Cinco céntimos de… El histograma, una buena ayuda para mejorar nuestras fotos

Lahistograma es una herramienta que existe en nuestras cámaras que nos dice si la exposición es correcta o no en el mismo momento que hacemos la fotografía. Nos informa sobre la protección de píxeles de cada tonalidad que hay en una imagen. Por eso, es una herramienta muy interesante que vale la pena aprovechar.

La gráfica combina dos variables. Eleje vertical indica qué proporción de cada tonalidad existe en la imagen. Eleje horizontal distribuye las diferentes tonalidades de gris, la parte izquierda corresponde al negro puro y la derecha al blanco puro.

Cómo leer un histograma 

Si nos fijamos en el eje horizontal y lo dividimos mentalmente en tres zonas, la de la izquierda nos dice la cantidad de sombras y partes oscuras de la imagen, la central nos informa de la luminosidad media y la derecha de la cantidad de blancos y luces de la imagen.

Por lo general podremos decir:

  • Un histograma que acumule la mayor parte de la información en la parte derecha, es muy probable que corresponda a una imagen sobreexpuesta.
  • Al revés, si la mayor parte de la información la encontramos en la parte izquierda, es muy probable que esté subexpuesta.
  • Un histograma con toda la información acumulada en una misma zona, nos dará una imagen poco contrastada, puesto que el contraste lumínico lo proporciona la diferencia entre luz y sombra.
  • Si la información la encontramos acumulada en los dos extremos de la gráfica, será una imagen de alto contraste como, por ejemplo, un contraluz.

No hay que olvidar que las características de la fotografía las decide la persona que toma la foto, por tanto no es necesario obsesionarse por saber si el histograma está equilibrado o no, simplemente es necesario hacer una buena interpretación para conseguir el mejor resultado.

Te recomendamos que configures la cámara para que te muestre el histograma y analices la foto. Piensa que cuanto más conozcas tu cámara, más partido puedes sacarlo.

Claves tonales: clave alta y clave baja

El conocimiento del histograma nos puede ayudar a desarrollar una buena técnica para empezar a hacer fotos con niveles extremadamente altos de blancos o negros.

A continuación presentamos una serie de fotografías con su histograma para que puedas analizar la información que proporciona.

En la fotografía en clave alta, aparecen todos los tonos de la gama pero predominan los claros. Por lo general son escenas con poco contraste. Mucha luz. Tonos suaves. Pocas sombras. La iluminación es mucho homogénea.

Autor: Alfred Roig
Autor: Alfred Roig

En la fotografía en clave baja aparecen todos los tonos, pero predominan los oscuros. Un solo punto de luz. Fondo negro. Escena contrastada. Prioriza los tonos oscuros en su composición.

Autor: Alfred Roig
Autor: Alfred Roig

Tanto la clave alta como la baja son imágenes con una luz muy controlada. No son fotos ni sobreexpuestas, ni subexpuestas.

Foto subexpuesta

El histograma muestra una zona a la izquierda que corresponde a la parte oscura inferior subexpuesta, y una zona media que corresponde al cielo.

Autor: Alfred Roig
Autor: Alfred Roig

Foto expuesta correctamente

El histograma muestra una carencia de negros y blanco absolutos.

Autor: Alfred Roig
Autor: Alfred Roig

No es una foto de alto contraste. Por ser una foto de alto contraste debería tener una zona de blancos similar a la de negros. Es una foto en la que domina el color negro.

Autor: Alfred Roig
Autor: Alfred Roig

 

Periódicamente, desde la Sección de Fotografía del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (FotoCofb), iremos compartiendo bajo el formato llamado “Cinco céntimos de …” que pretende ser una rápida aproximación que aporte conceptos básicos en diferentes aspectos fotográficos y así conseguir mejorar nuestra dedicación fotográfica. Para cualquier duda o consulta estamos a su disposición. Puede contactarnos por correo: fotocofb@gmail.com oa través de Maribel Cortes (mcortes@cofb.net).
Scroll al inicio