Diciembre: #Infarmainnova y la implicación del COFB en La Marató de TV3, temas más destacados en los medios

#Infarmainnova, competición de ideas en el marco de Infarma Barcelona 2019

Infarma -el Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia organizado por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid e Interalia- ha sido noticia en la prensa con la difusión del proyecto #Infarmainnova, que se celebrará en el marco de Infarma Barcelona 2019 . La segunda edición de Infarmainnova quiere encontrar las mejores ideas para dar respuesta a 5 de los retos presentes y futuros a los que se enfrenta la oficina de farmacia. Los farmacéuticos comunitarios podrán presentar sus propuestas hasta el 15 de febrero a través de la web www.infarmainnova.es.

Varios medios de comunicación especializados del sector farmacéutico se hicieron eco de la nota de prensa enviada por el Colegio: El Global, El Farmacéutico, Acta Sanitaria, FarmaventasDiariofarma, imFarmacias,  Correo Farmacéutico y Sanifax. También la recogió el Portal COFM Servicios 31 del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.

Infarma también fue noticia por el premio que la Fundación Cofares otorgó al proyecto "Infarma Solidario", una iniciativa que empezó en 2016. El presidente de Cofares entregó el premio a Jordi De Dalmases y Luis González, presidentes del COFB y el COFM, respectivamente. Se hicieron eco durante este mes Farmanaturo, La Vanguardia y Sanifax.

La Maratón de TV3

Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto

Coincidiendo con la semana de La Marató de TV3 -que en la edición de 2018 estaba dedicada a la investigación del cáncer- el TN Noche de TV3 emitió uno reportaje sobre el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto que cuenta con la participación de 1.374 farmacias de la provincia de Barcelona (datos año 2017). El reportaje incorporó declaraciones de Guillermo Bagaria, responsable de Atención Farmacéutica del Colegio.

Recaudación de fondos por la investigación del cáncer entre los colegiados

En el marco de La Marató, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona se implicó para recaudar fondos destinados a la investigación del cáncer entre los colegiados. Cuando éstos realizaban una aportación económica a través del Colegio recibían una bolsa solidaria, desarrollada desde la Comisión de Compromiso Social del COFB. Medios como Sanifax y Revista Acofar recogieron esta iniciativa.

Convenio entre los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid y Nestlé Health Science

Los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid y Nestlé Health Science firmaron el pasado mes de diciembre un convenio para trabajar conjuntamente en la divulgación de la importancia de una correcta alimentación y nutrición en adultos y personas mayores. La noticia fue recogida por medios de la prensa especializada como Diariofarma, imFarmacias, El Global (también en la edición papel), Acta Sanitaria, Revista Farmanatur, Revista Acofar y Sanifax.

Día Mundial de la Sida

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Sida, el pasado 1 de diciembre, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya (CCFC) envió una nota de prensa en la que se explicaba que más de 120 farmacias catalanas realizan pruebas para detectar de forma precoz el riesgo de infección por VIH, así como otros datos en torno al Programa de detección precoz del VIH con test rápido, enmarcado dentro de la reducción de daños. La noticia apareció publicada en los portales digitales Farmaventas,  Revista Acofar,  Diariofarma y Sanifax.

El COFB como fuente de información

Gasto farmacéutico

El tesorero del COFB, Joan Calduch, proporcionó información a la edición catalana de El País, que hizo un reportaje sobre gasto farmacéutico, en el que se hacía un repaso del precio de los fármacos y su venta en Cataluña. El reportaje también contaba con el Departament de Salut como fuente de información.

Etiquetado de los alimentos

El programa "La Linterna" de la Cadena COPE en Cataluña entrevistó a la vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, Anna Bach, que respondió, entre otros, la pregunta “¿Qué debe poner en el etiquetado de un alimento?”. Bach también proporcionó información sobre el Nutriscore, conocido coloquialmente como “el semáforo de los alimentos”.

Ibuprofeno y alcohol

Desde Cuídate Plus solicitaron al COFB información acerca de la interacción entre el alcohol y el ibuprofeno. Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento (CIM) del Colegio, dio respuesta a las diversas cuestiones planteadas por el medio, a partir de las cuales se acabó elaborando el siguiente artículo: ¿Interaccionan el ibuprofeno y el alcohol?.

Antihistamínicos: ebastina

Perelló también aportó información sobre la ebastina, uno de los medicamentos más conocidos por tratar los procesos alérgicos. Las respuestas de la responsable del CIM se recogieron en una prenda titulada Ebastina: ¿Cuándo y cómo debemos usarla?, de Cuídate Plus.

Disfunción eréctil

Por último, Perelló también va proporcionar información sobre el sildenafilo (viagra), a partir de la cual el medio Cuídate Plus hizo la siguiente pieza: Sildenafilo: ¿cuándo y cómo hay que tomarlo?.

Coloquio “Las claves que afectarán a la farmacia. Repaso a las iniciativas con mayor impacto”

El pasado 10 de diciembre el COFB, Diariofarma y Teva organizaron en la sede del Colegio el coloquio “Las claves que afectarán a la farmacia. Repaso a las iniciativas con mayor impacto”, que contó con las intervenciones de Jordi De Dalmases, presidente del COFB; Josep Torrent-Farnell, director del Área del Medicamento del CatSalut; y Rafael Borrás, director de Relaciones Institucionales de Teva. José María López Alemany, director de Diariofarma, moderó su sesión. Este medio hizo una crónica del coloquio titulada “La farmacia y el Catsalut no esperan conflictos como enfermería en Cataluña”.

App del COFB y III Jornada del CCFC de Estrategia y Acciones en la Farmacia Comunitaria 2018-2020

A lo largo de este mes, las notas de prensa de la app del COFB y de la III Jornada del CCFC, que fueron recogidas por la mayoría de medios en el mes de noviembre, siguieron teniendo repercusiones en los medios. El Global (tanto en versión online como en versión papel), Farmanaturo y Revista Acofar publicaron la puesta en marcha de la nueva app del COFB. Por otra parte, Diariofarma, Consejos de ti Farmacéutico, El Global, Farmanaturo y Correo Farmacéutico (tanto en la edición digital como en la edición en papel) se hicieron eco de la Jornada del Consejo.

Menciones en el COFB

La edición del Vallès Oriental de El 9 Nou publicó en papel una noticia titulada “Un juego para prevenir el sida”, que hacía referencia a la campaña de prevención del VIH, impulsada por la asociación Actuavallès, con la colaboración del COFB.

Por otra parte, el COFB también fue mencionado en un reportaje de El País titulado Economía trata de agilizar procesos internos para cumplir con el pago a 30 días. En concreto, se hacía referencia en el marco de una pieza más general en la que se abordaban los pagos de la Generalitat a sus proveedores.

Finalmente, Francesc Llambí, vocal del COFB, fue mencionado en la pieza Beber de distintas Fuentes para estar al día en trastornos cutáneos de Todo Dermo (Correo Farmacéutico).

Otras publicaciones de interés:

Scroll al inicio