Efectos secundarios del metamizol (Nolotil)
Maria Perelló, responsable del Centro de Información del Medicamento (CIM) del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, fue la portavoz en relación a la alerta sobre los efectos secundarios del Nolotil (metamizol), que habían provocado la muerte de una decena de turistas británicos. En concreto, Perelló proporcionó información en una conexión en directo del programa “Tot se mou” de TV3 y en una entrevista en el marco de el Informativo Noticias Noche de Betevé (a partir del minuto 24:45). También hizo declaraciones para el medio Correo Farmacéutico, recogidas en la pieza “Ojo al consumo de metamizol en mayores”.
Renovación de la app del COFB
El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona ha renovado su app, que incluye nuevas funcionalidades y un diseño más atractivo y visual. Varios medios como El Global, Revista Acofar, Farmanaturo, Correo Farmacéutico, imFarmacias, El Farmacéutico, recogieron la nota de prensa, que explicaba más novedades en torno a esta actualización.
3a Jornada del CCFC “El futuro es la integración”
El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya (CCFC) celebró el pasado 27 de noviembre la 3a Jornada del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña “El futuro es la integración”. Se hicieron eco medios como Sanifax, imFarmacias, El Farmacéutico, Correo Farmacéutico, Farmanaturo, Diariofarma, El Global, Farmaventas o Consejos de ti Farmacéutico.
Protección de datos
Mercè Gras, directora del Área Jurídica, Administrativa, Deontológica y de Inspección del COFB, escribió en El Farmacéutico un artículo titulado "Gestión de protección de datos en la oficina de farmacia". En este artículo, Gras abordaba cómo afecta a la oficina de farmacia el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, que hace referencia a la protección de las personas físicas respecto al tratamiento de datos personales ya la libre circulación de éstos.
El Colegio como fuente de información
Automedicación
El programa El Faro de La Red (Radio Arenys) realizó una tertulia sobre automedicación que contó con la participación de la vicepresidenta del COFB, Núria Bosch.
Agua mineral y bebés
La vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, Anna Bach, y Montse Rivero, presidenta de la Asociación Catalana de Ciencias de la Alimentación (ACCA), participaron en la publicación “Agua mineral y bebés” de Correo Farmacéutico, que también tuvo repercusión en Cuídate Plus. En esta publicación, se daban una serie de recomendaciones en torno a la preparación de biberones para bebés y la importancia de los minerales. Asimismo, también se repasaba los falsos mitos relacionados con este tema.
Desabastecimiento
La carencia de algunos medicamentos como Adiro o Dalsy en las farmacias fue otro de los temas recogidos por los medios. TV L'Hospitalet hizo una pieza para el Informativo del 5 de noviembre (del minuto 10'41'' al 13'03'') que contó con las declaraciones de la farmacéutica comunitaria Marta De Bolós. De Bolós lanzó un mensaje tranquilizador y resaltó que ante la carencia de algunos fármacos los farmacéuticos podían dispensar a los pacientes genéricos con la misma eficacia.
Homeopatía
El vocal de Homeopatía y Plantas Medicinales del COFB, Josep Allué, participó en una publicación de Correo Farmacéutico titulada “Homeopatía: dudas sobre cómo laboratorios y farmacias deben retirar los productos no registrados” a raíz de la nueva Orden Ministerial para regular los productos homeopáticos.
De esta cuestión también habló la farmacéutica Mercè Sellés en declaraciones a Els Matins de TV3 (a partir del minuto 20:08), en una tertulia en Radio Betevé (a partir del minuto 1:51:00) y alinformativo del 5 de noviembre de TV L'Hospitalet (del minuto 13'03'' al 14'21'').
Cuidado de la piel e higiene personal
La vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde, participó en una publicación de Todo Dermo (Correo Farmacéutico) sobre cuidado de la piel e higiene personal titulada “Desodorantes para todos los gustos”, en los que se daban algunos consejos para elegir el desodorante más adecuado.
Menciones en el COFB
Entrevistas a farmacéuticos comunitarios de Barcelona
Masha Sanatgar y Jordi Picas, ambos colegiados del COFB, formaron parte de un reportaje de imFarmacias (páginas 20 y 22) en el que explicaban su trayectoria profesional en el mundo de la oficina de farmacia y valoraban algunos temas de la actualidad farmacéutica.
Intervención comunitaria en tabaquismo
El programa “Salud y Más” de Radio Pineda dedicó una de sus ediciones a tratar la intervención comunitaria en tabaquismo y contó con la participación de los farmacéuticos de Pineda de Mar, Teresa Badia y Jaume Pombo, y la farmacéutica Victoria Arniges, coordinadora de farmacia comunitaria de Girona Sud.
Infarma Barcelona 2019
Lema
La publicación del lema de Infarma Barcelona 2019 continuó teniendo repercusiones en los medios de comunicación en noviembre. Diariofarma, El Global, Farmaventas, Correo Farmacéutico y Sanifax se hicieron eco.
Infarma Solidario
La iniciativa Infarma Solidario, celebrada en el marco del Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia, resultó ganadora de la XVIII edición del Premio de la Fundación Cofares. Se hicieron eco medios especializados como imFarmacias, El Farmacéutico, Farmanaturo, Cono Salud y Sanifax y también generalistas como La Vanguardia.