El presidente del COF de Barcelona, Jordi de Dalmases, ingresa en la Real Academia de Farmacia de Catalunya

 

  • En el acto de ingreso como Académico Corresponente, que tuvo lugar ayer, De Dalmases leyó el discurso “La segunda evolución de la farmacia”, con el que hizo un repaso histórico del desarrollo de la farmacia, además de aportar una visión de futuro
  • Poner el foco en los efectos que los medicamentos tienen en el paciente, en cómo podemos contribuir a que sea el deseado y la educación sanitaria, promoción de la salud y prevención de la enfermedad son algunas de las áreas de crecimiento de la profesión que apuntó
     

Barcelona, 28 de septiembre de 2017.- El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi de Dalmases, ingresó ayer en la Real Academia de Farmacia de Catalunya (RAFC) como Académico Correspondiente. Durante el acto de ingreso leyó el discurso “La segunda evolución de la farmacia”, con el que abordó un repaso histórico, normativo y del papel de los profesionales en el desarrollo de la oficina de farmacia, desde sus inicios hasta la actualidad.

Tal y como concretó el secretario y el Académico Numerario de la RAFC durante la presentación, Jaume Casas, este repaso lo ha hecho “centrándose en la evolución que ha tenido nuestra profesión, en cuanto a la oficina de farmacia en los últimos años, prestando especial atención a la farmacia situada en el contexto actual, para acabar opinando qué hacer, desde su punto de vista, para conseguir ver a dónde nos llevará el continuo proceso de cambio, ahora acelerado y que se inició hace unos años”. “Lo que nos señala como la segunda evolución de la farmacia –añadió Casas– se basa en el papel del farmacéutico como servidor de los servicios asistenciales potenciando la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud en colaboración con otros agentes sanitarios para llegar al fin de nuestra profesión, que es el servicio al enfermo ya la sociedad a la que nos debemos”.  

La farmacia ayer, hoy y mañana

El discurso, con el que De Dalmases quiso compartir “una reflexión sobre el sitio del farmacéutico en el siglo XXI”, estaba estructurado en cuatro partes: “La farmacia ayer: evolución histórica de la farmacia”; "La farmacia hoy: claves del contexto actual"; "La farmacia mañana: la segunda evolución de la farmacia"; y "Conclusión: visión de futuro".

Veinte años dedicados a la representación del colectivo farmacéutico en diferentes ámbitos, junto con la mi dedicación durante muchos años a la farmacia y las vivencias que guardo en el recuerdo desde mi infancia en la farmacia familiar, me han conformado, como si de una fórmula magistral se tratara, con una visión de la situación actual del ejercicio de la profesión en la oficina de farmacia, de sus puntos fuertes y débiles como modelo organizado y un fuerte convencimiento en la idea de que la profesión debe afrontar el presente con un importante espíritu de cambio, evolución y crecimiento profesional”, dijo el presidente del COFB durante la introducción del discurso.

"Un paso más para hacer crecer la aportación profesional del farmacéutico a los ciudadanos"

Después de hacer este repaso sobre ayer, hoy y mañana de la farmacia, De Dalmases concluyó que se debe dar un paso más “con este espíritu de cambio para hacer crecer nuestra aportación profesional a los ciudadanos a través de lo nuestro, el medicamento” y poner el foco “en los efectos que éstos medicamentos tienen en el paciente, en cómo podemos contribuir con la gestión de nuestro conocimiento de que este efecto sea el deseado y, más allá del medicamento, cómo podemos contribuir activamente a la educación sanitaria, a la promoción de la salud ya la prevención de la enfermedad”. Son ejemplos los cribados en enfermedades como el cáncer de colon y recto, el VIH, el cáncer de piel, la enfermedad cardiovascular, la diabetes, entre otros muchos que llegarán. "Este es sólo el principio de la segunda evolución de la farmacia", afirmó.

Jordi de Dalmases ha sido presidente del COFB en los últimos nueve años. Durante este tiempo también ha sido presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (desde 2008) y vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (desde 2009), órgano que representa a todos los colegios de farmacéuticos del Estado . Previamente fue vicepresidente del COFB (2004-2008); presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Mayoristas y Distribuidoras de Especialidades Farmacéuticas (Fedifar) (1999-2003); y presidente de Federación Farmacéutica (1996-2004).

·        En este enlace puede descargar fotografías del acto

Para más información:

Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)

Teléfono: 93 244 07 28 / 18

 premsa@cofb.net

 

 En el acto de ingreso como Académico Corresponente, que tuvo lugar ayer, De Dalmases leyó el discurso “La segunda evolución de la farmacia”, con el que hizo un repaso histórico del desarrollo de la farmacia, además de 'aportar una visión de futuro Poner el foco en los efectos que los medicamentos tienen en el paciente, en cómo podemos contribuir a que sea el deseado y la educación sanitaria, promoción de la salud y prevención de la enfermedad son algunas de las áreas de crecimiento de la profesión que apuntó Barcelona, 28 de septiembre de 2017.- El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, Jordi de Dalmases, ingresó ayer en la Real Academia de Farmacia de Cataluña (RAFC) como Académico Correspondiente. Durante el acto de ingreso leyó el discurso "La segunda evolución de la farmacia", con el que abordó un repaso histórico, normativo y del papel de los profesionales en el desarrollo de la oficina de farmacia, desde sus inicios hasta en la actualidad.Tal y como concretó el secretario y el Académico Numerario de la RAFC durante la presentación, Jaume Casas, este repaso lo ha hecho “centrándose en la evolución que ha tenido nuestra profesión, en cuanto en la oficina de farmacia en los últimos años, prestando especial atención a la farmacia situada en el contexto actual, para acabar opinando qué hacer, desde su punto de vista, para conseguir ver a dónde nos llevará el continuo proceso cambio, ahora acelerado y que se inició hace unos años”. “Lo que nos señala como la segunda evolución de la farmacia –añadió Casas– se basa en el papel del farmacéutico como servidor de los servicios asistenciales potenciando la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud en colaboración con otros agentes sanitarios para llegar al fin de nuestra profesión, que es el servicio al enfermo ya la sociedad a la que nos debemos”. La farmacia ayer, hoy y mañana El discurso, con el que De Dalmases quiso compartir “una reflexión sobre el sitio del farmacéutico en el siglo XXI”, estaba estructurado en cuatro partes: “La farmacia ayer: evolución histórica de la farmacia”; "La farmacia hoy: claves del contexto actual"; "La farmacia mañana: la segunda evolución de la farmacia"; y "Conclusión: visión de futuro". “Veinte años dedicados a la representación del colectivo farmacéutico en diferentes ámbitos, junto con mi dedicación durante muchos años a la farmacia y las vivencias que guardo en el recuerdo desde mi niñez en la farmacia familiar, me han conformado, como si de una fórmula magistral se tratara, con una visión de la situación actual del ejercicio de la profesión en la oficina de farmacia, de sus puntos fuertes y débiles como modelo organizado y un fuerte convencimiento en la idea de que profesión debe afrontar el presente con un importante espíritu de cambio, evolución y crecimiento profesional”, dijo el presidente del COFB durante la introducción del discurso. “Un paso más para hacer crecer la aportación profesional del farmacéutico a los ciudadanos” Tras dar este repaso sobre el ayer, hoy y mañana de la farmacia, De Dalmases concluyó que hay que dar un paso más” con este espíritu de cambio para hacer crecer nuestra aportación profesional a los ciudadanos a través de lo nuestro, el medicamento” y poner el foco “en los efectos que estos medicamentos tienen en el paciente, en cómo podemos contribuir con la gestión del nuestro conocimiento de que este efecto sea el deseado y, más allá del medicamento, cómo podemos contribuir activamente a la educación sanitaria, a la promoción de la salud ya la prevención de la enfermedad”. Son ejemplos los cribados en enfermedades como el cáncer de colon y recto, el VIH, el cáncer de piel, la enfermedad cardiovascular, la diabetes, entre otros muchos que llegarán. "Este es sólo el principio de la segunda evolución de la farmacia", afirmó. Jordi de Dalmases ha sido presidente del COFB en los últimos nueve años. Durante este tiempo también ha sido presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (desde 2008) y vicepresidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (desde 2009), órgano que representa a todos los colegios de farmacéuticos del Estado . Previamente fue vicepresidente del COFB (2004-2008); presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Mayoristas y Distribuidoras de Especialidades Farmacéuticas (Fedifar) (1999-2003); y presidente de Federación Farmacéutica (1996-2004). · En este enlace puede descargar fotografías del actoPara más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb.net COFB.ORG

Scroll al inicio