Más de 1.200 farmacias de Barcelona dan a conocer el servicio de dosificación y seguimiento personalizado de la medicación para ayudar a los pacientes a evitar problemas en los tratamientos

 
Lo harán en el marco de una campaña que comienza hoy y se alargará hasta el 9 de mayo
Se calcula que el 50% de los pacientes con tratamientos de larga duración en enfermedades crónicas no toma los medicamentos tal y como le han prescrito
Para realizar este servicio, que mejora la adherencia a los tratamientos, se cuenta con el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), un blíster que prepara el farmacéutico para ordenar la medicación por días de la semana y horarios

Según un estudio publicado en la Organización Mundial de la Salud, se calcula que el 50% de los pacientes con tratamientos de larga duración en enfermedades crónicas no toma los medicamentos tal y como le han prescrito. Con el fin de ayudar a los usuarios a evitar problemas en los tratamientos, más de 1.200 farmacias de la provincia de Barcelona (3.546 farmacéuticos) ofrecen el servicio de dosificación y seguimiento personalizado de la medicación dirigido a pacientes crónicos y polimedicados (consulta aquí el mapa de las farmacias adheridas al convenio entre el Departamento de Salud y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña).

Con el objetivo de dar a conocer este servicio, que atiende unos 11 pacientes por farmacia, el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) inicia hoy una campaña que se alargará hasta el 9 de mayo bajo el lema "Mi medicación, cómo toca".

Los materiales de la campaña

Durante las dos semanas en las que se llevará a cabo la campaña, las farmacias que ofrecen el servicio contarán con diversos materiales.

Se trata de un póster explicativo del servicio con el lema “Mi medicación, cómo toca””, un adhesivo de la campaña con el logotipo “Atenció Medicació”, uno vídeo divulgativo (disponible próximamente) y folletos para su difusión.

la web de salud del COFB, www.farmaceuticonline.comcontará con un espacio dedicado a la campaña y la cuenta de Twitter del Colegio, @farmaceuticsbcn, también hará difusión con el hashtag #Atencióndicación.

¿Cómo funciona el servicio?

El farmacéutico, que tiene una formación acreditada específica en este campo, después deentrevistar al paciente, revisa toda la medicación y comprueba que no existan duplicidades o interacciones entre los fármacos, y, en caso de detectar algún problema, se pone en contacto con el médico. Una vez hecho esto, desde la farmacia se prepara la medicación de forma periódica con el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) -un blíster con los medicamentos ordenados por días de la semana y horarios-, se proporciona al paciente información sobre los tratamientos prescritos y se realiza el seguimiento para asegurar que los está tomando correctamente.

¿Qué beneficios aporta al paciente?

Gracias a este servicio, cuyas condiciones se pueden consultar con el farmacéutico, se consigue tener una visión de toda la medicación que toma el paciente, independientemente del médico que la prescriba; detectar problemas relacionados con los medicamentos; incrementar la adherencia a los tratamientos, que sean más efectivos y tengan el efecto deseado; integrar la actividad asistencial de los distintos agentes de salud involucrados en el cuidado del paciente; y, en definitiva, contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

 Lo harán en el marco de una campaña que comienza hoy y se alargará hasta el 9 de mayo
Se calcula que el 50% de los pacientes con tratamientos de larga duración en enfermedades crónicas no toma los medicamentos tal y como le han prescrito
Para realizar este servicio, que mejora la adherencia a los tratamientos, se cuenta con el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), un blíster que prepara al farmacéutico para ordenar la medicación por días de la semana y horarios

Según un estudio publicado en la Organización Mundial de la Salud, se calcula que el 50% de los pacientes con tratamientos de larga duración en enfermedades crónicas no toma los medicamentos tal y como le han prescrito. Para ayudar a los usuarios a evitar problemas en los tratamientos, más de 1.200 farmacias de la provincia de Barcelona (3.546 farmacéuticos) ofrecen el servicio de dosificación y seguimiento personalizado de la medicación dirigido a pacientes crónicos y polimedicados (consulta aquí el mapa de las farmacias adheridas al convenio entre el Departamento de Salud y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña).

Con el objetivo de dar a conocer este servicio, que atiende a unos 11 pacientes por farmacia, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) inicia hoy una campaña que se alargará hasta el 9 de mayo bajo el lema “Mi medicación , como toca”.

Los materiales de la campaña

Durante las dos semanas en las que se llevará a cabo la campaña, las farmacias que ofrecen el servicio contarán con diversos materiales.

Se trata de un póster explicativo del servicio con el lema “Mi medicación, como toca””, un adhesivo de la campaña con el logotipo “Atenció Medicació”, un vídeo divulgativo (disponible próximamente) y folletos para su difusión.

la web de salud del COFB, www.farmaceuticonline.com, contará con un espacio dedicado a la campaña y la cuenta de Twitter del Colegio, @farmaceuticsbcn, también hará difusión con el hashtag #Atenciómedicació.

¿Cómo funciona el servicio?

El farmacéutico, que tiene una formación acreditada específica en este campo, después de entrevistar al paciente, revisa toda la medicación y comprueba que no haya duplicidades o interacciones entre los fármacos, y, en caso de detectar algún problema, se pone en contacto con el médico. Una vez hecho esto, desde la farmacia se prepara la medicación de forma periódica con el Sistema Personalizado de Dosificación (SPD) -un blíster con los medicamentos ordenados por días de la semana y horarios-, se proporciona al paciente información sobre los tratamientos prescritos y se realiza el seguimiento para asegurar que los está tomando correctamente.

¿Qué beneficios aporta al paciente?

Gracias a este servicio, cuyas condiciones se pueden consultar con el farmacéutico, se logra tener una visión de toda la medicación que toma el paciente, independientemente del médico que la prescriba; detectar problemas relacionados con los medicamentos; incrementar la adherencia a los tratamientos, que sean más efectivos y tengan el efecto deseado; integrar la actividad asistencial de los distintos agentes de salud involucrados en el cuidado del paciente; y, en definitiva, contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. COFB.ORG

Scroll al inicio