Finalización de los retrasos en el pago en las farmacias catalanas
La finalización de los retrasos en el pago a las farmacias catalanas fue un tema muy destacado por los medios durante el mes de octubre. Y es que el día 5 de este mes la Generalitat de Catalunya hizo efectiva la factura por los medicamentos dispensados en el mes de agosto y, de esta forma, se va recuperar la normalidad en los pagos. Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, valoró la noticia para el Telenoticias Tarde de TV3 (se puede consultar a partir del minuto 22:30).
Otros medios de la prensa general cómo El Periódico, La Vanguardia, Europa Press, 324.cat, Nación Digital, En el Día, Región 7, La Opinión de Zamora, Economía Digital, Empordà, Vilaweb, Crónica Global, Planta Doce, ABC, Segre, Cope, el programa La Brújula de Onda Cero (a partir del minuto 40:45), Vía Empresa, Social.cat, Terraza Digital y El Nacional también se hicieron eco. Aparte de las ediciones digitales, lo recogieron en papel La Vanguardia, Ara, La Mañana y Expansión.
En los medios de la prensa especializada la noticia también tuvo impacto. Destacan: El Global, Diariofarma, Revista Acofar, Farmaventas, Correo Farmacéutico, imFarmacias, Redacción Médica, El Farmacéutico, Acta Sanitaria y Sanifax.
De esta cuestión, también habló el secretario del COFB, Jordi Casas, en el magacín "El Faro" de La Red (Radio Arenys). La entrevista se puede escuchar en el programa del día 9 de octubre a partir del minuto 47.
Asimismo, el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Jordi De Dalmases, publicó una tribuna en Correo Farmacéutico en relación a este tema, titulada “Renacer”, celebrando la recuperación de la fecha de cobro, tal y como contempla el Concierto de Atención Farmacéutica. “Con la energía que nos ha inyectado esta buena noticia, es momento de mirar hacia adelante y de dar respuesta a los nuevos retos. Los farmacéuticos tenemos mucho que aportar y debemos seguir demostrándolo”.
Presentación de los resultados conseguidos en la prevención y detección precoz de los riesgos de padecer cáncer de piel, diabetes y gripe
Los farmacéuticos catalanes presentaron en el Congreso de la FIP los resultados conseguidos en la prevención y detección precoz de los riesgos de padecer cáncer de piel, diabetes y gripe. Lo hicieron a través de un póster sobre la campaña "Atención Diabetes" (COFB) y uno sobre la detección precoz de la gripe a través de la red de farmacias centinela (CCFC). Además, la campaña “Atención Piel” se presentó en una comunicación oral. Medios de comunicación, tanto generalistas como especializados, se hicieron eco de esta noticia.
El boletín Hora 14 de Cadena Ser (Radio Barcelona) entrevistó al responsable de Atención Farmacéutica del COFB, Guillermo Bagaria, que hizo una valoración de estos proyectos. Sus declaraciones se pueden escuchar en este enlace, a partir del minuto 8.
Aparte de la entrevista radiofónica, otros impactos que tuvo esta noticia fueron en los medios Farmanaturo, El Mañana, La Opinión de Zamora, El Punt Avui, La Vanguardia, Vilaweb, El Confidencial, Eje Diario, FEAD (Fundación Española del Aparato Digestivo), Diariofarma, imFarmacias, El Farmacéutico, Noticias Venezuela, Crónica de Cantabria y Sanifax.
Infarma Barcelona 2019
En octubre, Infarma -el Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia organizado por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid e Interalia- ha sido noticia en la prensa por dos motivos. En primer lugar, medios como Diariofarma publicaron que el Comité Organizador había decidido ampliar la superficie de exposición, porque más de 90% de espacio disponible ya estaba cubierto.
Por otra parte, los medios de comunicación también recogieron la publicación del lema que el Congreso y Salón tendrá esta edición: "La salud nos conecta". Se hicieron eco medios como: Correo Farmacéutico, Acta Sanitaria, imFarmacias, El Farmacéutico, Farmanaturo, El Global, iSanidad, Farmaventas, Diariofarma y Sanifax.
Fiesta del Farmacéutico
La Fiesta del Farmacéutico -el homenaje al conjunto de la profesión y, en particular, a los colegiados que hace 25, 50 o 75 años que pertenecen al COFB y que, este año, se celebró el pasado 9 de octubre- tuvo varias repercusiones mediáticas, que destacaron, sobre todo, las aportaciones del discurso del presidente del COFB, Jordi De Dalmases.
Con su intervención, De Dalmases hizo hincapié en todo lo que pueden aportar los profesionales farmacéuticos por "hacer frente a la cronicidad". Asimismo, también resaltó la recuperación de la fecha de cobro. Lo recogieron: Diariofarma, Correo Farmacéutico, El Farmacéutico, Acta Sanitaria, El Global, Farmanaturo y Sanifax.
Actividades formativas del COFB
El mes de octubre coincide con el inicio de la actividad formativa del Colegio. Por este motivo, se enviaron 3 notas de prensa que tuvieron varias repercusiones, sobre todo en medios de comunicación especializados.
Inauguración del programa formativo 2018/2019 del COFB
Los medios se hicieron eco del inicio de las actividades de formación 18/19 y destacaron que, con su propuesta formativa, el COFB consolida elapuesta por la innovación, laintercambio de experiencias y eloferta de cursos y actividades para los farmacéuticos que trabajan en diversos ámbitos de ejercicio de la Farmacia. Recogieron la noticia medios como Farmaventas, imFarmacias, Correo Farmacéutico y Diariofarma.
Inauguración de la XIV edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF)
Medios como Diariofarma o imFarmacias también recogieron la inauguración de la XIV edición del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF) que tuvo lugar en el Colegio el pasado 16 de octubre y que contó con la intervención de presidente del Colegio, Jordi De Dalmases.
Inauguración de la II edición de Programa Dermoexpert
El Programa Dermoexpert, de especialización en dermofarmacia, también tuvo espacio en los medios. Concretamente, El Global, Farmanaturo y imFarmacias informaron del acto de inauguración de este programa del Colegio, que contó con la presencia de Eulàlia Mateu, directora del Programa Dermoexpert, Aina Surroca, vocal del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continuada y Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios.
El COFB como fuente de información
El Colegio siguió proporcionando información a medios que estaban preparando reportajes de temática diversa.
Entrevista al responsable de Atención Farmacéutica del COFB, Guillermo Bagaria
Aula de la Farmacia va entrevistar el responsable de Atención Farmacéutica del COFB, Guillermo Bagaria. A lo largo de la entrevista, Bagaria abordó los servicios farmacéuticos concertados actualmente en Cataluña y también se refirió a proyectos como Radares o el Programa de Seguimiento del paciente crónico complejo (PCAF).
Disfunción sexual asociada a fármacos
Núria Casamitjana y Maria Perelló, responsables del Centro de Información del Medicamento del COFB (CIM) respondieron las cuestiones planteadas por Correo Farmacéutico en torno a la disfunción sexual asociada a fármacos. La petición de CF surgía a raíz de la publicación de un informe de la Fundación Instituto Catalán de Farmacología, titulado "Disfunción sexual persistente: antidepresivos, finasterida y retinoides".
Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto
Rafael Guayta-Escolies, director de Proyectos e Investigación del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), valoró por Correo Farmacéutico la publicación del monográfico de la Central de Resultados sobre farmacia comunitaria, y más concretamente, los datos relacionados con el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto que figuran en este estudio.
Cuidado capilar
Por último, la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, Marta Alcalde, respondió unas cuestiones sobre el cuidado capilar por la sección Todo Dermo de Correo Farmacéutico. Las declaraciones de Alcalde fueron recogidas en el artículo "El color de la caspa puede evidenciar su posible origen".
Entrevista al farmacéutico Pere Quintana
El programa televisivo Bien encontrados de La Xarxa entrevistó el pasado viernes 19 de octubre, en directo, el farmacéutico Pere Quintana. Durante la entrevista, repasaron aspectos como la suya dedicación al mundo de la Farmacia, lahomenaje que el COFB le hizo con motivo de los 75 años de colegiación, así como otras cuestiones de su trayectoria vital.
Menciones en el COFB
La revista Acofar se hizo eco de la participación de la vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, Anna Bach, en la VI Jornada de Nutrición del COF de Pontevedra, centrada en los pacientes de edad avanzada.
Por otra parte, coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, algunos medios de la prensa especializada como Acta Sanitaria, imFarmacias o InfoSalus recogieron que los Colegios de Barcelona y Madrid impartían cursos formativos y conferencias en torno a esta temática, como el curso online “Pacientes con trastornos afectivos y psicóticos”, del portal de formación Ágora Sanitaria.