Tener piojos es uno fenómeno que puede llegar a darse, año tras año a causa de un tratamiento incorrecto o de una prevención insuficiente, especialmente en la población infantil. Conocemos realmente qué son los piojos, cómo debe procurarse evitarlos y cuáles tipos existen? En esta publicación, expondremos lo que hay que saber sobre los piojos y las consecuencias que conllevan, para evitarlos durante las épocas con mayor probabilidad de contagio.
¿Qué son los piojos?
Los piojos son insectos parasitarios de color grisáceo que se alimentan de la sangre que chupan de la piel con más pelo del cuerpo humano. Aunque no superan los dos milímetros de longitud, tienen mucha capacidad de reproducción y son altamente contagiosos, hasta el punto de causar epidemias. Cualquier persona puede sufrir la infestación de piojos, puesto que el contacto directo o bien la falta de una higiene adecuada y constante son las causas principales del contagio.
La franja de la población más afectada suelen ser los niños, dado que en un entorno cómo son las escuelas, el contagio resulta muy fácil. Sin embargo, los adultos también pueden ser receptores o transmisores, sobre todo si el estado de la higiene es escasa y/o deficiente.
¿Cómo detectarlos y prevenirlos?
El sector de la población que más sufre la infestación de piojos (pediculosis) son los niños de 4 a 10 años – con una mayor incidencia en los de 4 a 6 –. Se debe tener mucho cuidado en su higiene y realizar un seguimiento diario, tanto en las escuelas como en las casas. Se pueden detectar si se inspecciona el cuero cabelludo, sobre todo detrás de las orejas, en la nuca o en el flequillo. Si se detectan huevos, que tienen aspecto de caspa, seguramente habrá piojos también.
El uso de gorras, bufandas, peines o cepillos y el simple contacto de persona a persona, es suficiente para transmitirlos. El tipo de piojo más característico es el de la cabeza. El síntoma principal es la picor y, en algunos casos, la irritación que provoca en la piel. Es importante detectarlo a tiempo para evitar posibles infecciones bacterianas. Una correcta y constante higiene es la prevención más eficaz que se puede realizar. Pero, en caso de tenerlos, se debe acudir al farmacéutico y realizar las pautas de actuación indicadas.
Tipo de piojos
- Piojo de la cabeza (pediculus capitis).
- Piojo del cuerpo (pediculus corpóreos).
- Piojo del pubis (pediculus pubis).
Tratamiento
En el caso de tener la mínima sospecha de tener piojos, debe aplicarse un insecticida eficiente y seguir un tratamiento para matar a los huevos. Es importante que el tratamiento sea simultáneo entre las personas que la tengan. Se recomiendan los productos y lociones antiparasitarias que se pueden comprar sin receta médica en las farmacias. Para que sea eficaz, también deben desinfectarse las sábanas, la ropa, los peines y cepillos, los juguetes, las alfombras y tapizados.
Información basada en el contenido de la web de salud Farmaceuticonline:
- Los piojos (Vía Farmaceuticonline)
Otras publicaciones relacionadas: