Más de 700 farmacéuticos de Barcelona ayudan a detectar el riesgo de sufrir diabetes en la campaña #AtencióDiabetis

Campanya #AtencióDiabetisDel 13 al 22 de noviembre, más de 1.000 personas ya han participado en la campaña #AtencióDiabetis que han puesto en marcha más de 700 farmacéuticos de la provincia de Barcelona por detectar el riesgo de los usuarios mayores de 30 años de sufrir diabetes (ver aquí el mapa de las 400 farmacias).

La campaña #AtenciónDiabetes se alargará hasta el 26 de noviembre y lo han organizado conjuntamente el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT), la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC), la Asociación Catalana de Diabetes, la Asociación de Diabéticos de Cataluña (Adc) y la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFiCC), con la colaboración de Ascensia Diabetes Care y Menarini Diagnostics. Una vez finalizada la iniciativa, el objetivo es incorporar este protocolo de intervención como práctica habitual de la farmacia.

Durante la rueda de prensa de la presentación de la campaña, se remarcó la importancia del trabajo conjunto de las organizaciones citadas anteriormente para llegar al máximo de población posible. A continuación recogemos las intervenciones más destacadas de cada uno de los representantes presentes en la rueda de prensa:

  • Guillermo Bagaria, vicetesorero y responsable de Atención Farmacéutica del COFB: “La campaña se basa en la potencialidad de la farmacia comunitaria de acercar herramientas de detección y prevención primaria. Lo que pretendemos es trasladar a la población que todavía no es diabética, que todavía no ha desarrollado la patología, herramientas en el sentido de cambios de hábitos para disminuir el riesgo que pueden tener que desarrollar este problema en los próximos tres años” .
  • Alberto Goday, presidente de la Asociación Catalana de Diabéticos: “La mala noticia es que la diabetes es muy frecuente y afecta al 13% de la población. La buena es que se puede detectar a tiempo y se puede actuar para prevenir el desarrollo de la enfermedad desde la oficina de farmacia o desde los centros de atención primaria.”
Els representants de les diferents entitats organitzadores durant la roda de premsa de presnetació de la campanya.
Los representantes de las distintas entidades organizadoras durante la rueda de prensa de presentación de la campaña.
  •  Joan Lozano, gerente de CAMFIC: “¿La campaña Yo? ¿Diabetes? es importante porque podemos llegar a población que entra en la oficina de farmacia y que probablemente no entraría en ningún otro espacio del sistema sanitario y que, por tanto, los perderíamos o no los tendríamos en el radar de la detección precoz.”
  • Esther Giménez, referente de Estrategia e Innovación de la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña: “La detección precoz es muy importante para evitar complicaciones o retrasar la aparición de la diabetes. Desde la consulta el profesional de enfermería ya hacemos este cribado, pero puede haber pacientes que acudan a las farmacias y no acudan a las consultas. Trabajando conjuntamente llegamos al máximo de población posible.”
  •  Ana Castillo, coordinadora general de la Asociación de Diabéticos de Cataluña: “¿Yo? ¿Diabetes? es una pregunta que deberíamos plantearnos todos mucho antes de que nos la puedan llegar a detectar. Esta campaña es importante porque nos ayudará a detectar a mucha población que sufre o puede sufrir diabetes y porque proporciona herramientas y pautas de educación diabetológica.”

Funcionamiento de la campaña

El 22% de la población del Estado español de entre 30 y 60 años tiene algún tipo dealteración en el metabolismo de la glucosa y, de éstos, un 77%, no es consciente de ello. Del total de estas alteraciones, un 29% presentan diabetes tipo 2 no diagnosticadas, mientras que el resto son situaciones de prediabetes, fase en la que el seguimiento farmacéutico puede ayudar a prevenir la diabetes.

En el marco de esta iniciativa, que ha empezado un día antes del Día Mundial de la Diabetes (14 de noviembre), cuando el usuario llegue a la farmacia se le propondrá, por un lado, que responda a un test y, por otro, que se haga gratuitamente una prueba de glicemia para calcular su riesgo de sufrir diabetes. Además, se le pedirá que conteste a dos breves cuestionarios para evaluar su grado de adhesión a la dieta mediterránea ya la actividad física.

En caso de que los resultados estén dentro de los parámetros establecidos o se considere que el usuario es prediabético –período previo a la aparición de la diabetes en que las personas presentan niveles altos de glucosa en sangre sin tener ningún otro síntoma-, se loy ofrecerá consejo farmacéutico para prevenir la diabetes y se realizará un seguimiento periódico desde la farmacia; en caso de que presente un riesgo alto de sufrir la enfermedad, además de esta recomendación activa y seguimiento desde la farmacia, se le derivará mediante una carta donde constarán los resultados de las pruebas porque su profesional sanitario del Centro de Atención Primaria haga su valoración.

Al finalizar las tareas de este procedimiento, que se concretan con más detalle a continuación, los harámacéuticos, formatos previamente en este campo, proporcionarán al usuario un folleto con hábitos saludables para prevenir la diabetes. 

 

¿Qué acciones realizarán las farmacias para determinar los factores de riesgo de la diabetes?

1.- Determinación del riesgo de sufrir diabetes a través del test de Findrisc

Cuestionario de 8 preguntas en las que se contemplan aspectos como eledad, elíndice de masa corporal, el perímetro abdominal o elejercicio físico. Cuanto mayor es la puntuación, mayor es el riesgo de sufrir diabetes en los siguientes 10 años, siendo un resultado menor a 7 un riesgo bajo y un resultado superior a 20 un riesgo muy alto. Aquellos usuarios que saquen más de 13 puntos, el farmacéutico les derivará a su profesional sanitario para su correspondiente valoración y desde la farmacia se le realizará un seguimiento farmacoterapéutico.

2.- Detección de si el usuario es prediabético o no a partir de la glicemia basal capilar

La glicemia basal capilar es la prueba de que, mediante una pequeña punción en el dedo, determina la cantidad de glucosa que se encuentra en la sangre. Conception of good choices for healthy lifestyle Para realizar este análisis, es necesario que el usuario haya estado en ayunas entre 6-8h, preferiblemente después de levantarse por la mañana. Si los resultados se encuentran entre 6 y 7 milimol por litro (110 – 125 mg/dl) -unidad de medida de concentración de glucosa en sangre-, se considerará que el usuario presenta una glucosa basal alterada (prediabetes) y desde la farmacia se le ofrecerá consejo personalizado para la prevención de la diabetes además de un seguimiento periódico. Si los resultados se encuentran por encima de 7,0 milimol/L (126 mg/dL) el farmacéutico los derivará a su profesional sanitario para su correspondiente valoración.

3.- Evaluación de la adhesión a la dieta mediterránea con el test Predimed

El test Predimed es un instrumento que, mediante 14 preguntas breves –como el uso que se hace del aceite de oliva, el consumo de fruta o verdura– permite calcular el grado de adhesión a la dieta mediterránea. Colmo mayor es la puntuación del Predimed, más adhesión hay y mayor protección frente a la prediabetes se tiene.

4.- Cálculo del grado de actividad física con el test IPAQ

A partir de la frecuencia semanal y diaria de actividad física, así como la duración de las horas de sueño, el farmacéutico podrá determinar con el test IPAQ el grado de actividad física del usuario. En caso que no se alcancen los mínimos establecidos, se recomendará al usuario que realice, como mínimo, 30 minutos de actividad física de intensidad moderada (“caminar a buen paso”) casi todos los días de la semana y, si tiene menos de 64 años, que duerma entre 7 y 9 horas: dormir las horas suficientes ayuda al cuerpo a regularse mejor metabólicamente y hace que se eviten posibles problemas como la obesidad y la diabetes.

Com es detectarà el risc de patir diabetis- (1)

 

También puede consultar la nota de prensa enviada a los medios de comunicación.

Organizadores:

Organitzadors

 

     Con la colaboración de:

 

 

Otras publicaciones relacionadas recogidas en el Blog:

2 comentarios en “Més de 700 farmacèutics de Barcelona ajuden a detectar el risc de patir diabetis a la campanya #AtencióDiabetis”

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio