo dar respuesta al reto de mejorar la adherencia del paciente a los tratamientos farmacológicos a través de una app. Con su proyecto, además, Iranzo se dio cuenta de que también daba respuesta a los demás 4 retos de #Infarmainnova, puesto que introduce educación a través de mensajes cortos, empatiza con el público joven, es un elemento de cohesión para todas las farmacias y supone una innovación en el ámbito tecnológico que presenta una imagen renovada, y clarifica el campo de trabajo y la razón de ser de la profesión.
“Tú farmacia, más busca de lo que creas”
Otra de las ideas ganadoras de #Infarmainnova fue la de Alicia Guadalupe, Juan Rodríguez e Ivan Rodríguez, titulada “Tu farmacia, más búsqueda de lo que creas”, que planteaba un programa conjunto entre farmacias e institutos con la finalidad de acostar la farmacia a los jóvenes, ya que el porcentaje que acude a ella es muy bajo. Por eso, la idea contemplaba formas de legar desde la farmacia a la “generación Z”, que se relaciona vía redes sociales y está muy familiarizada con los dispositivos digitales.
La apuesta se fomentar la comunicación con los jóvenes creando un entorno web accesible (evitando el rechazo que puede producir la descarga de aplicaciones), donde vean salvaguardada su privacidad y en lo que puedan hacer consultas de cualquier ámbito, incluso de salud sexual. La información para la resolución de dudas y consultas provendría de un equipo de farmacéuticos comunitarios.
“Receta electrónica en app”
Para resolver alguno de los problemas que plantea el uso de la receta electrónica, Francesc Gil propuso la idea de digitalizarla mediante una app desde la que el paciente se conecta y puede saber qué le han recetado, cuándo lo puede recoger o si sabe si le han recetado una falta o una baja. En definitiva, dispone de una plataforma para empoderarse. Esta app tiene numerosos beneficios para los usuarios, puesto que estalvia tiempo y dinero, le posibilita un acceso universal a su prescripción y mejora su adherencia. Y también para las farmacias, permitiendo, entre otros aspectos, un posicionamiento estratégico y optimizar la dispensación.
Apps, receta electrónica y educación sexual en jóvenes, temas del resto de finalistas
Por otro lado, las 7 ideas finalistas fueron "Mejora del acceso a la farmacia por medio de soluciones digitales" de Guillermo Bagaría, una app que permite gestionar de forma más ágil las recogidas de pedidos en la farmacia; Aplicación de atención farmacéutica en patologías de síntomas menores de Ester Roca, que a través de un cuestionario digital guiaría a las personas a gestionar sus síntomas en patologías leves, como un resfriado e incluso sugeriría la compra de un determinado fármaco de no prescripción.
Otras de las ideas finalistas relacionadas con una app son "Te avisamos", de Antonio M. Rabasco, enfocada a mejorar el cumplimiento terapéutico de los pacientes y, para cada paciente, se activan las alarmas de los medicamentos que utiliza para optimizar la administración de estos; "App efarmacéutica" de Núria Padrós, que serviría para realizar consultas farmacéuticas de forma asincrónica y sincrónica directamente con el farmacéutico con el objetivo de solucionar los dudas de salud de los pacientes con información científica validada; y “FemCare-Cuídate como te mereces” de Beatriz Velilla, Susana Carvajal, Isabel García y Álvaro Montfort. En este último caso, se trata de una app y una pulsera inteligente que pretende ayudar al público joven en la gestión de dudas sobre aspectos como educación sexual.
Por último, entre las ideas finalistas también ha habido una relacionada con la recepta electrónica titulada “Farmacplicación receta electrónica”, de Ignacio Padrino, que consiste en una app que se conecta con la recepta electrónica para saber qué medicamento tiene disponible el paciente desde su teléfono sin necesidad de ir a la farmacia; y una relacionada con desabastecimiento de medicamentos titulada Plan de actuación entre farmacias frente al desabastecimiento de medicamentos. Su autor es Ignacio Hernández y la idea consiste en una plataforma tecnológica que pretende mejorar la gestión de fármacos no disponibles en la farmacia de la unión entre farmacias para asegurar que el paciente siempre tiene disponibles los fármacos que necesita.
Superación de los retos profesionales a través de la innovación
Francisca Aranzana, directora del Congreso de Infarma y vocal de Oficina de Farmacia del COF de Barcelona, agrado durante el acto la implicación del Vocal Nacional de Oficina de Farmacia, los Colegios de Farmacéuticos adheridos a la iniciativa, patrocinadores y motivación de todos los participantes.
Además, explicó que #Infarmainnova es “la apuesta de los COF de Barcelona y Madrid para impulsar la innovación y posicionar a Infarma como un evento donde se construye el presente y el futuro de la oficina de farmacia”.
También intervino Xavi Olba, consultor de estrategia Digital&Open Innovation y responsable de la área de salud de Inductes, que habló sobre la importancia de los retos; Albert Llauradó, responsable de Inteligencia de Negocio de fedefarma, que impartió la conferencia “¿Cómo identificar los retos en tu oficina de farmacia?”, y Oscar López, vocal de Titulares de Oficina de Farmacia del COFM, que explicó cómo se seleccionaron los retos por parte del Comité Organizador.
Todo ello, en el espacio Ágora-Infarmainnova, que durante todo el Congreso ha acogido distintos actos relacionados con la innovación en la farmacia comunitaria, como las ponencias que se celebraron el pasado martes tituladas "Cómo conocer y fidelizar al cliente a través de las datos" y "Cómo conocer y fidelizar al cliente a través de la experiencia".
Consolidación de la apuesta por la innovación
Hace dos años, con Farmaidearium, Infarma ya empezó a dar pasos hacia la innovación dando voz a iniciativas sin ánimo de lucro lideradas por farmacéuticos y relacionadas con las TIC y las redes sociales. En esta línea, y con el objetivo de consolidar a Infarma como referente en innovación, en esta edición se ha dado continuidad a la iniciativa creada en Infarma Madrid 2018, #Infarmainnova, planteando en esta ocasión una competición de ideas que ha resultado muy enriquecedora para el sector .
El Comité Organizador definió en esta edición 5 retos a los que los farmacéuticos comunitarios debían dar respuestas. En primer lugar, el incremento de la adherencia en las personas mayores polimedicadas. En segundo lugar, cómo innovar para mejorar la educación sanitaria que se ofrece a pacientes y población sana. El tercer y cuarto reto era, respectivamente, la relación de la farmacia con el público joven y la mejora de la coordinación entre la red de farmacias. Por último, la utilización de herramientas y canales digitales para mejorar la comunicación entre farmacéuticos y pacientes.
El jurado ha tenido en cuenta a la hora de valorar las ideas los criterios siguientes: el grado de resolución del reto, novedad o diferenciación con las prácticas que se están llevando a cabo, beneficio que aporta a los pacientes, número de pacientes que se beneficiarán con la idea, impacto en la oficina de farmacia y el rol del farmacéutico, viabilidad y grado de detalle y, profundidad de la idea y presentación.
Las tres ideas ganadoras de la competición #Infarmainnova se dieron a conocer hoy en Infarma, en un acto en el que también se presentaron el resto de ideas finalistas y se impartió la conferencia “¿Cómo identificar los retos en tu oficina de farmacia?”
En la competición se recibieron un total de 148 ideas, una cifra que demostra que se ha logrado incentivar la participación de los farmacéuticos e implicarlos en la resolución de retos presentes y futuros de la farmacia comunitaria
Barcelona, 21 de marzo de 2019.- “2seis (Dosis)”, centrado en la mejora de la adherencia en pacientes mayores; “Receta electrónica en app”, para optimizar la gestión de la recepta electrónica; y “Tu farmacia, más busca de lo que creas”, cuyo objetivo es la resolución de dudas de los jóvenes, han sido las tres mejores ideas premiadas en la segunda edición de #Infarmainnova, que ha contado con la colaboración de Obra Social La Caixa y fedefarma.
Se dieron a conocer hoy, durante un acto en el que las 10 ideas finalistas fueron valoradas por un jurado compuesto por miembros de diferentes Colegios de Farmacéuticos de España, representantes de fedefarma y Caixabank, así como del área de Innovación y Transformación Digital del Hospital del Mar de Barcelona. A su vez, las 148 ideas recibidas en total en esta iniciativa, que perseguía solucionar retos presentes y futuros de la farmacia comunitaria, reflejan la gran participación que ha generado el proyecto, en el que también se han adherido un total de 31 Colegios Oficiales de Farmacéuticos de toda España.
¿En qué consisten las 3 ideas galardonadas?
2sis (Dosis)
La idea 2sis (Dosis), de Julio Iranzo, tenía por objetivo dar respuesta al reto de mejorar la adherencia del paciente a los tratamientos farmacológicos a través de una app. Con su proyecto, además, Iranzo se dio cuenta de que también daba respuesta a los otros 4 retos de #Infarmainnova, puesto que introduce educación a través de mensajes cortos, empatiza con el público joven, es un elemento de cohesión para todas las farmacias y supone una innovación en el ámbito tecnológico que presenta una imagen renovada, clarificando el campo de trabajo y la razón de ser de la profesión.
“Tú farmacia, más busca de lo que creas”
Otra de las ideas ganadoras de #Infarmainnova fue la de Alicia Guadalupe, Juan Rodríguez e Ivan Rodríguez, titulada “Tu farmacia, más busca de lo que creas”, que planteaba un programa conjunto entre farmacias e institutos con la finalidad de acostar la farmacia a los jóvenes, puesto que el porcentaje que acude a ella es muy bajo. Por eso, la idea contemplaba formas de legar desde la farmacia a la “generación Z”, que se relaciona vía redes sociales y está muy familiarizada con los dispositivos digitales.
La apuesta es fomentar la comunicación con los jóvenes creando un entorno web accesible (evitando el rechazo que puede producir la descarga de aplicaciones), donde vean salvaguardada su privacidad y en el que puedan realizar consultas de cualquier ámbito, incluso de salud sexual. La información para la resolución de dudas y consultas provendría de un equipo de farmacéuticos comunitarios.
“Receta electrónica en app”
Para resolver alguno de los problemas que plantea el uso de la receta electrónica, Francesc Gil propuso la idea de digitalizarla mediante una app desde la que el paciente se conecta y puede saber qué le han recetado, cuándo lo puede recoger o si sabe si le han recetado una falta o una baja. En definitiva, dispone de una plataforma para empoderarse. Esta app tiene numerosos beneficios para los usuarios, puesto que estalvia tiempo y dinero, le posibilita un acceso universal a su prescripción y mejora su adherencia. Y también para las farmacias, permitiendo, entre otros aspectos, un posicionamiento estratégico y optimizar la dispensación.
Apps, receta electrónica y educación sexual en jóvenes, temas del resto de finalistas
Por otro lado, las 7 ideas finalistas fueron “Mejora del acceso a la farmacia por medio de soluciones digitales” de Guillermo Bagaría, una app que permite gestionar de forma más ágil las recogidas de mandos en la farmacia; “Aplicación de atención farmacéutica en patologías de síntomas menores” de Ester Roca, que a través de un cuestionario digital guiaría a las personas a gestionar sus síntomas en patologías leves, como un resfriado e incluso sugeriría la compra de un determinado fármaco de no prescripción.
Otras de las ideas finalistas relacionadas con una app son “Te avisamos”, de Antonio M. Rabasco, enfocada a mejorar el cumplimiento terapéutico de los pacientes y, para cada paciente, se activan las alarmas de los medicamentos que utiliza para optimizar la administración de éstos; “App efarmacéutica” de Núria Padrós, que serviría para realizar consultas farmacéuticas de forma asincrónica y sincrónica directamente con el farmacéutico con el objetivo de solucionar los dudas de salud de los pacientes con información científica validada; y "FemCare-Cuídate como te mereces" de Beatriz Velilla, Susana Carvajal, Isabel García y Álvaro Montfort. En este último caso, se trata de una app y una pulsera inteligente que pretende ayudar al público joven en la gestión de dudas sobre aspectos como educación sexual.
Finalmente, entre las ideas finalistas también ha habido una relacionada con la receta electrónica titulada “Farmacplicación receta electrónica”, de Ignacio Padrino, que consiste en una app que se conecta con la receta electrónica para saber qué medicamento tiene disponible el paciente desde su teléfono sin necesidad de ir a la farmacia; y una relacionada con desabastecimiento de medicamentos titulada “Plan de actuación entre farmacias frente al desabastecimiento de medicamentos”. Su autor es Ignacio Hernández y la idea consiste en una plataforma tecnológica que pretende mejorar la gestión de fármacos no disponibles en la farmacia de la unión entre farmacias para asegurar que el paciente siempre tiene disponibles los fármacos que necesita.
Superación de los retos profesionales a través de la innovación
Francisca Aranzana, directora del Congreso de Infarma y vocal de Oficina de Farmacia del COF de Barcelona, agradeció durante el acto la implicación del Vocal Nacional de Oficina de Farmacia, los Colegios de Farmacéuticos adheridos a la iniciativa, los patrocinadores y la motivación de todos los participantes.
Además, explicó que #Infarmainnova es "la apuesta de los COF de Barcelona y Madrid para impulsar la innovación y posicionar a Infarma como un evento donde se construye el presente y el futuro de la oficina de farmacia".
También intervino Xavi Olba, consultor de estrategia Digital&Open Innovation y responsable de la área de salud de Inductes, que habló sobre la importancia de los retos; Albert Llauradó, responsable de Inteligencia de Negocio de fedefarma, que impartió la conferencia “¿Cómo identificar los retos en tu oficina de farmacia?, y Oscar López, vocal de Titulares de Oficina de Farmacia del COFM, quien explicó cómo se seleccionaron los retos por parte del Comité Organizador.
Todo ello, en el espacio Ágora-Infarmainnova, que durante todo el Congreso ha acogido distintos actos relacionados con la innovación en la farmacia comunitaria, como las ponencias que se celebraron el pasado martes tituladas “Cómo conocer y fidelizar al cliente a través de las datos ” y “Cómo conocer y fidelizar al cliente a través de la experiencia”.
Consolidación de la apuesta por la innovación
Hace dos años, con Farmaidearium, Infarma ya empezó a dar pasos hacia la innovación dando voz a iniciativas sin ánimo de lucro lideradas por farmacéuticos y relacionadas con las TIC y las redes sociales. En esta línea, y con el objetivo de consolidar a Infarma como referente en innovación, en esta edición se ha dado continuidad a la iniciativa creada en Infarma Madrid 2018, #Infarmainnova, planteando en esta ocasión una competición de ideas que ha resultado muy enriquecedora para el sector .
El Comité Organizador definió en esta edición 5 retos a los que los farmacéuticos comunitarios debían dar respuestas. En primer lugar, el incremento de la adherencia en las personas mayores polimedicadas. En segundo lugar, cómo innovar para mejorar la educación sanitaria que se ofrece a pacientes y población sana. El tercer y cuarto reto era, respectivamente, la relación de la farmacia con el público joven y la mejora de la coordinación entre la red de farmacias. Por último, la utilización de herramientas y canales digitales para mejorar la comunicación entre farmacéuticos y pacientes.
El jurado ha tenido en cuenta a la hora de valorar las ideas los siguientes criterios: el grado de resolución del reto, novedad o diferenciación con las prácticas que se están llevando a cabo, beneficio que aporta a los pacientes, número de pacientes que se beneficiarán con la idea, impacto en la oficina de farmacia y el rol del farmacéutico, viabilidad y grado de detalle y, profundidad de la idea y presentación. COFB.ORG