La diabetes es una enfermedad que se produce cuando el nivel de glucosa (azúcar) de la sangre se encuentra alterado. El nivel aumenta porque el cuerpo es incapaz de metabolizarlo correctamente. La diabetes es una enfermedad crónica, lo que significa que cuanto más joven se contrae más bien se verá afectada a la persona por los riesgos a largo plazo.
- Glucosa: Se obtiene de los alimentos y todas las células del cuerpo necesitan para vivir.
- Insulina: Hormona que controla la cantidad de glucosa en sangre. El páncreas es la glándula que sintetiza la insulina. La insulina ayuda a la glucosa a introducirse en las células y una vez dentro se utiliza como combustible del cuerpo.
La prevención es importante sobre todo en aquellas personas que tienen riesgo de contraerla, ya sea por factors genéticos (hereditarios) o por problemas de sobrepeso y puede evitar la aparición de la diabetes o retrasar su desarrollo en el organismo. Por eso, prevenir la diabetes puede pasar por hacer una dieta adecuada (baja en sal y grasas), controlar los carbohidratos, comer más pollo que carnes rojas y tomar productos de grano entero antes que harinas refinadas. Aparte de la alimentación, es importante mantener un peso adecuado (eliminar el sobrepeso) y practicar actividad física regularmente.
- Acción deorinar frecuente (sobre todo por la noche)
- Gana inusual y mucha sed
- Pérdida de peso, debilidad y cansancio
- Vista nublada
- Cortes o rasguños que no cicatrizan o que lo hacen muy lentamente
- Picor o entumecimiento de las manos y los pies
- Infecciones frecuentes en la piel, las encías o la vejiga
Incidencia
La diabetes afecta a un 6% de la población del Estado español. La cifra ha aumentado por el envejecimiento de los ciudadanos y por el incremento de los factores de riesgo. La cifra real todavía podría ser mayor porque se calcula que por cada paciente diabético reconocido hay 1 o 2 que no saben que lo son. Por tanto, se calcula que la población afectada podría ser de un 9%. Un mal control y la propia evolución de la enfermedad afectan a la calidad de vida del diabético y provocan un aumento de la tasa de enfermedades cardiovasculares y de la mortalidad, que es tres veces superior a la de la población general.
El control de la enfermedad de la diabetes consiste, básicamente, en el control de las complicaciones que puede comportar. El apego principal se produce en las arterias y se puede distinguir entre:
Complicaciones microvasculares: Son aquellas que afectan a las pequeñas arterias de los riñones y de los ojos. Son las causas fundamentales de la insuficiencia renal, que precisa diálisis y puede provocar ceguera en adultos.
Complicaciones macrovasculares: Afectan a las arterias más grandes como las coronarias, que llevan la sangre en el cuello y pueden causar infartos de miocardio o anginas de pecho. También suelen alterar las arterias que llevan la sangre en el cerebro y esto puede originar infartos cerebrales. Si a este riesgo le añadimos el sobrepeso, la hipertensión, los niveles altos de colesterol o el tabaquismo, las consecuencias pueden ser fatales sobre todo en los diabéticos tipo dos.
El sistema nervioso: También se puede ver afectado y producirse una disminución importante de sensibilidad a los pies que favorezca la aparición de úlceras que el paciente no nota, infecciones o deformaciones que pueden terminar en la necesidad de amputar. Sin embargo, hay que tener presente que el control intensivo de la glucemia, la tensión arterial y el colesterol disminuyen todas las complicaciones que puede comportar la diabetes.
Fuente y más información:
- Diabetes (vía Farmaceuticonline)