Más de 750 farmacéuticos se forman con Àgora Sanitària sobre cómo ofrecer consejos de salud al viajero

 

  • La formación, patrocinada por Laboratorios Ferrer, está impartida por especialistas del Servicio de Medicina Tropical y Salud Internacional del Hospital Clínic de Barcelona y farmacéuticos comunitarios
  • El curso tiene por objetivo contribuir a fomentar el rol asistencial del farmacéutico en relación con los viajeros y las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de julio
  • La formación recibió el pasado año una muy buena valoración: el 99% de los alumnos afirmaron que cambiaron la forma de entender el consejo en esta área. Con esta nueva edición, ya son más de 1.500 los profesionales formados

Barcelona, 4 de julio de 2018 Por segundo año consecutivo y hasta el 31 de julio, Àgora Sanitària -el portal de formación online de los Colegios Farmacéuticos de Barcelona y Madrid- con elpatrocinio de Laboratorios Ferrer, ha lanzado una nueva edición del curso "La salud del viajero". Se trata de una formación dirigida a farmacéuticos, técnicos y auxiliares de farmacia que tiene por objetivo contribuir a fomentar el rol asistencial del farmacéutico en relación con los viajeros. A finales de junio ya le habían cursado más de 750 alumnos, lo que prueba el gran interés despertado por la formación. Entre esta edición y la primera, son ya más de 1.500 los profesionales formados.

Gloria Montané, una de las farmacéuticas que imparte el curso, destaca la importancia del farmacéutico a la hora de ayudar a los viajeros a planificar las vacaciones y aconsejarles a su regreso. “Cuando vuelven de sus destinos les recomendamos que vengan otra vez a la farmacia, para recordarles que durante un año pueden tener signos de alarma que, depende del destino al que hayan ido, pueden ser motivo de consulta al médico para descartar algún tipo de enfermedad”, explica.

¿Qué temas se abordan en la formación?
El programa del curso está compuesto por 7 módulos que abordan los siguientes temas: cómo realizar la entrevista al viajero desde la farmacia; dar un consejo farmacéutico óptimo ante las principales situaciones que se puede encontrar y resolver dudas que se plantea (baño, condiciones ambientales, diarrea del viajero, protección contra los artrópodos, síndrome “clase turista”, jet lag, como hidratarse, protección frente a enfermedades tropicales, etc.); adaptar las recomendaciones a casos especiales (personas mayores, embarazadas, personas con medicación crónica, etc.) y crear una campaña de consejos al turista desde la oficina de farmacia.

El curso tiene una duración de seis horas lectivas, que cada alumno puede realizar siguiendo su propio ritmo de estudio, y proporciona las siguientes herramientas: materiales de estudio multimedia, manuales en PDF, vídeos de expertos, foros de debate, resolución de casos prácticos en el aula y acompañamiento por parte de tutores expertos.

Valoraciones muy positivas de los alumnos 
Los alumnos de la primera edición destacan que el curso les ha aportado ideas para llevar a cabo “una nueva campaña en la farmacia” y que al poco tiempo de realizarlo habían aprendido “a gestionar mucho mejor la categoría de salud al viajero ”. De hecho, el 99% de quienes lo cursaron en el 2017 afirman que han cambiado la forma de entender el consejo en esta área.

Además, consideran que la formación proporciona "información necesaria para dar un buen consejo a la farmacia" y posibilita "ayudar a resolver las dudas que la gente pueda tener en cuanto a sus futuros viajes". En cuanto al contenido, valoran positivamente que el temario sea “didáctico y fácil de manejar”, “muy completo y de duración adecuada” y "poderlo poner en práctica a través de los casos".

Por último, en relación con la metodología, también resaltan que "la información del temario es muy completa" y que éste "es sencillo de realizar y está muy bien sintetizado", concluyen. Concretamente, está valorada con un 8,7 sobre 10, una puntuación muy similar a la opinión de los estudiantes respecto a las tutorías, y el diseño del curso ha obtenido la mayor valoración, un 9,25.

El porqué de la formación
En primer lugar, la farmacia, como primer centro de atención formado y de confianza, puede desempeñar un papel clave a la hora de ayudar a planificar aquellos aspectos del viaje relacionados con la salud.

En segundo lugar, el número de viajes que se realizan anualmente ya sea por negocios, placer, visita al país de origen, etc. se encuentra cerca del millón. En el caso de los internacionales, es fundamental disponer de la información básica sobre salud. Ya sea porque en el lugar de destino puede haber enfermedades predominantes o condiciones climáticas diferentes en las del país de origen, o bien porque la persona que viaja puede requerir alguna atención especial(embarazadas, niños, personas mayores, personas con medicación crónica…).

Con el patrocinio de:

 

 

 

 La formación, patrocinada por Laboratorios Ferrer, está impartida por especialistas del Servicio de Medicina Tropical y Salud Internacional del Hospital Clínic de Barcelona y farmacéuticos comunitarios
El curso tiene por objetivo contribuir a fomentar el rol asistencial del farmacéutico en relación a los viajeros y las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de julio
La formación recibió el pasado año una muy buena valoración: el 99% de los alumnos afirmaron que cambiaron la forma de entender el consejo en esta área. Con esta nueva edición, ya son más de 1.500 los profesionales formados

Barcelona, 4 de julio de 2018. Por segundo año consecutivo y hasta el 31 de julio, Ágora Sanitaria -el portal de formación online de los Colegios Farmacéuticos de Barcelona y Madrid- con el patrocinio de Laboratorios Ferrer, ha lanzado una nueva edición del curso "La salud del viajero". Se trata de una formación dirigida a farmacéuticos, técnicos y auxiliares de farmacia que tiene por objetivo contribuir a fomentar el rol asistencial del farmacéutico en relación a los viajeros. A finales de junio ya le habían cursado más de 750 alumnos, lo que prueba el gran interés despertado por la formación. Entre esta y primera edición, ya son más de 1.500 los profesionales formados.

Glòria Montané, una de las farmacéuticas que imparte el curso, destaca la importancia del farmacéutico a la hora de ayudar a los viajeros a planificar sus vacaciones y aconsejarles a la vuelta. “Cuando vuelven de sus destinos les recomendamos que vengan otra vez a la farmacia, para recordarles que durante un año pueden tener signos de alarma que, depende del destino al que hayan ido, pueden ser motivo de consulta al médico para descartar algún tipo de enfermedad”, explica.

¿Qué temas se abordan en la formación?
El programa del curso está compuesto por 7 módulos que abordan los siguientes temas: cómo realizar la entrevista al viajero desde la farmacia; dar un consejo farmacéutico óptimo ante las principales situaciones que se puede encontrar y resolver dudas que se plantea (baño, condiciones ambientales, diarrea del viajero, protección contra los artrópodos, síndrome “clase turista”, jet lag, como hidratarse, protección frente enfermedades tropicales, etc.); adaptar las recomendaciones a casos especiales (personas mayores, embarazadas, personas con medicación crónica, etc.) y crear una campaña de consejos al turista desde la oficina de farmacia.

El curso tiene una duración de seis horas lectivas, que cada alumno puede realizar siguiendo su propio ritmo de estudio, y proporciona las siguientes herramientas: materiales de estudio multimedia, manuales en PDF, vídeos de expertos, foros de debate, resolución de casos prácticos en el aula y acompañamiento por parte de tutores expertos.

Valoraciones muy positivas de los alumnos 
Los alumnos de la primera edición destacan que el curso les ha aportado ideas para llevar a cabo “una nueva campaña en la farmacia” y que al poco tiempo de realizarlo habían aprendido “a gestionar mucho mejor la categoría de salud al viajero ”. De hecho, el 99% de quienes lo cursaron en 2017 afirman que han cambiado la forma de entender el consejo en esta área.

Además, consideran que la formación proporciona "información necesaria para dar un buen consejo a la farmacia" y posibilita "ayudar a resolver las dudas que la gente pueda tener en cuanto a sus futuros viajes". En cuanto al contenido, valoran positivamente que el temario sea "didáctico y fácil de manejar", "muy completo y de duración adecuada" y "poderlo poner en práctica a través de los casos".

Por último, en relación con la metodología, también resaltan que "la información del temario es muy completa" y que éste "es sencillo de realizar y está muy bien sintetizado", concluyen. Concretamente, está valorada con un 8,7 sobre 10, una puntuación muy similar a la opinión de los estudiantes respecto a las tutorías, obteniendo el diseño del curso la valoración más alta, un 9,25.

El porqué de la formación
En primer lugar, la farmacia, como primer centro de atención formado y de confianza, puede desempeñar un papel clave a la hora de ayudar a planificar aquellos aspectos del viaje relacionados con la salud.

En segundo lugar, el número de viajes que se realizan anualmente ya sea por negocios, placer, visita al país de origen, etc. se encuentra cerca del millón. En el caso de los internacionales, es fundamental contar con la información básica sobre salud. Ya sea porque en el lugar de destino puede haber enfermedades predominantes o condiciones climáticas distintas a las del país de origen, o bien porque la persona que viaja puede requerir alguna atención especial (embarazadas, niños, ancianos, personas con medicación crónica …).

Con el patrocinio de:

 

 

   COFB.ORG

Scroll al inicio