En marcha la tercera edición de la campaña #AtencióPell, organizada por el COFB y el Hospital Clínic de Barcelona

El 23 de mayo, coincidiendo con el Día Mundial del Melanoma, el COFB y elHospital Clínico de Barcelona pusieron en marcha, por tercer año consecutivo, una nueva edición de la campaña #AtencióPiel, patrocinada por Almirante, Avène, Ladival y La Roche-Posay. El objetivo fundamental es continuar reforzando la educación sanitaria sobre el uso correcto de la fotoprotección y la importancia de realizarse revisiones médicas frecuentes para la detección precoz del cáncer de piel.

Imatge de la campanya #AtencióPell.

Este año participan más de 500 farmacias (más de 800 farmacéuticos) de la provincia de Barcelona, que contribuirán a prevenir y detectar los factores de riesgo de padecer un cáncer de piel.

El cáncer de piel es el más frecuente en nuestro país, ya que se calcula que el 50% de personas mayores de 65 años le sufrirá. Concretamente, en Cataluña, la incidencia anual de su forma más grave es de 10 melanomas por cada 100.000  habitantes. Sin embargo, los cánceres cutáneos pueden curarse si se detectan precozmente.

¿Cómo funciona la campaña?

A lo largo de las 3 semanas de campaña, los ciudadanos pueden acudir a las farmacias participantes de la provincia de Barcelona para que los faramcéuticos les evalúen gratuitamente los factores de riesgo de padecer un cáncer de piel.

  • El farmacéutico, que ha completado una formación obligatoria y práctica, realizará al usuario un breve cuestionario con preguntas relacionadas con el control dermatológico que sigue, los antecedentes familiares de melanoma o personales de cáncer cutáneo, el uso de cremas solares o la presencia de lesiones de daño solar crónico.
  • A continuación, procederá a la evaluación del número de lesiones pigmentadas de ambos brazos del usuario con la ayuda de una regleta dermatológica y en la orientación sobre las medidas de prevención en función de su riesgo.
  • En caso de que existan factores de riesgo, además de los consejos sobre protección solar, se les recomendará una revisión médica para su seguimiento.

Novedades de esta edición

  • Los farmacéuticos validarán la evaluación de las lesiones pigmentadas mediante la clasificación según patronos.
  • Entre los participantes de las farmacias implicadas, se reclutarán hasta 350 usuarios, independientemente de la existencia o no de factores de riesgo, para formar parte del estudio clínico Derma-Riesc 2, que se llevará a cabo junto con el Servicio de Dermatología del Hospital Clínic para validar cuestionarios.

Abans de deixar-hi la pell, consulta.

  • El consejo farmacéutico será más personalizado e incidirá en la necesidad de una protección solar eficaz y completa. El farmacéutico contará con una herramienta de registro online que le proporcionará feedback automático y uno folleto que entregará al usuario con consejos sobre cómo, qué cantidad y dónde aplicarse el protector solar y qué medicamentos pueden generar problemas al exponerse al sol.
  • Además, este folleto tendrá un espacio para que el farmacéutico recomiende uno protector solar diario para cara, cuello y otras zonas expuestas; por casos dealta exposición solar (deporte al exterior, cabinas solares, en la playa, en la piscina, etc.) o por situaciones de exposición extrema (en viajes a países del trópico).

¿Qué resultados se consiguieron con #AtencióPell 2017?

Mejora de los hábitos de protección solar

Uno de los principales datos extraídos es que el 63,2% de los encuestados presentaron factores de riesgo de padecer un cáncer de piel, de los que más de la mitad (el 39,6%) no habían realizado control dermatológico alguno en los dos últimos años. En comparación con la edición de 2016, se desprende que hay una mejora en los buenos hábitos de fotoprotección:

  • Las personas que afirman que normalmente se aplican cremas solares cuando se exponen al sol aumentan significativamente 6,8 puntos en este período (19,7% en 2016 y 26,5% en 2017).
  • Las que dicen que nunca se aplican disminuyen 3,3 puntos (13,8% en 2016 y 10,5% en 2017).
  • Además, se observa que aumenta 4,5 puntos la proporción de usuarios que se aplican índices de protección solar (IPS) de 50 o más (66,3% en 2016 y 70,8% en 2017).

Percepción errónea de la exposición real al sol

A pesar de estos datos positivos, los resultados también muestran que todavía existe una percepción errónea de la exposición real al sol. Menos de la mitad de los encuestados (el 43,2%) afirman aplicarse cremas solares siempre que se exponen al sol.

Por otra parte, aunque la proporción de usuarios que se protege del sol en la playa y en la piscina aumenta de un año a otro (47,7% en 2016 y 52,6% en 2017), se mantiene estable el porcentaje de personas que se aplica antes de salir de casa (57,8%) o antes de hacer deporte al aire libre (4%). Los principales motivos por los que no se utilizan cremas solares son porque el usuario no recuerda utilizarlas (44,9%), porque considera que no toma el sol (43,5%) o bien porque le da pereza (38,8%).

Campaña #AtencióPiel organizada conjuntamente por:

 

 

Con la colaboración de:

 

 

Más información sobre #AtencióPiel en la web de Salud del COFB:

Otras publicaciones relacionadas con la campaña:

Scroll al inicio