El COFB ha presentado el nuevo programa formativo, que consolida la apuesta por la innovación, el intercambio de experiencias y la oferta de cursos y actividades para los farmacéuticos que trabajan en distintos ámbitos de ejercicio
La propuesta formativa combina cursos que ya hace años que se imparten y tienen muy buena acogida con nuevas actividades relacionadas con las últimas tendencias del sector
Para hacer más accesible la formación, se ha continuado apostando por la bonificación de los cursos -39 en total- y la formación a distancia, con 49 cursos online y 7 webinares. También se ha conseguido precios reducidos con el patrocinio de la industria farmacéutica. La formación del COFB en cifras
Durante la inauguración, ha tenido lugar la conferencia "La dieta mediterránea y el trastorno del déficit de atención con hiperactividad (TDAH)"
Barcelona, 15 de octubre de 2018. El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) inauguró el pasado 10 de octubre el Programa de Formación Continua 2018-2019 con una propuesta formativa que contiene más de 150 actividades. El acto de presentación contó con las intervenciones de Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, y de Aina Surroca, vocal del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continuada, y se llevó a cabo en el marco de la primera tertulia de actualidad del nuevo curso titulada “La dieta mediterránea y el trastorno del déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Al inicio del acto, la vicepresidenta del Colegio resaltó la importancia de la formación continuada, ya que “es necesaria para desarrollarnos profesionalmente y ofrecer con la máxima calidad los diferentes servicios, consejos y actividades farmacéuticas que podamos llevar a cabo”. En la misma línea, Surroca destacó los 3 ejes del programa de formación continuada 18/19: "innovación, transversalidad y dar respuesta, desde el Colegio, a las necesidades de todos los ámbitos de ejercicio profesional".
¿Qué es lo más destacado del programa formativo del curso 2018-2019?
Consolidación de la apuesta por la innovación
La innovación sigue siendo una apuesta clara del programa formativo del Colegio. El pasado curso, ya se puso en marcha un apartado específico relacionado con este ámbito, y este año se sigue potenciando con temas de actualidad relacionados con novedades terapéuticas, servicios asistenciales y un conjunto de propuestas que proliferan en un sector que evoluciona muy rápidamente. Algunos de los temas que se abordarán en este ámbito serán la farmacogenética, la epigenética y, por primera vez, el curso "Aplicaciones móviles en salud: teoría y realidad".
La innovación no sólo se limita a los contenidos, sino que también abarca la metodología y los formatos. La oferta formativa facilita al máximo el aprendizaje, para que sea sencillo compaginar la formación continua con las obligaciones profesionales.
Actividades para farmacéuticos de todos los ámbitos
El objetivo del COFB es trabajar para todos los colegiados. Por eso, se ofrecen propuestas formativas para los farmacéuticos de diferentes ámbitos de ejercicio de la Farmacia, que contemplan las necesidades de cada colectivo y están pensadas para que sean de aplicación al día a día.
Es el caso, por ejemplo, del curso "Comunicación con el paciente en atención primaria", "Talleres de buenas prácticas de distribución de medicamentos" y "Análisis clínicos: ninguna pregunta sin respuesta". Este último introduce una nueva metodología que consiste en crear la formación a partir de las cuestiones que hagan llegar los farmacéuticos.
Intercambio de experiencias
Fomentar la interacción entre los diferentes ámbitos de ejercicio es otra de las características del programa formativo. En este sentido, se potencia la transversalidad de contenidos, profesores y ponentes y el trabajo multidisciplinar. Todo ello, por aprender de compañeros y compartir conocimientos y aprendizajes a través de los elementos de comunicación presentes en las aulas físicas y virtuales.
El intercambio de experiencias lo encontramos, por ejemplo, en las tertulias de actualidad que periódicamente se realizan en el Colegio o en cursos impartidos por equipos multidisciplinares y dirigidos a farmacéuticos de diferentes ámbitos de ejercicio, como es el caso de"Atención farmacéutica comunitaria a pacientes con cáncer".
Formación de calidad
En el programa formativo encontramos, por un lado, cursos consolidados después de años de éxito, como “Nutrición y deporte”, “Actuación farmacéutica en nutrición artificial” e “Indicación y casos prácticos en complementos alimenticios”, que permitirán que los farmacéuticos se formen en campos en los que el COFB tiene una larga trayectoria.
Por otro lado, cursos como "Interacciones, más allá del medicamento", "Ortopedia deportiva", "Problemas de la piel en patologías no dermatológicas" y "Gestión del paciente obeso con diabetes", que este año se imparten por primera vez y se basan en las últimas tendencias del sector de la profesión. También se ha impulsado un ciclo de conferencias en torno a los programas de reducción de daños entre los que se encuentran el de detección precoz del VIH, el de mantenimiento con metadona y el de intercambio de jeringuillas.
La formación del COFB en cifras
El programa formativo 2018-2019 contará con más de 150 actividades formativas (103 presenciales y 49 online a través de la intranet colegial y del portal Àgora Sanitària), de las que 55 son nuevas.
También se ha continuado la apuesta por ofrecer cursos con webinar - de momento, hay 7 programados-, y con bonificación -en total 39-, en el marco de los cuales el Colegio se encarga de hacer los trámites necesarios para que el farmacéutico tenga la oportunidad de recuperar el cupo de formación que paga para sus trabajadores.
Por otra parte, gracias a los acuerdos con la industria farmacéutica, se consiguen hacer más accesibles algunas de las formaciones a través de su patrocinio, ya que existen descuentos en el coste de inscripción o incluso en algunos casos, son gratuitas.
Novedades impulsadas desde el COFB
Más allá del programa, el COFB ha impulsado tres novedades para mejorar el entorno formativo del colegiado. En primer lugar, la inauguración de un nuevo aula, con capacidad para más de 80 personas, que aportará un nuevo espacio de fácil acceso, con toda la tecnología para disfrutar de las actividades formativas e informativas que se lleven a cabo.
En segundo lugar, la ampliación del perfil formativo que cada farmacéutico tiene en la intranet colegial. Este espacio, que permite tener el registro curricular de las actividades de formación continuada llevadas a cabo en el COFB, facilitando que cada profesional disponga de su área privada de los cursos realizados, incluirá también la documentación de los cursos. Además, se han desarrollado mejoras en el buscador de cursos y en su indexación para facilitar al máximo que el alumno encuentre rápidamente aquellos cursos que le puedan interesar.
Por otra parte, también se ha estrenado el aula virtual en la gestión del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF) y del Programa Dermoexpert. El aula virtual es el espacio de interacción entre los alumnos, el profesorado y la institución colegial donde los alumnos pueden encontrar la documentación e información necesaria para seguir la actividad formativa.
Para más información:
Departamento de Comunicación del COFB
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
El COFB ha presentado el nuevo programa formativo, que consolida la apuesta por la innovación, el intercambio de experiencias y la oferta de cursos y actividades para los farmacéuticos que trabajan en distintos ámbitos de ejercicio
La propuesta formativa combina cursos que ya hace años que se imparten y tienen muy buena acogida con nuevas actividades relacionadas con las últimas tendencias del sector
Para hacer más accesible la formación, se ha continuado apostando por la bonificación de los cursos -39 en total- y la formación a distancia, con 49 cursos online y 7 webinares. También se ha conseguido precios reducidos con el patrocinio de la industria farmacéutica. La formación del COFB en cifras
Durante la inauguración, ha tenido lugar la conferencia "La dieta mediterránea y el trastorno del déficit de atención con hiperactividad (TDAH)"
Barcelona, 15 de octubre de 2018. El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) inauguró el pasado 10 de octubre el Programa de Formación Continua 2018-2019 con una propuesta formativa que contiene más de 150 actividades. El acto de presentación contó con las intervenciones de Núria Bosch, vicepresidenta del COFB, y de Aina Surroca, vocal del COFB y responsable de la Comisión Delegada de Formación Continuada, y se llevó a cabo en el marco de la primera tertulia de actualidad del nuevo curso titulada “La dieta mediterránea y el trastorno del déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Al inicio del acto, la vicepresidenta del Colegio resaltó la importancia de la formación continuada, ya que “es necesaria para desarrollarnos profesionalmente y ofrecer con la máxima calidad los diferentes servicios, consejos y actividades farmacéuticas que podamos llevar a cabo”. En la misma línea, Surroca destacó los 3 ejes del programa de formación continuada 18/19: "innovación, transversalidad y dar respuesta, desde el Colegio, a las necesidades de todos los ámbitos de ejercicio profesional".
¿Qué es lo más destacado del programa formativo del curso 2018-2019?
Consolidación de la apuesta por la innovación
La innovación sigue siendo una apuesta clara del programa formativo del Colegio. El pasado curso, ya se puso en marcha un apartado específico relacionado con este ámbito, y este año se sigue potenciando con temas de actualidad relacionados con novedades terapéuticas, servicios asistenciales y un conjunto de propuestas que proliferan en un sector que evoluciona muy rápidamente. Algunos de los temas que se abordarán en este ámbito serán la farmacogenética, la epigenética y, por primera vez, el curso "Aplicaciones móviles en salud: teoría y realidad".
La innovación no sólo se limita a los contenidos, sino que también abarca la metodología y los formatos. La oferta formativa facilita al máximo el aprendizaje, para que sea sencillo compaginar la formación continua con las obligaciones profesionales.
Actividades para farmacéuticos de todos los ámbitos
El objetivo del COFB es trabajar para todos los colegiados. Por eso, se ofrecen propuestas formativas para los farmacéuticos de diferentes ámbitos de ejercicio de la Farmacia, que contemplan las necesidades de cada colectivo y están pensadas para que sean aplicables al día a día.
Es el caso, por ejemplo, del curso "Comunicación con el paciente en atención primaria", "Talleres de buenas prácticas de distribución de medicamentos" y "Análisis clínicos: ninguna pregunta sin respuesta". Éste último introduce una nueva metodología que consiste en crear la formación a partir de las cuestiones que hagan llegar los farmacéuticos.
Intercambio de experiencias
Fomentar la interacción entre los distintos ámbitos de ejercicio es otra de las características del programa formativo. En este sentido, se potencia la transversalidad de contenidos, profesores y ponentes y el trabajo multidisciplinar. Todo ello para aprender de compañeros y compartir conocimientos y aprendizajes a través de los elementos de comunicación presentes en las aulas físicas y virtuales.
El intercambio de experiencias lo encontramos, por ejemplo, en las tertulias de actualidad que periódicamente se realizan en el Colegio o en cursos impartidos por equipos multidisciplinares y dirigidos a farmacéuticos de diferentes ámbitos de ejercicio, como es el caso de "Atención farmacéutica comunitaria a pacientes con cáncer".
Formación de calidad
En el programa formativo encontramos, por un lado, cursos consolidados después de años de éxito, como “Nutrición y deporte”, “Actuación farmacéutica en nutrición artificial” e “Indicación y casos prácticos en complementos alimenticios”, que permitirán que los farmacéuticos se formen en campos en los que el COFB tiene una larga trayectoria.
Por otro lado, cursos como "Interacciones, más allá del medicamento", "Ortopedia deportiva", "Problemas de la piel en patologías no dermatológicas" y "Gestión del paciente obeso con diabetes", que este año se imparten por primera vez y se basan en las últimas tendencias del sector de la profesión. También se ha impulsado un ciclo de conferencias en torno a los programas de reducción de daños entre los que se encuentran el de detección precoz del VIH, el de mantenimiento con metadona y el de intercambio de jeringuillas.
La formación del COFB en cifras
El programa formativo 2018-2019 contará con más de 150 actividades formativas (103 presenciales y 49 online a través de la intranet colegial y del portal Àgora Sanitària), de las que 55 son nuevas.
También se ha continuado la apuesta por ofrecer cursos con webinar - de momento, hay 7 programados-, y con bonificación -en total 39-, en el marco de los cuales el Colegio se encarga de hacer los trámites necesarios para que el farmacéutico tenga la oportunidad de recuperar el cupo de formación que paga para sus trabajadores.
Por otra parte, gracias a los acuerdos con la industria farmacéutica, se consiguen hacer más accesibles algunas de las formaciones a través de su patrocinio, ya que existen descuentos en el coste de inscripción o incluso en algunos casos, son gratuitas.
Novedades impulsadas desde el COFB
Más allá del programa, el COFB ha impulsado tres novedades para mejorar el entorno formativo del colegiado. En primer lugar, la inauguración de un nuevo aula, con capacidad para más de 80 personas, que aportará un nuevo espacio de fácil acceso, con toda la tecnología para disfrutar de las actividades formativas e informativas que se lleven a cabo.
En segundo lugar, la ampliación del perfil formativo que cada farmacéutico tiene en la intranet colegial. Este espacio, que permite tener el registro curricular de las actividades de formación continuada llevadas a cabo en el COFB, facilitando que cada profesional disponga de su área privada de los cursos realizados, incluirá también la documentación de los cursos. Además, se han desarrollado mejoras en el buscador de cursos y en su indexación para facilitar al máximo que el alumno encuentre rápidamente aquellos cursos que le puedan interesar.
Por otra parte, también se ha estrenado el aula virtual en la gestión del Máster de Gestión de la Oficina de Farmacia (MGOF) y del Programa Dermoexpert. El aula virtual es el espacio de interacción entre los alumnos, el profesorado y la institución colegial donde los alumnos pueden encontrar la documentación e información necesaria para seguir la actividad formativa.
Para más información:
Departamento de Comunicación del COFB
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net COFB.ORG