A lo largo de 2018, Farmamundi realizó 16 intervenciones a través del Fondo de Acción Humanitaria y Emergencias (FAHE), cuyo el Col·legi es miembro. Algunas de las actuaciones más prioritarias de la ONG se han centrado en la atención sanitaria de emergencia a menores y mujeres refugiadas en Siria, Uganda, Kenia y República Democrática del Congo.
Mediante las actuaciones realizadas en 12 países, más de 117.000 personas - sobre todo mujeres y menores de cinco años -, han tenido la oportunidad de mejorar su salud y calidad de vida gracias alatención sanitaria y alimentaria.

Las personas que han podido contar con estas ayudas son originarias de: Haití, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Siria, Líbano, Palestina, Uganda, Kenia, Malí, República Democrática del Congo y España. En la Península se suministraron 370 kits de higiene por la atención de las 629 personas que llegaron con elAcuario en el Puerto de Valencia.
El Fondo de Emergencia ha tenido el apoyo y la colaboración de 25 miembros a la hora de realizar estos servicios y actividades, como laboratorios, empresas de distribución, ayuntamientos y colegios de farmacéuticos. En total se han conseguido recaudar 137.898 euros destinados al suministro de medicamentos esenciales, alimentos de primera necesidad, kits de higiene y al resfuerzo en la atención y formación sanitaria.
La crisis de refugiados en Uganda y la guerra en Siria
En Uganda, 7.000 personas refugiadas procedentes de la crisis en la República Democrática del Congo y de Sudán del Sur, han podido beneficiarse de la atención sociosanitaria que necesitaban.
La guerra de Siria sigue siendo una de las mayores crisis de refugiados del mundo con 12 millones de refugiados. Ante esta precaria situación, un año más, la ONG ha asistido a los necesitados en campos de refugiados. Según el director general de Farmamundi, Joan Peris, “se repartieron mantas en las escuelas de los campos y paquetes nutricionales de alto valor proteico adaptados a las necesidades de la infancia. También leche infantil para las unidades de convivencia con mayor presencia de menores en riesgo de desnutrición”.
Prevención del ébola en Kivu Norte
Por prevenir la expansión y contagio de la Enfermedad del Virus de l'Ébola (EVE) se suministraron kits de protección para el personal sanitario y el equipamiento necesario para realizar el seguimiento de la epidemia en las calles de la República Democrática del Congo.
Otra intervención de emergencia ha sido garantizar elatención sanitaria y psicológica a las personas damnificadas por la erupción del volcán de Fuego de Guatemala, y por la tormenta Michael en El Salvador.

El centro de Biafra Lion estrena laboratorio
La ampliación del Centro de Salud de Biafra Lion ha repercutido positivamente en los servicios de atención a mujeres embarazadas, lactantes y en la población infantil menor de cinco años, gracias a los nuevos equipos sanitarios, dispensación de medicamentos específicos y esenciales, etc. Según Eunice A. Ngawawe, directora de la ONG socia de Farmamundi HESED África, se han distribuido “6.105 complementos nutricionales entre la población refugiada en situación más vulnerable. Con todo esto, los servicios en salud han crecido en un 10% y ha aumentado en un 5% la atención materna infantil”.
En Malí se ha realizado una dotación de equipamiento y suministros sanitarios básicos a ocho centros de salud comunitarios que ha beneficiado a más de 44.000 personas.
En la República Democrática del Congo se han realizado intervenciones para garantizar el derecho a la salud en situación de desplazamiento, poniendo énfasis en la promoción de los DSR de mujeres, menores y víctimas de violencia sexual afectados por el aumento de la actividad armada.
Para más información, puede consultar:
Otras publicaciones de interés: