Campañas asistenciales puestas en marcha desde las farmacias
Programa Detección Precoz VIH
Durante el pasado mes de diciembre, los medios se siguieron haciendo eco de algunas campañas e iniciativas protagonistas en la anterior recopilación de medios del Blog, el de noviembre. Es el caso, por ejemplo, del programa Herrera en Cope Cataluña y Andorra, que aprovechó la celebración del Día Mundial del VIH para hablar con el director de Proyectos e Investigación del Consejo, Rafael Guayta-Escolies, sobre la colaboración de las farmacias con el día mundial. Guayta-Escolies va "dejar patente que el trabajo que se está haciendo ya desde hace años, es el de contribuir en la prevención y control de la infección", en el marco del Programa de Detección Precoz del VIH. También compartió declaraciones del director de Proyectos e Investigación el medio especializado Correo Farmacéutico. La noticia se centraba en hacer un repaso del cribado en todo el territorio estatal, con declaraciones de responsables de diferentes COFs. También Diariofarma habló de ello compartiendo la nota de prensa que se envió desde el Colegio con motivo del día mundial, celebrado el 1 de diciembre.

Campañas “¿Yo? ¿Diabetes?” y “La gripe se detiene aquí“
A pesar de arrancar en noviembre y tener el principal eco durante ese mes, las campañas “¿Yo? ¿Diabetes? y “La gripe se detiene aquí” también tuvieron cabida en diciembre. Correo Farmacéutico publicó una pieza sobre la infradiagnóstico de la diabetes, destacando, entre diferentes implicaciones, la campaña para detectar factores de riesgo. El País, por su parte, compartió una tribuna de la Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña donde se explicaba la campaña de prevención de la gripe, en la que las farmacias tienen una implicación directa.
Cribados en las farmacias
Siguiendo en clave asistencial, destacar que Correo Farmacéutico reunió a varios farmacéuticos comunitarios para hablar sobre la profesión y, una de las temáticas que se abordaron, fue la situación actual de los servicios de detección precoz y cribados. Como representante de la farmacia catalana asistió Mercè Barau, farmacéutica comunitaria anterior vocal de Junta de Gobierno del Colegio, que habló de la formación de los profesionales y la participación voluntaria en este ámbito.

Artículo a El Farmacéutico del presidente del Colegio, Jordi de Dalmases
El medio especializado El Farmacéutico publicó, el pasado 15 de diciembre, un artículo firmado por el presidente del Colegio, Jordi de Dalmases, bajo el título “Momentos decisivos en el futuro de la profesión”. La pieza se centra en reflexionar sobre lo que está sucediendo con los medicamentos hospitalarios de dispensación ambulatoria (MHDA) que, en palabras del Presidente, son una "de esas cosas que nos pasan a nuestra profesión de manera silenciosa, casi imperceptible, pero que a largo plazo tienen efectos decisivos".

Fuentes de información
Durante el pasado mes de diciembre, los medios de comunicación recogieron una serie de declaraciones de distintos miembros del Colegio para complementar las piezas con fuentes de referencia.
Jordi de Dalmases, presidente del Colegio
El programa El Balcón de la Cadena Ser y Correo Farmacéutico, que, aprovechando el momento político que vivía Cataluña, preguntaron al presidente del Colegio, Jordi de Dalmases, cuáles eran las peticiones sanitarias del sector al futuro gobierno. De Dalmases profundizó, en ambos medios, en la que espera una apuesta por parte de los partidos donde se implique a las farmacias comunitarias en la prevención y la detección precoz de problemas de salud, tal y como se está haciendo en servicios como el de VIH, ictus o cáncer de piel, entre otros.

Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio
Cuídate Plus, contactó con la vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio, Marta Alcalde, para que detallara las dudas que el medio se planteaba sobre la rutina desmaquillante por las fiestas de Navidad y, al mismo tiempo, sobre la aparición de estrías en las uñas. Los temas se trasladaron a dos piezas diferentes donde se detallaban una serie de recomendaciones para ambas cuestiones.

Maria José Alonso, miembro de la Vocalía de Alimentación y Nutrición del Colegio
imFarmacias reunió a 15 expertos del sector de salud, agroalimentaria y belleza para celebrar una mesa redonda sobre nutricosmética. Uno de los invitados fue María José Alonso, miembro de la Vocalía de Alimentación y Nutrición del Colegio, que, según la pieza que el propio medio publicó, aseguró que "sólo los que buscan asesoramiento de un profesional de la salud están educados por aquello", entre más cuestiones.

Núria Casamitjana, responsable del Centro de Información del Medicamento (CIM) del Colegio
Núria Casamitjana, responsable del Centro de Información del Medicamento (CIM) del Colegio, también sirvió como fuente, en este caso por Correo Farmacéutico. El medio recogió declaraciones de Casamitjana por la prenda del 18 de diciembre que informaba sobre daclizumab, un anticuerpo monoclonal por esclerosis múltiple, y, en la que, se servía de las palabras de la responsable del CIM para detallar algunas características.

Mención en el Colegio
Por último, concretar que el Colegio también fue mencionado en otras dos ocasiones: por parte de Correo Farmacéutico, donde se informaba del protocolo de comunicación realizado desde el COFB en el que se determina cómo debe ser la comunicación entre farmacéuticos comunitarios y los de atención comunitaria y por El Mundo, que hizo un reportaje sobre homeopatía.
Formación 'Fitoterapia en las patologías invernales', de Ágora Sanitaria
El 15 de diciembre, El Global informó sobre la formación 'Fitoterapia en las patologías hivernales', un curso deÁgora Sanitaria, la plataforma de formación online de los COFs de Madrid y Barcelona, que se centra en dotar "al farmacéutico de conocimientos en la prevención y tratamiento de estas dolencias", según especifica el medio. Una de las responsables de elaborar los contenidos del curso ha sido Maria José Alonso, miembro de la Vocalía de Alimentación del Colegio.

Infarma Madrid 2018
Los medios informaron, a mediados de diciembre, que la nueva edición del Congreso y Salón de farmacia Infarma ocupará hasta otros tres pabellones en el espacio ferial Ifema de Madrid. Hablaron de ello Europa Press, Diariofarma y imFarmacias que, además, detallaron otras informaciones y cifras de la edición de este año. Sin embargo, imFarmacias publicó una entrevista con el presidente del Colegio de Madrid, Luis González, para hablar del congreso, y en la que, González, destacó la buena sintonía entre los dos Colegios organizadores, el de Madrid y el de Barcelona.

Situación financiera
La situación financiera de las farmacias fue noticia en Correo Farmacéutico. El medio concretó que las deudas de las farmacias con los mayoristas han seguido descendiendo y, al mismo tiempo, compartió el compromiso del Gobierno de Cataluña en reducir el retraso en 25 días, compartiendo declaraciones del Colegio en las que se asegura que "así lo han ido haciendo desde entonces".