- Desde 2009, se han detectado 164 casos reactivos, que representan una tasa de 10 casos por cada 1.000 habitantes. Actualmente, participan 129 farmacias catalanas
- El principal motivo para realizar la prueba es mantener relaciones sexuales sin protección y el colectivo más vulnerable es el de hombres que tienen sexo con hombres
- Otros programas de reducción de daños en los que participan las farmacias son el de intercambio de jeringuillas y el de mantenimiento con Metadona
Barcelona, 29 de noviembre de 2017.- Desde 2009, las farmacias catalanas han realizado más de 16.000 pruebas –más de 3.500 durante el 2016– para detectar de forma precoz la infección por VIH. Lo han hecho en el marco del Programa de Detección Precoz del VIH con test rápido, en el que participan actualmente 129 farmacias que se pueden identificar con un distintivo o bien consultando los listados públicos en las webs colegiales de Barcelona, Gerona, Lleida y Tarragona.
10 de cada 1.000 pruebas resultan reactivas
Del total de pruebas realizadas desde 2009, 164 han resultado reactivas. Esto representa una tasa de 10 casos por cada 1.000 habitantes que han participado en el Programa.
Por otra parte, se ha constatado que la media de edad de personas que acuden a la farmacia a hacerse la prueba se encuentra entre los 29 y 33 años, el principal motivo sigue siendo mantener relaciones sexuales sin protección con personas que se desconoce si pueden presentar infección o no por VIH, y el colectivo más vulnerable es el de varones que tienen sexo con varones.
¿En qué consiste la prueba?
La prueba, que tiene un coste de 10€, consiste en hacer una pequeña punción en el dedo para extraer sangre. En veinte minutos se determina si el resultado es reactivo o no, siempre garantizando el anonimato, y en caso de que sea reactivo, previo consentimiento informado, se deriva al paciente al centro hospitalario de referencia para realizar la confirmación del resultado. Éste es un ejemplo más de la importancia de la gestión integrada entre los farmacéuticos y el resto de agentes sanitarios para conseguir un objetivo común, contribuir a mejorar la salud de las personas, en este caso poniendo el foco en la prevención y la detección precoz.
El 2009 el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y la Agencia de Salud Pública de Cataluña pusieron en marcha la prueba piloto de detección precoz de VIH en la provincia de Barcelona. El 2012 se extendió por toda Cataluña convirtiéndose en el primer servicio concertado de la Cartera de servicios de Atención Farmacéutica de Cataluña, y en marzo de 2015 se amplió a 36 farmacias de Barcelona ciudad repartidas entre los 10 distritos de la capital catalana.
Intercambio de jeringuillas y mantenimiento con Metadona, otros Programas de reducción de daños
La prueba de detección precoz del VIH en las farmacias forma parte de los programas llamados de reducción de daños. También lo son el Programa de intercambio de jeringuillas, en el quel 248 farmacias de Barcelona participan para reducir la prevalencia de la infección por VIH en personas adictas a drogas por vía parenteral; y el Programa de mantenimiento con Metadona, en el que colaboran 160 farmacias catalanas, que atienden a una media de 1.000 pacientes al mes.
Comunicado del Día Mundial del Sida
En el marco de la lucha contra el Sida, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña es una de las 136 entidades que se ha adherido al Comunicado del Día Mundial del Sida elaborado por la Agencia de Salud Pública de Cataluña del Departamento de Salud. Mediante este escrito, bajo el lema "Un salto adelante hacia el fin del Sida", se remarca la necesidad de intensificar esfuerzos “para monitorear la evolución de la epidemia, implementar la prevención combinada, garantizar que todas las personas infectadas conozcan su estado serológico, asegurar el tratamiento precoz y una atención integral de calidad y centrada en individuo, proteger a las personas más vulnerables, aumentar la eficiencia en la prestación de servicios y eliminar el estigma y la discriminación asociada al VIH”.
Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net
1 de diciembre, Día Mundial del Sida Desde 2009, se han detectado 164 casos reactivos, que representan una tasa de 10 casos por cada 1.000 habitantes. Actualmente, participan 129 farmacias catalanasEl principal motivo para realizarse la prueba es mantener relaciones sexuales sin protección y el colectivo más vulnerable es el de hombres que tienen sexo con hombres Otros programas de reducción de daños en los que participan las farmacias son el de intercambio de jeringuillas y el de mantenimiento con MetadonaBarcelona, 29 de noviembre de 2017.- Desde 2009, las farmacias catalanas han realizado más de 16.000 pruebas –más de 3.500 durante el 2016– para detectar de forma precoz la infección por VIH. Lo han hecho en el marco del Programa de Detección Precoz del VIH con test rápido, en el que participan actualmente 129 farmacias que se pueden identificar con un distintivo o consultando los listados públicos en las webs colegiales de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona . 10 de cada 1.000 pruebas resultan reactivas Del total de pruebas realizadas desde 2009, 164 han resultado reactivas. Esto representa una tasa de 10 casos por cada 1.000 habitantes que han participado en el Programa. Por otra parte, se ha constatado que la media de edad de personas que acuden a la farmacia a hacerse la prueba se encuentra entre los 29 y 33 años, el principal motivo sigue siendo mantener relaciones sexuales sin protección con personas que se desconoce si pueden presentar o no infección por VIH, y el colectivo más vulnerable es el de hombres que tienen sexo con hombres. ¿En qué consiste la prueba? La prueba, que tiene un coste de 10€, consiste en hacer una pequeña punción en el dedo para extraer sangre. En veinte minutos se determina si el resultado es reactivo o no, siempre garantizando el anonimato, y en caso de que sea reactivo, previo consentimiento informado, se deriva al paciente al centro hospitalario de referencia para realizar la confirmación del resultado. Éste es un ejemplo más de la importancia de la gestión integrada entre los farmacéuticos y el resto de agentes sanitarios para conseguir un objetivo común, contribuir a mejorar la salud de las personas, en este caso poniendo el foco en la prevención y la detección precoz . En 2009, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y la Agencia de Salud Pública de Cataluña pusieron en marcha la prueba piloto de detección precoz de VIH en la provincia de Barcelona. En 2012 se extendió por toda Cataluña convirtiéndose en el primer servicio concertado de la Cartera de servicios de Atención Farmacéutica de Cataluña, y en marzo de 2015 se amplió a 36 farmacias de Barcelona ciudad repartidas entre los 10 distritos de la capital catalana. Intercambio de jeringuillas y mantenimiento con Metadona, otros Programas de reducción de daños La prueba de detección precoz del VIH en las farmacias forma parte de los programas llamados de reducción de daños. También lo son el Programa de intercambio de jeringuillas, en el que 248 farmacias de Barcelona participan para reducir la prevalencia de la infección por VIH en personas adictas a drogas por vía parenteral; y el Programa de mantenimiento con Metadona, en el que colaboran 160 farmacias catalanas, que atienden a una media de 1.000 pacientes al mes.Comunicado del Día Mundial del Sida En el marco de la lucha contra el Sida, el Consejo de Col ·legis Farmacéuticos de Catalunya es una de las 136 entidades que se ha adherido al Comunicado del Día Mundial del Sida elaborado por la Agencia de Salud Pública de Catalunya del Departament de Salut. Mediante este escrito, bajo el lema “Un salto adelante hacia el fin del Sida”, se remarca la necesidad de intensificar esfuerzos “para monitorear la evolución de la epidemia, implementar la prevención combinada, garantizar que todas las personas infectadas conozcan su estado serológico, asegurar el tratamiento precoz y una atención integral de calidad y centrada en el individuo, proteger a las personas más vulnerables, aumentar la eficiencia en la prestación de servicios y eliminar el estigma y la discriminación asociada al VIH” .Para más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb.net COFB.ORG