El planteamiento de tener una cámara que esté bien, sea por regalar o uso propio, conlleva una serie de preguntas que relacionadas con las características y valor que implica tener una buena cámara.
Pues bien, dado que todas las cámaras de marcas conocidas son buenas, la pregunta que deberíamos hacernos es “¿Qué es para mí una buena cámara?“, “¿Cuál es la cámara adecuada según mis necesidades?“.
Para poder orientarte, debes responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipo de fotos piensas hacer? Familiares, viajes, macro, naturaleza (animales en libertad)…
- ¿Con qué frecuencia harás fotos?
- ¿Cuál es tu experiencia en fotografía digital?
- ¿Cuál es el presupuesto?
¿Cámara compacta o de objetivos intercambiables?
Hay cámaras compactas de calidad con objetivo zoom; su precio variará en función de las distancias focales mínima y máxima. Cuanto mayor sea la diferencia entre ambas, más cara será la cámara. Uno zoom 20X indica que la distancia focal más larga (teleobjetivo) es 20 veces mayor que la distancia focal más corta.
Una cámara compacta es más ligera que una de objetivos intercambiables, un teleobjetivo puede pesar un o más kilo. Ahora imagina el peso que tendrás que llevar, si utilizas 3 objetivos (tele, normal y gran angular). Lo importante es que la óptica —objetivo— sea de calidad.
Si te inicias en foto digital o quieres una cámara fácil de utilizar, compra una compacta con un buen zoom, pero que tenga las opciones de trabajar en: automático (bueno para los que se inician), semi automático y manual. Es importante que la compra se haga en una tienda especializada en fotografía.
Actualmente las cámaras incorporan de serie un soft y botones que en muchos casos nos complican la vida y acabamos no utilizándolos, ahora bien, podrás presumir mucho.
Sin embargo, existen otras posibilidades a considerar, como:
- Comprar una cámara de segunda mano en una tienda especializada que den garantía.
- Estas tiendas también alquilan equipos fotográficos, por un período de tiempo; hazlo y comprobarás si la cámara es adecuada a tus necesidades.
Conceptos a tener en cuenta en el momento de comprar una cámara
Megapíxeles: Los megapíxeles indican el tamaño de impresión y cuanto más megapíxeles, mayor podrá ser la fotografía impresa. Por las necesidades habituales, con 10 – 16 megapíxeles, tenemos sobra, a menos que quieras imprimir a medida póster. Piensa que cuanto más megapíxeles más alto el precio.
Los megapíxeles interpuestos no sirven para nada.
Zoom digital: No es necesario porque podrás hacer lo mismo con tu ordenador.
ISO: Cuanto más alta la utilicemos (condiciones de poca luz), más ruido se genera. Existen otras soluciones fotográficas para trabajar en condiciones de poca luz.
Sensor: Es la parte de la cámara sensible a la luz y la transforma en fotografía. Hay varios formatos de sensores: el Full Frame o FF con tamaños de diapositiva, 24×36 mm y otros que varían según el modelo. Actualmente no se aprecian grandes diferencias de calidad en la fotografía.
Y como siempre, ten presente que, una buena foto no la hace la cámara, la hace el fotógrafo/a.