Lo hicieron a través de un póster sobre la campaña "Atención Diabetes" (COFB) y uno sobre la detección precoz de la gripe a través de la red de farmacias centinela (CCFC) presentados en el Congreso de la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP). Además, la campaña “Atención Piel” del COFB se presentó en una comunicación oral
Desde 2016, las farmacias han evaluado el riesgo de padecer cáncer de piel de más de 12.000 personas
Gracias a las 2.354 intervenciones en más de 300 farmacias de Barcelona, se detectó un 9% de casos de hiperglucemia y uno 20% de prediabetes
Mediante los datos registrados en la atención farmacéutica a pacientes con síntomas gripales, la red de farmacias centinela contribuyó a detectar el inicio de la epidemia de gripe en Cataluña durante la temporada 2017/2018
Barcelona 2 de octubre de 2018. ¿Qué han conseguido los farmacéuticos de Barcelona con las campañas de prevención y detección precoz de los riesgos de sufrir cáncer de piel y diabetes? Y en clave Cataluña, qué ha supuesto la implicación de la red de farmacias centinela en la vigilancia sindrómica de la gripe?
El Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) han dado respuesta a estas cuestiones en el Congreso de la Federación Internacional de Farmacéuticos, celebrado del 2 al 6 de septiembre en Glasgow. Concretamente, han expuesto los resultados a los pósters sobre la campaña "Atención Diabetes" (COFB) y sobre la detección precoz de la gripe a través de la red de farmacias centinela (CCFC). Además, Guillermo Bagaría, vicetesorero del COFB y responsable de Atención farmacéutica, realizó la comunicación oral de la campaña “Atención Piel”.
“Atenció Piel”: desde 2016, las farmacias han evaluado el riesgo de padecer cáncer de piel de más de 12.000 personas
La campaña “Atenció Piel”, impulsada conjuntamente por el COFB y el Hospital Clínic de Barcelona, con el patrocinio de Almirante, Avène, Ladival y La Roche-Posay, ya ha celebrado tres ediciones (2016, 2017 y 2018). El objetivo consiste en prevenir y detectar los riesgos de padecer un cáncer de piel, el más frecuente en nuestro país, pero de los que presenta mejores perspectivas de curación si se detecta precozmente.
Resultados
Desde 2016, las farmacias han evaluado el riesgo de padecer cáncer de piel de más de 12.000 personas. Los farmacéuticos, formados previamente en este campo, lo han hecho a través de cuestionarios de salud y examinando lesiones pigmentadas de los brazos con ayuda de herramientas como una regleta dermatológica.
A lo largo de estos años, en los que la implicación de las farmacias ha ido en aumento (276 en 2016, 387 en 2017 y 504 en 2018), los datos muestran también que ha habido un incremento de los hábitos de protección solar en cuanto a la frecuencia de uso de fotoprotector o la proporción de usuarios que utiliza cuando toma el sol. Este año, han participado 2.579 personas y se ha podido determinar que el 55% tomaba medicamentos fotosensibilizantes -fármacos que aumentan la vulnerabilidad al sol- y, de éstos, el 76% no utilizaba siempre protección solar.
Derma-Riesgo
Por otro lado, entre los años 2017 y 2018, en el marco de “Atenció Piel”, se llevó a cabo elestudio Derma-Riesgo junto con el Servicio de Dermatología del Hospital Clínic, para validar los cuestionarios con 400 participantes de la campaña. Uno de los datos que se obtuvo es que, del total de 301 personas que el farmacéutico había clasificado como usuarios con factores de riesgo, un 10% sufría cáncer de piel y, concretamente, un 1,3% presentaba melanoma (el equivalente a 13 casos cada 1.000 personas).
Teniendo en cuenta que la incidencia del melanoma en Cataluña es de 10 casos cada 100.000 habitantes, los datos del estudio demuestran que la intervención del farmacéutico en el cribado de población de riesgo podría contribuir a seleccionar y priorizar las visitas con el dermatólogo y mejorar la detección precoz de melanoma. Asimismo, estos datos preliminares estimulan la investigación enfocada a la inclusión de los farmacéuticos comunitarios en protocolos multidisciplinares de práctica clínica en dermatología.
"Atención Diabetes": el 29% de los encuestados presentaban alteraciones glucémicas
La campaña "Atención Diabetes" estuvo organizada conjuntamente por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT), la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC), la Asociación Catalana de Diabetes, la Asociación de Diabéticos de Cataluña (Adc) y la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFiCC), con la colaboración de Ascensia Diabetes Care y Menarini Diagnostics.
Se llevó a cabo a finales de 2017 y tenía por objetivo detectar el riesgo que tenían los usuarios mayores de 30 años de sufrir diabetes. Los farmacéuticos comunitarios utilizaron los siguientes indicadores: la glucemia basal capilar, para detectar si el usuario tenía la glucemia elevada en el rango de prediabetes o diabetes, y tres cuestionarios: el test de Findrisco, por determinar el riesgo de sufrir diabetes; el test Predimed para evaluar el grado de adhesión a la dieta mediterránea; y el test IPAQ para calcular el grado de actividad física.
Resultados
Gracias a las 2.354 intervenciones a las 322 farmacias comunitarias, se detectó un 9% de casos de hiperglucemia – nivel alto de glucosa en sangre, que es uno de los signos diagnósticos de la diabetes- y uno 20% de prediabetes – período asintomático previo a la aparición de la diabetes-. Otras conclusiones son que aquellas personas con alteraciones glucémicas (prediabéticos e hiperglucémicos) bebían más vino y bebidas azucaradas y hacían menos actividad física. Por otra parte, los hiperglucémicos consumían menos vegetales crudos y menos frutos secos.
Farmacias centinela: detección precoz del inicio de la epidemia de gripe
El Proyecto de Farmacias Centinela, impulsado conjuntamente por Departamento de Salud y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, del que forman parte 60 farmacias repartidas por todo el territorio catalán, tiene el objetivo de vigilar el uso de medicamentos y determinadas enfermedades para contribuir a adelantarse a los potenciales problemas de salud.
Resultados
A través de los datos registrados de los pacientes atendidos en la farmacia para tratar los síntomas de la gripe –fiebre, malestar general, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria– las farmacias pudieron contribuir a la detección del inicio de la epidemia de gripe en Cataluña durante la temporada 2017-2018 en colaboración con la Agència de Salut Pública de Catalunya. En este período, la red de farmacias centinela notificó 836 casos de sospecha de gripe.
Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
Teléfono: 93 244 07 18/28
Lo hicieron a través de un póster sobre la campaña “Atención Diabetes” (COFB) y uno sobre la detección precoz de la gripe a través de la red de farmacias centinela (CCFC) presentados en el Congreso de la Federación Internacional de Farmacéuticos (FIP) ). Además, la campaña “Atención Piel” del COFB se presentó en una comunicación oral
Desde 2016, las farmacias han evaluado el riesgo de padecer cáncer de piel de más de 12.000 personas
Gracias a las 2.354 intervenciones en más de 300 farmacias de Barcelona, se detectó un 9% de casos de hiperglucemia y un 20% de prediabetes
Mediante los datos registrados en la atención farmacéutica a pacientes con síntomas gripales, la red de farmacias centinela contribuyó a detectar el inicio de la epidemia de gripe en Cataluña durante la temporada 2017/2018
Barcelona 2 de octubre de 2018. ¿Qué han logrado los farmacéuticos de Barcelona con las campañas de prevención y detección precoz de los riesgos de padecer cáncer de piel y diabetes? Y en clave Cataluña, ¿qué ha supuesto la implicación de la red de farmacias centinela en la vigilancia sindrómica de la gripe?
El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) han dado respuesta a estas cuestiones en el Congreso de la Federación Internacional de Farmacéuticos, celebrado del 2 al 6 de septiembre en Glasgow. Concretamente, han expuesto los resultados en los pósters sobre la campaña “Atención Diabetes” (COFB) y sobre la detección precoz de la gripe a través de la red de farmacias centinela (CCFC). Además, Guillermo Bagaría, vicetesorero del COFB y responsable de Atención farmacéutica, realizó la comunicación oral de la campaña “Atenció Piel”.
“Atenció Piel”: desde 2016, las farmacias han evaluado el riesgo de padecer cáncer de piel de más de 12.000 personas
La campaña “Atenció Piel”, impulsada conjuntamente por el COFB y el Hospital Clínic de Barcelona, con el patrocinio de Almirante, Avène, Ladival y La Roche-Posay, ya ha celebrado tres ediciones (2016, 2017 y 2018). El objetivo consiste en prevenir y detectar los riesgos de padecer un cáncer de piel, el más frecuente en nuestro país, pero de los que presenta mejores perspectivas de curación si se detecta precozmente.
Resultados
Desde 2016, las farmacias han evaluado el riesgo de padecer cáncer de piel de más de 12.000 personas. Los farmacéuticos, formados previamente en este campo, lo han hecho a través de cuestionarios de salud y examinando lesiones pigmentadas de los brazos con ayuda de herramientas como una regleta dermatológica.
A lo largo de estos años, en los que la implicación de las farmacias ha ido en aumento (276 en 2016, 387 en 2017 y 504 en 2018), los datos muestran también que ha habido un incremento de los hábitos de protección solar en cuanto a la frecuencia de uso de fotoprotector o la proporción de usuarios que utiliza cuando toma el sol. Este año, han participado 2.579 personas y se ha podido determinar que el 55% tomaba medicamentos fotosensibilizantes -fármacos que aumentan la vulnerabilidad al sol- y, de éstos, el 76% no utilizaba siempre protección solar.
Derma-Riesgo
Por otra parte, entre los años 2017 y 2018, en el marco de “Atenció Piel”, se llevó a cabo el estudio Derma-Riesc junto con el Servicio de Dermatología del Hospital Clínic, para validar los cuestionarios con 400 participantes de la campaña. Uno de los datos que se obtuvo es que, del total de 301 personas que el farmacéutico había clasificado como usuarios con factores de riesgo, un 10% sufría cáncer de piel y, concretamente, un 1,3% presentaba melanoma (el equivalente a 13 casos cada 1.000 personas).
Teniendo en cuenta que la incidencia del melanoma en Cataluña es de 10 casos cada 100.000 habitantes, los datos del estudio demuestran que la intervención del farmacéutico en el cribado de población de riesgo podría contribuir a seleccionar y priorizar las visitas con el dermatólogo y mejorar la detección precoz de melanoma. Asimismo, estos datos preliminares estimulan la investigación enfocada a la inclusión de los farmacéuticos comunitarios en protocolos multidisciplinares de práctica clínica en dermatología.
"Atención Diabetes": el 29% de los encuestados presentaban alteraciones glucémicas
La campaña “Atenció Diabetis” estuvo organizada conjuntamente por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT), la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC), la Asociación Catalana de Diabetes, la Asociación de Diabéticos de Cataluña (Adc) y la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFiCC), con la colaboración de Ascensia Diabetes Care y Menarini Diagnostics.
Se llevó a cabo a finales de 2017 y tenía por objetivo detectar el riesgo que tenían los usuarios mayores de 30 años de sufrir diabetes. Los farmacéuticos comunitarios utilizaron los siguientes indicadores: la glucemia basal capilar, para detectar si el usuario tenía la glucemia elevada en el rango de prediabetes o diabetes, y tres cuestionarios: el test de Findrisc, para determinar el riesgo de sufrir diabetes ; el test Predimed para evaluar el grado de adhesión a la dieta mediterránea; y el test IPAQ para calcular el grado de actividad física.
Resultados
Gracias a las 2.354 intervenciones en las 322 farmacias comunitarias, se detectó un 9% de casos de hiperglucemia – nivel alto de glucosa en sangre, que es uno de los signos diagnósticos de la diabetes- y un 20% de prediabetes – período asintomático previo al aparición de la diabetes-. Otras conclusiones son que aquellas personas con alteraciones glucémicas (prediabéticos e hiperglucémicos) bebían más vino y bebidas azucaradas y hacían menos actividad física. Por su parte, los hiperglucémicos consumían menos vegetales crudos y menos frutos secos.
Farmacias centinela: detección precoz del inicio de la epidemia de gripe
El Proyecto de Farmacias Centinela, impulsado conjuntamente por el Departamento de Salud y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, del que forman parte 60 farmacias repartidas por todo el territorio catalán, tiene el objetivo de vigilar el uso de los medicamentos y determinadas enfermedades para contribuir a adelantarse a los potenciales problemas de salud.
Resultados
A través de los datos registrados de los pacientes atendidos en la farmacia para tratar los síntomas de la gripe –fiebre, malestar general, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria– las farmacias pudieron contribuir a la detección del inicio de la epidemia de gripe en Cataluña durante la temporada 2017-2018 en colaboración con la Agencia de Salud Pública de Catalunya. En este período, la red de farmacias centinela notificó 836 casos de sospecha de gripe.
Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
premsa@cofb.net
Teléfono: 93 244 07 18/28 COFB.ORG