Nos hacemos eco de una pieza sobre el resfriado, publicada en elEspacio Escuelas de nuestra web de salud Farmacéutico Online, muy adecuado para esta época del año y que puede ser de utilidad para explicar a los niños qué es y por qué se produce una de las enfermedades más comunes del invierno.
¿Qué es un resfriado?
Cuando se habla de resfriado o resfriado, se debe hablar a la fuerza de virus. Un virus es un agente infeccioso submicroscópico (o sea, pequeñísimo).
El resfriado lo produce el trabajo de más de 100 virus diferentes que se cuelan por las vías respiratorias (que están en la nariz y en la boca). Las más corrientes son los rinovirus y los coronavirus.

¿Qué ocurre cuando nos constipamos?
Los virus atacan a las personas metiéndose en su organismo y debilitando las defensas que tiene éste. Se transmiten con el contacto con objetos o partículas de saliva que salen por la boca cuando hablamos o estornudamos, por eso es fácil contagiar el resfriado.
Muchos pueden pensar que es necesaria una vacuna, pero no se puede conseguir hilar tan delgado, porque es imposible luchar contra tantos tipos de virus como intervienen.
Síntomas
Cuando está resfriado, se pueden tener desde uno hasta todos estos síntomas:
¿Qué podemos hacer para no resfriarnos?
Los expertos han comprobado que comer verdura y fruta, puede ahorrar más de un resfriado.
Las acelgas, las espinacas, las alcachofas, la calabaza, la col, el brécol, las coles de Bruselas, las habas, los guisantes, las judías verdes, los puerros, los cardos, la remolacha o los berros, son verduras del otoño y del invierno, y va muy bien comerlas, para no resfriarse.
La fruta, que tiene bastante vitamina C, también puede ayudar a prevenir un resfriado.
Diferencias y coincidencias entre resfriado y gripe
Recomendaciones
- Cuando estamos resfriados es necesario que hidratamos muy bien el cuerpo. Por eso se recomienda beber mucho líquido, agua o zumo, tomar infusiones…
- También es adecuado hacer vahos de eucalipto.
- Y, si hace frío, lo mejor es abrigarse y descansar para ayudar a la mejora de la infección.
¿Qué podemos hacer para que no nos contagien o no contagiemos un resfriado?
- No estar en contacto con la persona enfriada, sobre todo cuando empieza a estarlo, aunque a veces es posible contagiar un resfriado cuando todavía no sabes que lo tienes.
- Evitar estar mucho rato con muchas personas en lugares sin buena ventilación.
- Si estamos resfriados, debemos lavarnos las manos muy bien lavadas ya menudo, sobre todo después de mocarnos.
- Taparse la nariz y la boca cuando hacemos un estornudo o cuando tosemos.
En elEspacio Escuelas de la web Farmacéutica Online encontrará consejos y recomendaciones adaptadas para los más pequeños de la casa, así como temas de salud destacados, temas en inglés y una selección de juegos.
Para más información: