CaixaForum acoge la Jornada con motivo del Día Mundial contra el cáncer de colon y recto en la ciudad de Barcelona

 

  • La Jornada, que tendrá lugar el próximo martes, de 17 a 20h, lleva como lema 'Actuamos por la prevención'
  • El Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto funciona desde 2010 en Barcelona y ya ha finalizado su despliegue en toda la ciudad, invitando a una población de más de 400.000 hombres y mujeres
El próximo 31 de marzo tendrá lugar el Día Mundial contra el cáncer de colon, enfermedad frecuente a partir de los 50 años. Es el cáncer más frecuente en el conjunto de hombres y mujeres en Cataluña, con unos 6.000 nuevos casos cada año, y la segunda causa de muerte por cáncer.
 
Para dar a conocer la labor del Programa de detección precoz del cáncer de colon y recto en la ciudad de Barcelona, en marcha desde 2010, se ha organizado una Jornada de carácter divulgativo, el próximo martes 20 de marzo a las 17h en CaixaForum Barcelona, dirigida tanto al público en general como a los profesionales de la salud que estén interesados.
 
 En la Jornada, que lleva como lema 'Actuamos por la prevención', se contará con la participación de profesionales sanitarios implicados en el Programa y con la actuación teatral del grupo La Piscifactoria dirigido por Cristian Llàcer. Los detalles se pueden consultar a través de la web del Programa. La asistencia es gratuita pero es necesaria inscripción, que se puede hacer desde este enlace.
 
El programa en la ciudad de Barcelona 
En 2010, la ciudad de Barcelona fue piloto en poner en marcha el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto empezando por las áreas integrales de salud Barcelona Esquerra y Barcelona Litoral Mar. Está dirigido a hombres y mujeres de 50 a 69 años, período de edad en el que la detección precoz se ha demostrado beneficiosa. Este 2018 el Programa ya ha finalizado su despliegue en toda la ciudad de Barcelona, invitando a una población de más de 400.000 hombres y mujeres.
 
Éstas son las próximas Áreas Básicas de Salud donde el Programa volverá a estar activo:
 
Con el fin de informar de forma más adecuada sobre el Programa, la Oficina Técnica de Barcelona ha renovado su página web, adaptándola al formato responsivo con la voluntad de ofrecer un acceso más directo a la información, tanto a la ciudadanía por lo general como a los profesionales que están interesados en el Programa. Se pueden comprobar estos cambios en la misma dirección que tenía antes: http://www.prevenciocolonbcn.org/ca/.
Cómo prevenir el cáncer de colon y recto
Aunque no existe ningún cáncer que pueda prevenirse completamente, en el caso del cáncer de colon y recto el largo intervalo que transcurre desde el inicio del proceso hasta el desarrollo de un cáncer invasivo permite diferentes medidas de prevención que podrían reducir el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. Estas medidas pasan por promover cambios en el estilo de vida dirigidos a reducir los factores de riesgo y potenciar los factores protectores (seguir una dieta rica en fruta, verdura y productos lácteos; hacer ejercicio; no fumar, etc.). Un aspecto importante para la prevención consiste en la participación en programas de detección precoz, que permiten diagnosticar lesiones premalignas de colon y reducir su mortalidad.
 
La mayoría de cánceres colorectales se desarrollan a partir de unas lesiones precancerosas llamadas pólipos adenomatosos. Tanto los pólipos como los cánceres sangran de forma intermitente y es esta sangre la que puede detectarse a través de la prueba que ofrece el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto. Si el cáncer se detecta en una fase inicial es más fácil de tratar y poder curar, ya que uno de los problemas de este tumor es que puede desarrollarse durante meses sin producir ninguna molestia. Éste es, probablemente, uno de los mejores ejemplos de cómo la detección precoz mejora el pronóstico de la enfermedad y reduce la agresividad de los tratamientos.

 La Jornada, que tendrá lugar el próximo martes, de 17 a 20h, lleva como lema 'Actuamos por la prevención'
El Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto funciona desde 2010 en Barcelona y ya ha finalizado su despliegue en toda la ciudad, invitando a una población de más de 400.000 hombres y mujeres

El próximo 31 de marzo tendrá lugar el Día Mundial contra el cáncer de colon, enfermedad frecuente a partir de los 50 años. Es el cáncer más frecuente en el conjunto de hombres y mujeres en Cataluña, con unos 6.000 nuevos casos cada año, y la segunda causa de muerte por cáncer.

 

Para dar a conocer la labor del Programa de detección precoz del cáncer de colon y recto en la ciudad de Barcelona, en marcha desde 2010, se ha organizado una Jornada de carácter divulgativo, el próximo martes 20 de marzo a las 17h en CaixaForum Barcelona, dirigida tanto al público en general como a los profesionales de la salud que estén interesados.

 

 En la Jornada, que lleva como lema 'Actuamos por la prevención', se contará con la participación de profesionales sanitarios implicados en el Programa y con la actuación teatral del grupo La Piscifactoria dirigido por Cristian Llàcer. Los detalles pueden consultarse a través de la web del Programa. La asistencia es gratuita pero es necesaria inscripción, que se puede hacer desde este enlace.

 

El programa en la ciudad de Barcelona 

En 2010, la ciudad de Barcelona fue piloto en poner en marcha el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto empezando por las áreas integrales de salud Barcelona Esquerra y Barcelona Litoral Mar. Está dirigido a hombres y mujeres de 50 a 69 años, período de edad en el que la detección precoz se ha demostrado beneficiosa. Este 2018 el Programa ya ha finalizado su despliegue en toda la ciudad de Barcelona, invitando a una población de más de 400.000 hombres y mujeres.

 

Éstas son las próximas Áreas Básicas de Salud donde el Programa volverá a estar activo:

 

Con el fin de informar de forma más adecuada sobre el Programa, la Oficina Técnica de Barcelona ha renovado su página web, adaptándola al formato responsivo con la voluntad de ofrecer un acceso más directo a la información, tanto a la ciudadanía por lo general como a los profesionales que están interesados en el Programa. Pueden comprobarse estos cambios en la misma dirección que tenía antes: http://www.prevenciocolonbcn.org/ca/.

Cómo prevenir el cáncer de colon y recto
Aunque no existe ningún cáncer que pueda prevenirse completamente, en el caso del cáncer de colon y recto el largo intervalo que transcurre desde el inicio del proceso hasta el desarrollo de un cáncer invasivo permite diferentes medidas de prevención que podrían reducir el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. Estas medidas pasan por promover cambios en el estilo de vida dirigidos a reducir los factores de riesgo y potenciar los factores protectores (seguir una dieta rica en fruta, verdura y productos lácteos; hacer ejercicio; no fumar, etc.). Un aspecto importante para la prevención consiste en la participación en programas de detección precoz, que permiten diagnosticar lesiones premalignas de colon y reducir su mortalidad.

 

La mayoría de cánceres colorectales se desarrollan a partir de unas lesiones precancerosas llamadas pólipos adenomatosos. Tanto los pólipos como los cánceres sangran de forma intermitente y es esta sangre la que puede detectarse a través de la prueba que ofrece el Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto. Si el cáncer se detecta en una fase inicial es más fácil de tratar y poder curar, ya que uno de los problemas de este tumor es que puede desarrollarse durante meses sin producir ninguna molestia. Éste es, probablemente, uno de los mejores ejemplos de cómo la detección precoz mejora el pronóstico de la enfermedad y reduce la agresividad de los tratamientos. COFB.ORG

Scroll al inicio